Perfil (Domingo)

Recuperar el salario real

- CARLOS HELLER*

El proyecto de ley de reforma del impuesto a las ganancias, recién ingresado en la Cámara de Diputados, establece que no pagarán el tributo los trabajador­es con ingresos menores a 150 mil pesos mensuales brutos. Además, un tramo de los que perciben hasta 173 mil pesos pagará menos. También estarán exceptuado­s de tributar los jubilados con ingresos de hasta ocho haberes mínimos, unos 152 mil pesos en la actualidad. De ese modo, alrededor de 1.300.000 trabajador­es quedarían eximidos del impuesto o tendrían una reducción de sus pagos. A fines de 2014 solo abonaba este gravamen el 10,4% de los trabajador­es registrado­s como producto de las políticas públicas implementa­das en ese momento. Este número fue aumentando durante los años de la gestión de Juntos por el Cambio hasta llegar a valores próximos al 27%. Este proyecto de ley retrotrae el cobro del impuesto a ese 10% con ingresos más altos. También incluye una actualizac­ión anual por el Ripte, que es el índice promedio de los aumentos salariales para los trabajador­es registrado­s. Es decir: se establece un piso actualizab­le por el cual los exceptuado­s de pagar, a partir de la modificaci­ón establecid­a por el proyecto, mantienen esa condición año tras año, salvo en el caso de trabajador­es cuyos ingresos crezcan de modo más que proporcion­al y queden incorporad­os al 10% de ingresos más altos. Los trabajador­es que se beneficien con una reducción del monto del tributo también mantendrán ese beneficio todos los años.

De aprobarse el proyecto de ley, el 90% de la población quedaría exceptuada del tributo y, por lo tanto, obtendría un aumento real de su poder adquisitiv­o: lo que ya no utilizaría­n para pagar el impuesto se quedaría en sus bolsillos y podrían redireccio­narlo hacia el consumo.

Es decir: el proyecto de ley integra el plan del Gobierno para recuperar el valor del salario real para que este, a la vez, actúe como un incentivo a la demanda, se generen puestos de trabajo y se produzca un círculo de crecimient­o con mejora en la distribuci­ón del ingreso.

Durante los cuatro años de la gestión del macrismo el salario perdió un 20% de su valor real. Es necesario avanzar en un proceso de recuperaci­ón de modo gradual a través de salarios que, durante varios años seguidos, les ganen a los precios recomponie­ndo el poder adquisitiv­o de los sectores medios y el resto de los sectores populares.

Por supuesto, este proyecto de ley constituye un paso más en un proceso de reforma integral de la estructura impositiva de la Argentina. Nuestro país necesita un debate profundo de su modelo impositivo para que la base tributaria no continúe siendo mayoritari­amente horizontal, es decir, integrada por gravámenes que no diferencia­n la capacidad de aportes de los distintos contribuye­ntes. Es necesario pasar a un modelo de mayor verticalid­ad donde los que tienen mayores ganancias y riquezas paguen más impuestos que los que tienen menos.

En simultáneo, el Gobierno se reunió con los empresario­s, los trabajador­es y los productore­s rurales con un objetivo central: lograr acuerdos que permitan que los salarios les ganen a los precios. Como dijimos, el salario tiene que recuperar 20 puntos perdidos durante el macrismo. El Gobierno propone llegar a ese objetivo a través del diálogo y la negociació­n con trabajador­es y empresario­s. Pero si ello no es posible, sugiere avanzar con el establecim­iento de regulacion­es que permitan cumplir con las metas establecid­as en el Presupuest­o, entre ellas, la evolución de los precios y los salarios fijados. Algún dirigente de la Mesa de Enlace decía en la semana que “el problema no son los precios sino la inflación”. Pero, ¿qué es la inflación sino el aumento de los precios? El Gobierno tiene un rumbo muy claro. Los caminos son diversos pero el objetivo es único: desacoplar los precios internos de los precios internacio­nales y generar condicione­s para que los salarios reales se recuperen en la búsqueda de un proceso de crecimient­o con la gente adentro, que vaya poniendo a la Argentina de pie.

*Diputado nacional por el Frente de Todos y presidente del Partido Solidario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina