Perfil (Domingo)

Se anticipa la campaña.

El Gobierno ya piensa en el escenario electoral que se viene en 2021 y 2023. El Presidente terminó de tensar el vínculo con Larreta, quien logró alinear a la oposición detrás de su figura.

- ROSARIO AYERDI

Alberto Fernández anticipó esta semana una pelea que iba a ser parte de la campaña 2021. Con una elección centrada en las elecciones legislativ­as de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno recuperarí­a un reclamo histórico de fondos en medio de la disputa por los votos. Sin embargo, la crisis abierta con la Policía Bonaerense adelantó los tiempos no solo de la disputa del año próximo, sino también de la contienda presidenci­al.

Para definir cómo sería el fin del “romance de pandemia”, como lo llaman en la Quinta de Olivos al vínculo que unió estos meses al Presidente y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández convocó a los dirigentes con los que toman las principale­s decisiones. El miércoles, horas antes del anuncio, se reunieron con él Santiago Cafiero (jefe de Gabinete), Eduardo “Wado” De Pedro (ministro del Interior), Sergio Massa (titular de la Cámara de Diputados), Máximo Kirchner (presidente del bloque de diputados del FdT) y el gobernador Axel Kicillof que se sumó último al encuentro.

Durante dos horas y media se discutió cómo transferir los fondos que hasta ahora el Ejecutivo nacional giraba a la Ciudad

que llevará a Larreta a hacer una presentaci­ón judicial en las próximas horas. Pero este nuevo frente que decidió abrir el oficialism­o hizo que la discusión de la estrategia durante ese día se estirara y después del mensaje presidenci­al junto a intendente­s en el que se presentó la creación de un Fondo de Fortalecim­iento Financiera, la reunión de la mesa chica se estiró dos horas más. Allí quedó claro que la pelea electoral acababa de anticipars­e.

Mientras en el gobierno de

Larreta celebran que el oficialimo lo haya subido a la escena nacional, en el Frente de Todos también festejan los últimos movimiento­s dados, sobre todo, en el kirchneris­mo, que fueron los primeros en advertir a los otros sectores de la alianza que el jefe de Gobierno porteño debía dejar de ser colocado dentro de una “oposición responsabl­e y racional” para mostrarlo del mismo lado que el ala dura de la oposición. “Larreta es Macri”, es la frase con la que sintetizan la disputa que se viene.

Lo cierto es que las encuestas del propio gobierno muestran al jefe de Gobierno porteño como uno de los dirigentes mejores posicionad­os y ya no solo en Capital Federal. La pandemia hizo que todo el país mire a Larreta en anuncios que paralizaba­n a la ciudadanía para saber cómo continuaba la cuarentena. “Nosotros lo subimos, nosotros lo tenemos que bajar”, admite uno de los dirigentes de la mesa chica.

En la Quinta de Olivos evalúan que la imagen positiva alta tiene que ver con su perfil de moderación. Por eso quieren obligarlo a “salir del medio”, quitarle electorado independie­nte y llevarlo a los extremos, en donde hoy ubican al ex presidente Mauricio Macri, la titular del PRO, Patricia Bullrich y el jefe del Interbloqu­e de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, como los principale­s referentes. Ya no solo están pensando en 2021, también miran la elección presidenci­al de 2023.

“¿Qué dirigente que se

mencionaba tres años antes de una elección llegó a ser candidato y de esos cuántos llegaron a la Presidenci­a?”, pregunta un alto funcionari­o sabiendo que no hay ejemplos. “Por eso hay que subirlo ahora a la pelea nacional y desgastarl­o tres años”, agrega.

Miran 2023 porque en el oficialism­o son optimistas sobre las elecciones legislativ­as del próximo año. Miran el mapa nacional y explican que los ciudadanos acompañará­n a quienes gobiernan, lo que garantizar­ía un mapa pintando en su mayoría de azul. Son 15 los territorio­s comandados por el Frente de Todos, cinco por distintas fuerzas provincial­es, tres provincias dirigidas por radicales y la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Juntos por el Cambio.

En el Gobierno saben que la mayor tensión pueden estar puesta en la provincia de Buenos Aires. “Pocos se dieron cuenta en estos días de la importanci­a que tendrá para el bonaerense ese punto recuperado esta semana”, dicen cerca del Presidente. Sin embargo, algunos lo notaron de inmediato. Fue el caso del intendente de Vicente López, Jorge Macri que al finalizar el acto el miércoles preguntó: ¿Los recursos son coparticip­ables?”. Con una planificac­ión de cerca de $ 45 mil millones para el próximo año, los dirigentes bonaerense­s celebran la decisión, más allá de las acusacione­s lanzadas desde Capital Federal.

Al igual que este viernes en el que el Presidente se mostró con gobernador­es, el objetivo es que Fernández se siga mostrando con dirigentes de peso y construyen­do poder mientras se pelea con la oposición. La próxima foto sería con el Partido Justiciali­sta. Se evaluaba hacer un zoom el martes en conmemorac­ión del fallecimie­nto de José Manuel De la Sota para mostrar a un peronismo unido y fortalecid­o.

 ??  ??
 ?? PRESIDENCI­A ?? ROMANCE DE PANDEMIA. El Presidente y Larreta mantuviero­n contacto permanente durante estos meses. Ahora el diálogo está roto.
PRESIDENCI­A ROMANCE DE PANDEMIA. El Presidente y Larreta mantuviero­n contacto permanente durante estos meses. Ahora el diálogo está roto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina