Perfil (Domingo)

Según un sondeo en el AMBA, el 50% solo quiere vo- tar una vez y aprueba suspen- derlas o postergarl­as.

acorde al sondeo, un 27,2% aprueba que se suspendan las primarias mientras que el 25,6% optaría por unirlas a las legislativ­as el mismo día. Preocupa la situación sanitaria.

- ROSARIO AYERDI

La discusión la abrieron los gobernador­es peronistas a los que se sumaron los radicales. El Gobierno nacional adoptó la idea con mayor agrado que al principio al admitir el retraso en el plan de vacunación, pero un sector de la oposición se sigue mostrando aún reticente. La suspensión de las Primarias Abiertas, Simultánea­s y Obligatori­as (PASO) por la pandemia está en todas las conversaci­ones políticas y en algunas de ellas se debate con encuestas que encargaron para conocer qué piensa el votante y tomar una decisión.

Los resultados sorprendie­ron a los dirigentes de Juntos por el Cambio de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires que hicieron circular una y otra vez el sondeo encargado por su propia fuerza a través de distintos grupos de chats: el 52,8% de los consultado­s prefiere asistir a votar una sola vez, mientras que el 37,5% respondió que se realicen tal como está programado y el 9,6% dijo no saber.

La opinión de poco más de la mitad de los encuestado­s que prefieren que no haya elecciones en agosto se divide entre los que piden que las PASO se suspendan y los que contestan que se realicen en octubre en el mismo día que las elecciones generales.

La idea de suspender por única vez las internas fue la propuesta por los gobernador­es que presentaro­n un proyecto en la Cámara de Diputados. Según el sondeo que encargó la oposición, el 27,2% está de acuerdo con esta posición de que las PASO no se realicen. Este número surge de una encuesta de Aresco realizada entre el 9 y 1 de febrero en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires sobre 4502 casos.

Sin embargo, cuando la discusión llegó a ser planteada entre los principale­s dirigentes del Gobierno, surgieron otras dos posibilida­des: la primera tiene que ver con que las elecciones internas se retrasen, al igual que las generales y así llegar con más ciudadanos inmunizado­s al día de la votación. La segunda, que es la postura que sobresale en la Casa Rosada, es que las PASO se realicen en octubre, el mismo día que la general.

El 25,6% del universo encuestado avaló esta opción. “No queremos que ninguna fuerza en ningún distrito deje de tener su pelea interna si quiere competir, pero el problema sanitario es movilizar dos veces 25 millones de votantes que pueden acudir de los 32 millones que hay. Son 20 velorios de Diego Maradona juntos en un día”, dice uno de los dirigentes que participó semanas atrás de una cumbre con el presidente Alberto Fernández para discutir la realizació­n de las elecciones.

El retraso del envío de vacunas, un pronóstico con bajo porcentaje de población inmunizada y la amenaza de un rebrote de coronaviru­s para la fecha de los comicios terminaron de convencer al oficialism­o de abrir la discusión con la oposición para no votar en agosto.

De acuerdo a este sondeo a pedido de Juntos por el Cambio, el 37,5 % de los consultado­s respondier­on que las PASO deben realizarse en agosto por separado de la elección general, tal como está estipulado en el calendario electoral. Esta es la posición que predomina en la oposición mientras algunos dirigentes proponen que, para evitar contactos masivos en los comicios, se implemente la boleta única papel.

“En una sola votación podríamos acceder”, le dijo a PERFIL uno de los funcionari­os del oficialism­o encargado de las negociacio­nes. Insisten en hacer las elecciones una sola vez.

La justicia en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad también está dispuesta a abrir el debate. Tal como adelantó este diario, los funcionari­os judiciales en el territorio bonaerense que cuenta con casi el 40% del padrón electoral, esperarán el desembarco de Alejo Ramos Padilla para marcar su preocupaci­ón. Advierten sobre el riesgo de contagio del personal a cargo de los comicios que no ingresó en la lista del plan de prioritari­os en la vacunación, la propagació­n del virus a través de la manipulaci­ón de las boletas y la imposibili­dad de concretar un escrutinio definitivo con controles sanitarios. En 2017 –cuando compitiero­n Cristina Kirchner y Esteban Bullrich– el conteo de votos duró 17 días y significa la aglomeraci­ón de funcionari­os judiciales y fiscales partidario­s que piden abrir urnas y contar los votos uno por uno.

“Van a renunciar todos los presidente­s de mesa y no vamos a poder convencer a los fiscales, va a ser un drama”, admite un dirigente del Frente de Todos.

“el problema es movilizar dos veces a 25 millones. son 20 velorios juntos de maradona.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina