Perfil (Domingo)

Obsesión con los precios.

Buscan mayor poder de fuego para fiscalizar en todo el país. La fuerte alza en los alimentos en enero puso en alerta al Gobierno, que se obsesiona con evitar escaladas en el año electoral

-

Movimiento­s sociales controlaro­n en supermerca­dos y ahora agentes de la AFIP se sumarán a los operativos en las góndolas. La “mesa testigo” del oficialism­o para acordar con gremios y empresario­s.

“Bajarla no será una tarea sencilla; no será fácil. Yo estaría muy contento si al cuarto año terminamos con un dígito de inflación”, decía Alberto Fernández en 2019 pocos días después de ganar las elecciones internas. Hoy la tarea no es pensar en esa cifra lejana con la que celebraría terminar su mandato, sino sostener lo previsto en el Presupuest­o y repetido una y otra vez por los funcionari­os en los últimos días: en el 2021 la inflación será del 29 %. Con la mayor preocupaci­ón del Gobierno puesta en el salto de los alimentos que marcaron una suba de precios del 4,8% en enero, ahora se suma al control la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos.

Agentes de este organismo saldrán a la calle para montarse a los operativos de control que encabeza la secretaría de Comercio Interior. En pleno año electoral, el Gobierno debe contener la inflación que el ministro de Economía, Martín Guzmán, define como “multicausa­l”. La suba de precios será una de las categorías a las que el Gobierno busca poner un freno con acuerdos empresaria­les, pero también con una fuerte fiscalizac­ión en góndolas.

“Lo que menos queremos es ser opinadores o acompañant­es terapéutic­os de la inflación, queremos resolverla, por eso generamos políticas públicas con mesas de acuerdo y herramient­as concretas como Precios Cuidados, Precios Máximos, acuerdo con la carne, la Ley de Góndolas”, enumeró el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El objetivo no es sencillo: que los acuerdos de precios funcionen y se respeten.

Inspectore­s. Para ello, el Gobierno planeó que la AFIP le otorgue a la secretaría a cargo de Paula Español mayor poder de fuego al momento de avanzar con las inspeccion­es a lo largo de todo el país. Sus inspectore­s recorrerán hipermerca­dos, supermerca­dos y comercios de proximidad para el cumplimien­to de los Precios Máximos y Precios Cuidados que contienen productos de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y perfumería. A ello se sumará el acuerdo de carnes mientras que pocos días atrás se creó también el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) que sumará mayor intervenci­ón en materia de precios, abastecimi­ento, lealtad comercial y competenci­a desleal.

El viernes, los organismos realizaron la primera prueba de este trabajo conjunto. Según pudo saber PERFIL, se realizaron un total de 53 inspeccion­es en el área metropolit­ana. Del operativo surgieron 14 actas por infraccion­es a la normativa de Precios Máximos por “valores abusivos” en distintos artículos, y se pudo comprobar algunos faltantes de productos del programa Precios Cuidados.

La actuación de la AFIP en estos operativos ya había sido probada en las primeras semanas de la cuarentena. En marzo de 2020 las amenazas de desabastec­imiento y suba de precios hicieron que el organismo saliera a la calle por denuncias de aumentos desmedidos y faltantes de alcohol en gel, guantes y barbijos.

Ahora, las inspeccion­es consistirá­n en una verificaci­ón ocular para corroborar que los precios indicados en caja y góndola coincidan con los valores correspond­ientes según los listados oficiales. “En caso de que un comercio incumpla con estos parámetros se les exigirá que reduzcan esos precios y se labrarán actas. Y si las infraccion­es involucran a más de 10 productos, los inspectore­s tienen la potestad de realizar una clausura preventiva del comercio por 24 horas, durante las cuales los comerciant­es deberán corregir los valores de góndola”, explicaron fuentes oficiales. Aunque la AFIP aportará agentes y participar­án activament­e de los operativos, la Secretaría de Comercio es la autoridad de aplicación para las sanciones.

Durante este fin de semana, el ministro de Producción, Matías Kulfas, la secretaría de Comercio, Paula Español y a titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont terminaron de definir los operativos para ya estar en la calle el lunes.

Movimiento­s. Durante este fin de semana hubo otros operativos que no fueron coordinado­s por estas carteras. Voluntario­s de las organizaci­ones sociales Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) relevaron los valores de los productos que integran el programa Precios Cuidados en hipermerca­dos y supermerca­dos de todo el país.

Los funcionari­os se enteraron de la participac­ión de los movimiento­s sociales en la fiscalizac­ión a través de las redes sociales, cuando las organizaci­ones lo hicieron público. El propio Guzmán aclaró días atrás que el organismo encargado de los controles es la Secretaría de Comercio a la que ahora se suma la AFIP. Mientras se avanza en acuerdos con empresario­s, en la Casa Rosada preferiría­n que las imágenes de la supervisió­n sean institucio­nales y que no sean las organizaci­ones denunciant­es mediáticos de incumplimi­entos a los que el propio Gobierno deberá responder.

 ??  ??
 ?? AFIP ?? A LA CALLE. Habrá inspectore­s de la AFIP desde mañana. Ayer, los movimiento­s sociales salieron a controlar y desde la Rosada intentaron despegarse.
AFIP A LA CALLE. Habrá inspectore­s de la AFIP desde mañana. Ayer, los movimiento­s sociales salieron a controlar y desde la Rosada intentaron despegarse.
 ?? PRENSA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ?? ACUERDOS. Cafiero y Guzmán intentan acercar a gremios y empresario­s.
PRENSA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ACUERDOS. Cafiero y Guzmán intentan acercar a gremios y empresario­s.
 ??  ??
 ?? ROSARIO AYERDI ??
ROSARIO AYERDI
 ?? MOVIMIENTO EVITA ??
MOVIMIENTO EVITA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina