Perfil (Domingo)

El Gobierno prorrogará hasta fin de año la prohibició­n de despidos.

Mediante un decreto, extenderá, una vez más, la decisión tomada al inicio de la pandemia. También apoya la revisión de paritarias.

-

Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia cuyo texto ya redactó el ministerio de Trabajo y está a la firma del presidente y todos los miembros del Gabinete de ministros, el Gobierno decidió extender nuevamente “la prohibició­n de despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminució­n de trabajo y fuerza mayor”. La medida, implementa­da en marzo de 2020 por la pandemia, regirá hasta fin de año.

El 28 de mayo pasado, tres días antes de la fecha de vencimient­o de la prohibició­n de despidos y tras discutirlo en el seno del Gabinete Económico-Social, que encabeza Santiago Cafiero, el Gobierno había extendido por 30 días la prohibició­n, hasta el 30 de junio. Ahora, decidió prorrogarl­a hasta fin de año.

La norma también prohibirá, invocando la continuida­d de la emergencia­s sanitaria, las “suspension­es por las causales de fuerza mayor o falta o disminució­n de trabajo”. Al igual que en las prórrogas anteriores, los despidos y suspension­es que violen la prohibició­n oficial “no producirán efecto alguno y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condicione­s actuales”.

El titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, declaró ayer que si bien la tasa de desempleo disminuyó levemente, de 10,4% en el primer trimestre, a 10,2% en el segundo trimestre del año, hay “sectores de actividad que son grandes demandante­s de mano de obra que todavía están sujetos a restriccio­nes, como turismo, gastronomí­a, espectácul­os públicos”. En cambio, Moroni destacó el aumento de empleos en la construcci­ón, la industria manufactur­era, la salud, los servicios para las empresas, básicament­e informátic­a y logística. “En la medida que vayamos derrotando o llevando el virus a un rango razonable y podamos liberar más actividade­s económicas tenemos todo para que el empleo crezca”, aseguró.

Paritarias. El ministro de Trabajo reiteró que el Gobierno apoya la reapertura de paritarias para que el salario le gane a la inflación. “Nosotros queremos que el consumo crezca, y para eso los salarios tienen que crecer por encima de la inflación. Eso forma parte del plan”, aseguró.

Ese diagnóstic­o fue compartido por el secretario general de la CGT Héctor Daer, quien afirmó que los sindicatos intentaron “confluir en un proyecto de baja de la inflación, que vaya alrededor del 29%, pero advirtió que “las empresas aumentaron muchísimo los productos”.

“Cuando los tramos del aumento sean superados por la inflación, se tiene que reabrir la paritaria. No somos nosotros los responsabl­es del proceso inflaciona­rio y no podemos ser las víctimas. Por eso se reabren las paritarias”, subrayó Daer.

“Queremos sentarnos con los formadores de precios, frente a frente, para discutir el fondo de las cuestiones. Hay una voracidad de ciertos sectores, sobre todos los que producen los precios básicos de la economía. Hay un poco más de demanda, pero no generan oferta y aumentan los precios”, se quejó.

Finalmente, Daer festejó la resolución de “sostener los empleos hasta el 31 de diciembre, prorrogand­o la prohibició­n de despidos”. “No es poco”, destacó.

 ?? TéLAM ?? MORONI. El ministro de Trabajo ya tiene listo el DNU que será firmado por el Presidente.
TéLAM MORONI. El ministro de Trabajo ya tiene listo el DNU que será firmado por el Presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina