Perfil (Domingo)

China logró posar un robot teleguiado en la superficie de Marte

-

China logró ayer posar un pequeño robot teleguiado en la superficie de Marte, un hito para el país asiático, en una misión particular­mente compleja que refleja sus aspiracion­es espaciales cada vez más ambiciosas.

Beijing lanzó a finales de julio de 2020 su misión no tripulada Tianwen-1, por el nombre de la sonda enviada al espacio. Dicha misión está integrada por tres elementos: una sonda orbital (que gira alrededor del astro), un módulo de aterrizaje (que se posó en Marte) y a bordo el robot teleguiado Zhurong.

“El módulo de aterrizaje Tianwen-1 se posó con éxito en la zona predefinid­a” en Marte con el robot Zhurong a bordo, informó la televisíon china CCTV, que difundió una edición especial titulada “Nihao Huoxing” (Hola Marte), y precisó que se había recibido en la Tierra una “señal”.

El descenso culminó en la madrugada del sábado en una zona del planeta rojo denominada Utopia Planitia, una vasta planicie situada en el hemisferio norte de Marte, precisó la Agencia Espacial China (CNSA).

Posarse en el planeta rojo es particular­mente complicado y muchas misiones europeas, soviéticas y estadounid­enses no lo consiguier­on. China ya había intentado enviar una sonda a Marte en 2011 en una misión conjunta con Rusia. Pero el intento fracasó y Beijing decidió proseguir la aventura en solitario.

En febrero, Tianwen-1 se había colocado en órbita marciana y tomó fotos del planeta rojo. Ayer, consiguió posar el módulo de aterrizaje en Marte, lo que permitirá ahora al Zhurong salir del mismo a explorar sus confines. Realizar estas tres operacione­s en una primera misión a Marte es un hito mundial.

Peligroso descenso.

La llegada a Marte fue un momento crítico. Una vez en la atmósfera del planeta rojo, el módulo de aterrizaje de Tianwen-1 desplegó un paracaídas para efectuar un descenso de varios minutos, explicó la agencia espacial. El módulo se estabilizó luego a 100 metros por encima de la superficie, para identifica­r los obstáculos, antes de posarse finalmente.

Dada la distancia con la Tierra, Tianwen-1 tuvo que “posarse solo” sin ayuda exterior, explicó Chen Lan, analista especializ­ado en el programa espacial chino.

El planeta rojo está situado a unos 200 millones de kilómetros de la Tierra y desde allí, según la prensa china, una señal tarda “18 minutos” en llegar. Por eso, “en caso de problemas, nadie en la Tierra hubiera podido ayudarle”, agregó Chen.

Con un peso de más de 240 kg, Zhurong tiene previsto realizar análisis del suelo, de la atmósfera, tomar fotos y cartografi­ar el planeta rojo.

Horas más tarde, el aparato “mandó” un mensaje a sus “amigos en Tierra” a través de la red social china Weibo. “Estoy aún dentro del módulo de aterrizaje” explicó. “Estoy impaciente de saber qué hay sobre Marte”.

China tiene experienci­a en la materia, ya que ha desplegado dos pequeños robots en la Luna, los Conejos de Jade 1 y 2, en 2013 y 2019. La misión a Marte también buscará eventuales señales de vida pasada.

Zhurong está equipado con paneles solares para su alimentaci­ón eléctrica y pretende estar operativo durante tres meses. La sonda también cuenta con cámaras, un radar y láseres que le permitirán estudiar el entorno y analizar la composició­n de las rocas marcianas.

 ?? XINHUA Y CNSA ?? ESPACIO. Ilustració­n de la Academia de Ciencias de Beijing sobre a pose del módulo. Y foto del planeta rojo tomada por la sonda.
XINHUA Y CNSA ESPACIO. Ilustració­n de la Academia de Ciencias de Beijing sobre a pose del módulo. Y foto del planeta rojo tomada por la sonda.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina