Perfil (Domingo)

Fotos y flores por los desapareci­dos del edificio que colapsó el jueves

Amigos y familiares erigieron un altar en homenaje a las víctimas. mientras tanto, un estudio de 2018 reportó importante­s daños “estructura­les”.

- CLAUDIO CORSALINI

Mientras transcurre­n las horas, y se multiplica­n los trabajos de los equipos de rescate y cuerpos de bomberos, cientos de familiares y amigos de quienes vivían en el complejo de condominio­s Champlain Towers en la zona de Surfside, que se derrumbó el jueves en la madrugada, se acercaron hasta las inmediacio­nes del lugar para dejar fotos, velas encendidas y ofrendas florales por las personas desapareci­das.

El altar, que se erigió a unas pocas cuadras del lugar del colapso durante la madrugada del viernes, se instaló de manera espontánea con la esperanza de que las 159 personas que se encuentran desapareci­das, entre las que figuran los nueve argentinos, aparezcan con vida.

Informe estructura­l. En tanto, ayer se conoció un informe de 2018 en el que se detectaron “daños estructura­les importante­s” en la losa de concreto debajo de la plataforma de la piscina, “abundantes grietas” y problemas en columnas, vigas y paredes del estacionam­iento del edificio de 12 pisos que se derrumbó parcialmen­te el pasado jueves en la ciudad estadounid­ense de Miami, provocando 4 muertos y 159 desapareci­dos.

El trabajo fue realizado por el ingeniero Frank Morabito, que estudió el complejo de condominio­s Champlain Towers durante seis meses antes de recomendar cambios para la recertific­ación en función de los problemas que encontró, informó este sábado el diario The New York Times.

Morabito fue contratado por la asociación de condominio­s para revisar el edificio construido a inicios de la década de los 80 y entregar una lista de las actualizac­iones necesarias para su recertific­ación de 40 años, y entre sus recomendac­iones estaba la reparación del techo antes de la temporada de huracanes.

La administra­ción del com

Derrumbe en mIamI

plejo había revelado algunos de los problemas tras el derrumbe durante la madrugada del jueves, pero en la noche del viernes los funcionari­os de la ciudad publicaron el informe de 2018 que reveló la naturaleza completa de los daños en el concreto y las barras de refuerzo, la mayoría probableme­nte causados por años de exposición al corrosivo aire salado a lo largo de la costa del sur de Florida.

El ingeniero no dio indicios de que la estructura estuviera en riesgo de colapso, pero señaló que las reparacion­es necesarias estarían destinadas a “mantener la integridad estructura­l” del edificio y sus 136 unidades.

En el informe de 2018, Morabito escribió que el objetivo de su estudio era comprender

Un informe de 2018 detectó “daños estructura­les importante­s” en el edificio colapsado

y documentar el alcance de los problemas estructura­les que requeriría­n reparación o remediació­n, y en ese sentido aseguró que la impermeabi­lización debajo de la plataforma de la piscina y la entrada estaba fallando “causando un daño estructura­l importante a la losa de concreto debajo de estas áreas”.

También se supo, por ejemplo, que la grieta en el cemento de la piscina estaba provocando “daños estructura­les importante­s” y los trabajos para su reparación no habían surtido efecto.

“Si no se reemplaza la impermeabi­lización en el futuro cercano, la extensión del deterioro del concreto se expandirá exponencia­lmente”, escribió.

Además, constató que la impermeabi­lización se colocó sobre una losa de concreto que era plana, no inclinada, de manera que permitiera que el agua se escurriera, un problema que calificó como un “error mayor” en el diseño original, pero añadió que el reemplazo sería “extremadam­ente costoso” y causaría una gran molestia a los residentes.

“Se observaron abundantes grietas y desconchad­os de diversos grados en las columnas, vigas y paredes de concreto”, agregó el ingeniero.

El profesiona­l incluyó fotos de grietas en las columnas del estacionam­iento, así como el desmoronam­iento del concreto, un proceso que se conoce como “desconchad­o”, que expuso los refuerzos de acero en la plataforma del garaje.

El informe también identificó otros problemas: los residentes se quejaban de que el agua entraba por las ventanas y las puertas de los balcones, y el cemento de muchos balcones también se estaba deterioran­do.

Los expertos señalaron que ahora el proceso de evaluación de posibles hipótesis o escenarios de posibles fallas podrían llevar meses, ya que implica una revisión de los componente­s individual­es del edificio que pueden estar enterrados entre los escombros, indicó, por último el New York Times.

 ??  ?? ESPERANZA DE VIDA. Desde ayer allegados de las personas desapareci­das erigieron un altar en las inmediacio­nes del edificio derrumbado.
ESPERANZA DE VIDA. Desde ayer allegados de las personas desapareci­das erigieron un altar en las inmediacio­nes del edificio derrumbado.
 ??  ?? COLAPSO. El edificio se derrumbó el jueves a la madrugada.
COLAPSO. El edificio se derrumbó el jueves a la madrugada.
 ?? FOTOS: AFP ??
FOTOS: AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina