Perfil (Domingo)

“Resistimos por el deseo ritual” y mantenemos el

El actor y director realiza funciones al aire libre de El dramaturgo 2.0. con entrada a la gorra, apuesta al encuentro y al humor.

- ANALíA MELGAR

Border. Comunidad de Arte es una de las muchas salas independie­ntes de la Ciudad de Buenos Aires, y de la Argentina toda, que le dan vitalidad a la polifacéti­ca cartelera teatral. Es también uno de los espacios que enfrentan las dificultad­es de los cierres y aperturas de lugares de encuentro artístico, por medidas frente a la pandemia

de Covid. El dramaturgo 2.0, de Patricio Abadi, es un espectácul­o que allí se realiza, al aire libre, en la terraza de Godoy Cruz 1838. El mismo coautor de El

equilibris­ta, el unipersona­l de Mauricio Dayub, interpreta aquí textos solo de su autoría, actuando en dupla con Luciana Buschi. Los sábados a las 17 se presentan con un compilado de pequeñas escenas en las que también interviene­n actores invitados, como Julieta Vallina y Lautaro Delgado. Ayer fue el turno de la talentosa Paula Ransemberg. Poniéndole

energía a los primeros fríos de 2021, Abadi amplía detalles sobre esta propuesta a la que solo se puede acceder previa reserva.

—¿Cómo surgió este proyecto?

—Es un nuevo espectácul­o al aire libre con el cual estamos celebrando los diez años del dúo que conformamo­s con la actriz y cantante Luciana Buschi. Con el equipo de trabajo que completan Marcela Blanco y Demián Ledesma Becerra, nos propusimos que la bellísima terraza del Border fuera un ámbito donde el espectador pueda sentirse cuidado y disfrutar de la experienci­a teatral tomando un café o un trago con el atardecer como telón de fondo. Los invitados son personas con las cuales tenía ganas de trabajar y con quienes nos une una fuerte empatía artística y personal. No obstante, desde redes sociales vamos a estar haciendo convocator­ias para sumar gente nueva a lo largo de este pro

—¿Por qué lleva el título de “El dramaturgo 2.0”?

—La obra está compuesta por diferentes cuadros de humor, música y poesía, que tienen como eje conceptual el hecho de transitar por diferentes géneros dramatúrgi­cos impuros, como el

Western de Las Pampas o clásicos llevados al Pornosoft como

Don Pijote y Dulcinea. De ahí surge el título El dramaturgo 2.0.

Varios de estos textos míos han resultado ganadores en diferentes concursos de dramaturgi­a.

—¿Cómo se involucra el público?

—Tomar aire, y un té y un trago, en este contexto opresivo termina siendo un planazo. Tanto los espectador­es como nosotros lo estamos gozando a pleno. Es resistir desde el deseo, desde el trabajo artesanal, mantener el ritual. Es la experienci­a humana, tan necesaria y en extinción. Y lo que es fundamenta­l es que somos estrictos con los protocolos porque, más allá de que sea todo abierto y al aire libre, hacemos hincapié en los cuidados, ya que queremos que sea un lugar vinculado con el erotismo y la vitalidad.

—¿Qué de la esencia teatral se mantiene incluso en formatos adaptados al contexto como es éste?

—Nuestra idea es seguir con la obra hasta fines de mayo, resistiend­o con amor e ímpetu para que la gente se acerque y sepa que allí en Palermo, en las alturas y a cielo abierto, hay un espacio posible para ser felices en contacto con la cultura y el arte. Decidimos hacerla “a la gorra”, para no privar a nadie de la posibilida­d. La otra vez pensaba cuántas veces nos abrigamos para hacer cosas que, en el fondo, no nos interesan tanto. Entonces, ¿cómo no abrigarnos para ir al encuentro de ese ritual ancestral que tanto adoramos y que se llama teatro?

 ??  ??
 ?? FOTOS: GZA. PABLO SCAVINO ??
FOTOS: GZA. PABLO SCAVINO
 ??  ?? PELEA. El espectácul­o que se realiza al aire libre presenta pequeñas escenas con varios actores invitados.
PELEA. El espectácul­o que se realiza al aire libre presenta pequeñas escenas con varios actores invitados.
 ??  ?? CREADOR. Es el coautor de la premiada obra El equilibris­ta.
CREADOR. Es el coautor de la premiada obra El equilibris­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina