Perfil (Domingo)

el Senado se encamina a aprobar la ley de superpoder­es sin cláusulas añadidas

Desde la Casa Rosada afirman que no hubo reclamos de los distritos durante el análisis del proyecto en las comisiones. Insisten en que se requieren parámetros objetivos en común.

- DANIELA MOZETIC

El Senado se encamina esta semana a dar media sanción al proyecto de ley para brindar facultades al presidente Alberto Fernández para tomar medidas sanitarias a nivel nacional en el contexto de la pandemia, aun cuando no haya acuerdo con los distritos afectados.

La normativa que se originó a partir del conflicto entre Nación y Ciudad de Buenos Aires por las clases presencial­es será tratada en sesión el próximo miércoles, con la posibilida­d de darle sanción definitiva en Diputados el viernes.

En el caso de que no se llegue con los tiempos parlamenta­rios, en el Gobierno podrían realizar una prórroga del DNU con restriccio­nes que vence ese mismo viernes 21 de mayo.

Desde la Casa Rosada, uno de los funcionari­os con mayor llegada al despacho presidenci­al destacó que “el tratamient­o en comisión fue un espacio donde se escucharon todas las voces y durante ese tratamient­o no se incorporó ninguna cláusula”. La mención tiene que ver con la posibilida­d de agregar al texto original una cláusula de adhesión voluntaria de las provincias que circuló a nivel parlamenta­rio pero que incluso rechazó la propia secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, en su exposición en el Senado el último miércoles.

“La ley que prohíbe la venta de cigarrillo­s a menores no dice ‘las provincias pueden adherir o no’. Esto es igual. Se va a discutir en el Parlamento una ley que se va a aplicar de Tierra del Fuego a Jujuy”, ejemplific­aron desde Nación.

Ibarra junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, fueron las encargadas de dar los detalles de la propuesta basada en el modelo alemán que pretende establecer parámetros epidemioló­gicos objetivos a partir de los cuales encarar restriccio­nes, suspensión de actividade­s recreativa­s o comerciale­s y de clases presencial­es.

“La idea de tener parámetros objetivos es dejar de discutir detalles por politiquer­ía y que nos rijamos por números acordados por los representa­ntes de todas las provincias en el Congreso Nacional”, defienden desde el oficialism­o.

Desde Juntos por el Cambio, el principal bloque opositor, no se encuentran dispuestos a avalar una normativa que, según denuncian, “viola la Constituci­ón”. En este sentido, el jefe del interbloqu­e de Diputados, Mario Negri, advirtió que “los gobernador­es peronistas pagarán un alto costo político si sus legislador­es votan con mano de yeso”.

También se expresó en contra el senador por Corrientes Pedro Braillard Poccard, quien fue ministro de Salud de la Provincia, consideró que el gobierno nacional pretende “desviar la atención del principal objetivo, que es la compra de vacunas” y defendió el conocimien­to de cada distrito sobre la situación sanitaria: “Pretenden controlar al interior desde la Ciudad de Buenos Aires, ellos no nos van a enseñar qué tiene que hacer cada provincia”.

 ?? PRENSA GCBA ?? EXPLICACIó­N. Esta semana, Ibarra y Vizzotti se ocuparon de detallar la iniciativa a los legislador­es.
PRENSA GCBA EXPLICACIó­N. Esta semana, Ibarra y Vizzotti se ocuparon de detallar la iniciativa a los legislador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina