Perfil (Domingo)

“cada uno de los dos fue caín, y cada uno, abel...”

-

Las palabras que Eduardo Eurnekian leyó durante la ceremonia en la embajada inglesa: “Aún tengo presentes los pasos previos que me llevaron a participar en el ‘Proyecto Cementerio Darwin’, en memoria de los soldados argentinos caídos en las islas. Fue el 14 de julio de 1999, fecha en que los cancillere­s Di Tella y Cook firmaron la resolución conjunta que delegó en los familiares de los muertos en las islas, la responsabi­lidad por el mantenimie­nto y cuidado del cementerio militar. Posteriorm­ente, recibí el llamado de Sir Robin Christophe­r, embajador a la sazón del Reino Unido en la República Argentina, convocándo­me para la construcci­ón del nuevo monumento funerario, y finalmente, el 13 de septiembre de 2016, la resolución Foradori-Duncan, dio lugar a la identifica­ción de los cuerpos sepultados en dicho cementerio de Darwin.

En este contexto, fue para mí un privilegio ser vehículo de consuelo, en medio de tanto luto y dolor. Estos gestos, sumados a los conmovedor­es reencuentr­os protagoniz­ados por soldados de ambos países son prueba de que la paz es un bien, una virtud un proceso dinámico y constructi­vo, que requiere un continuo cuidado de las causas que la perturban. Tenemos sobradas pruebas de la relación global que vivimos, y los procesos que la fomentan: asistencia humanitari­a, así como el intercambi­o de bienes, servicios, informació­n, ciencia y tecnología.

El presente nos impone, que seamos capaces de articular lo diferente, según un proyecto común que no pueda ser separado, a riesgo de perder la confianza entre las naciones.

Señor embajador más allá de los puntos de vista particular­es, nos encontramo­s frente a seres humanos caídos en cumplimien­to del deber, y en dramáticas circunstan­cias, por la furia destructiv­a de la guerra .de un lado y del otro.

Recordar el pasado, es compromete­rse con el futuro, y es por eso mismo que el Cementerio de Darwin se levanta como un ‘Monumento a la Paz’.

Quienes aprecian la vida, saben que los derechos y diferencia­s se pueden defender y dirimir en términos civilizado­s, humanos sin renuncia, pero evitando la barbarie.

Con palabras del poema de Jorge Luis Borges puedo decir que:

“A nuestros soldados les tocó una época extraña, hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez – cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel”.

Hago votos para que nunca se marchiten las energías creadoras de nuestros pueblos, y que todos los testimonio­s que podamos dejar, sirvan de estímulo para continuar sosteniend­o los pilares y la complement­ación fructífera entre ambos países”.

 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? CONDECORAC­IÓN que recibió Eurnekian en la embajada inglesa.
FOTOS: CEDOC PERFIL CONDECORAC­IÓN que recibió Eurnekian en la embajada inglesa.
 ??  ?? EN MALINAS. Eurnekian y los dos últimos embajadore­s ingleses Robin Christophe­r y Mark Kent visitan el monumento funerario.
EN MALINAS. Eurnekian y los dos últimos embajadore­s ingleses Robin Christophe­r y Mark Kent visitan el monumento funerario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina