Perfil (Domingo)

Sigue la puja entre gremios docentes y la ciudad

- R.P.

La presencial­idad de las clases es uno de los ejes centrales del debate entre la Ciudad de Buenos Aires, que mantiene su decisión de no volver a la virtualida­d, y el Ejecutivo nacional que pugna por realizar un cese de actividade­s escolares en las zonas de alerta epidemioló­gica como es el AMBA.

En ese contexto, el Gobierno porteño informó que “sigue bajo” el número de casos de coronaviru­s en escuelas y de acuerdo a la encuesta epidemioló­gica que se realiza a todos los casos positivos, el 89% de los contagiado­s manifestó que el origen de la enfermedad fue fuera de la escuela.

Las cifras indican que desde el inicio del ciclo lectivo el 17 de febrero el total de casos positivos acumulados en la comunidad educativa es de 10.736 lo que representa el 1,53% del total, sobre 700.518 personas (de escuelas de gestión estatal y privada).

El total se compone de 6.452 estudiante­s y 4.284 adultos (entre personal docente y no docente). La cifra está muy por debajo de la de contagios entre residentes de la Ciudad, que tiene un ratio de 4,7% de positivos.

En tanto, sobre 45.056 burbujas al 14 de mayo se encuentran aisladas 568, es decir, el 1,26% del total, se informó.

Pero más allá de las cifras que exhibe el Gobierno porteño, los gremios docentes del distrito ya cumplieron tres semanas de paro y continuará­n la semana próxima con su plan de lucha “en favor de la vida”. El principal reclamo tiene que ver con que ya falleciero­n 14 trabajador­es de la educación desde el inicio de clases.

Las muertes de docentes y auxiliares “pasaron de ser un pronóstico a convertirs­e en historias reales de personas que todos los días ponían el cuerpo”, dijo Eduardo López, secretario gremial de Ctera y secretario general adjunto de UTE.

En sentido similar se pronunció Fidel Aguilar, secretario gremial de Sadop, quien expresó: “No queremos que esto se desboque. No podemos seguir exponiéndo­nos impunement­e frente a la potencia de los datos”.

Desde ese gremio –que representa las escuelas privadas–, la modalidad de protesta fue la de hacer retención de tareas presencial­es “amparados en el artículo 75 de la ley de contrato de trabajo, que habla de la ley de seguridad que tiene que asegurar el empleador”.

“Lo hacemos poniendo fuerza laboral para la virtualida­d, en virtud de que nuestros empleadore­s no están cumpliendo con su deber de seguridad”, dijo.

Las medidas de fuerza de los gremios llegaron luego de que Larreta acudió a la Corte Suprema en contra del DNU de Alberto Fernández, que establecía la suspensión por 15 días de la presencial­idad en las aulas y se intensific­aron con el fallo a favor de la Ciudad.

n

 ?? NA ?? AULAS. En suelo porteño, no se ajustan al pedido de virtualida­d.
NA AULAS. En suelo porteño, no se ajustan al pedido de virtualida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina