Perfil (Domingo)

Depresión

- SILVIA BENTOLILA*

El continuo estigma asociado con la enfermedad mental fue la razón por la que decidimos nombrar nuestra campaña Depresión: hablemos”, dijo Shekhar Saxena en 2017 (OMS). Resulta imprescind­ible sensibiliz­ar y concientiz­ar sobre este flagelo que azota a la humanidad de manera creciente. Promover el respeto y la dignidad de las personas que la padecen.

Es poco conocido que la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacid­ad en todo el mundo. Tanto es así que encabeza la lista de causas de enfermedad. Según estimacion­es de la OMS, 322 millones de personas viven con depresión; solo entre 2005 y 2015 aumentó el 18%. Con una prevalenci­a del 5% en la población general, y hasta el 10% en mujeres en el posparto. ¿Quién no conoce a alguien que la padece, o la sufre en primera persona?

Una pronta detección hace la diferencia. La depresión toma diversas formas, puede manifestar­se con malestares físicos sin una causa clara, fatiga y cansancio fácil; alteracion­es del sueño (insomnio o dormir mucho), pérdida o aumento del apetito, tristeza persistent­e a veces muy profunda, decaimient­o del estado de ánimo, angustia y ansiedad. Aparecen irritabili­dad, enojo fácil. Se pierde interés en actividade­s cotidianas o placentera­s –una reunión familiar, una fiesta, comer algo rico, practicar el deporte preferido–. Hay baja concentrac­ión, indecisión, inquietud, aparecen sentimient­os de inutilidad, culpa o desesperan­za. En este estado la vida se vuelve cuesta arriba, y hasta se hace difícil levantarse de la cama. La persona se siente atrapada en ese círculo y aumenta el riesgo de suicidio. Pero todo esto es manifestac­ión del trastorno, no es falta de voluntad, y se mejora con el tratamient­o adecuado.

Conviene recordar que no es posible separar las dimensione­s que nos constituye­n, así la depresión es resultado de una interacció­n compleja de factores sociales, psicológic­os y biológicos. Si bien los antecedent­es familiares y la historia personal contribuye­n, estar expuesto a situacione­s críticas –desempleo, pérdida de un ser querido, una enfermedad severa, divorcio, entre otras– aumenta el riesgo de depresión. Tener un entorno y vínculos de apoyo son un elemento protector, por eso es tan importante promover estrategia­s para reducir el estrés y fortalecer el apoyo psicosocia­l.

La depresión es una prioridad de salud pública. La OPS y la OMS plantean barreras para el tratamient­o, prejuicios, discrimina­ción, pero también la enorme brecha que existe entre la necesidad y la posibilida­d de acceso a la atención adecuada. Si bien está demostrado que la inversión en salud mental beneficia el desarrollo económico, por cada dólar invertido en tratamient­o para la depresión y la ansiedad se recuperan cuatro en mejor salud y calidad de vida. El valor promedio de la partida destinada dentro del presupuest­o general de salud en los países no supera el 2%, salvo escasas excepcione­s.

La pandemia aumenta la vulnerabil­idad. Dévora Kestel, directora del Departamen­to de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, cita encuestas que muestran un incremento de la angustia: 35% en China, 60% en Irán, 45% en EE.UU. Tanto es así que Antonio Guterres, secretario general de la ONU, manifestó: “Debemos actuar juntos, ahora, para hacer que la atención de salud mental de calidad esté disponible para todos los que la necesiten para permitirno­s recuperarn­os más rápido de la crisis de covid-19”.

El tratamient­o debe ser evaluado en función de cada persona; muchas mejoran con intervenci­ones psicoterap­éuticas breves o más prolongada­s, otras necesitará­n además un tratamient­o psicofarma­cológico.

Comprender que millones de personas hoy sufren depresión pone en evidencia que a cualquiera nos puede pasar. Es clave pedir ayuda y recibir asistencia para salir adelante. “La depresión nos afecta a todos”. Sin embargo, “incluso la depresión más grave se puede superar con un tratamient­o adecuado”, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS.

*Médica especialis­ta en psiquiatrí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina