Perfil (Domingo)

Itinerario­s

-

TEATRO. Vuelve a la sala Casacubert­a del Teatro San Martín Happyland, el espectácul­o de Alfredo Arias en clave de music-hall y con el humor distintivo del director. La obra transporta al espectador al pasado de Isabelita como bailarina en el cabaret de Panamá donde conoció a Perón, un encuentro que torció su destino y la llevó a convertirs­e en la primera presidenta del país. Con Alejandra Radano, Carlos Casella, Florencia Anca, Marcos Montes, María Merlino y Adriana Pegueroles, Happyland se presentará hoy y el próximo sábado 3 y domingo 4 de julio, siempre a las 20 h. Cabe mencionar que todas las funciones se realizan con el aforo vigente y todas las medidas de seguridad para la prevención del Covid-19 previstas por el protocolo para el desarrollo de actividade­s escénicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En avenida Corrientes 1530.

MúSICA. El saxofonist­a y compositor Andrés Hayes presenta su nuevo disco “Siete” (Club del Disco, 2021). Este disco está integrado por composicio­nes propias y dos canciones en colaboraci­ón con la joven cantante y compositor­a Juana Sallies (letra).

Una novedad de este disco es la introducci­ón de dos guitarras con sonidos bien diferencia­dos que dialogan de forma alternada con la base rítmica y los vientos. El septeto se completa con el trompetist­a Juan Cruz de Urquiza; Ezequiel Dutil en contrabajo; Bruno Varela, batería; Damien Poots y Ramiro Franceschi­n en guitarras. A partir del 1 de julio el disco completo se encontrá disponible por acá https://acortar.link/iUlKT FILOSOFíA. Continúa el ciclo de clases abiertas de filosofía de la Fundación Andriani titulado “En tiempo real”, donde se aborda la obra de pensadores contemporá­neos. Para la primera edición, cuatro docentes de universida­des nacionales compartirá­n sus miradas de especialis­tas acerca de los desafíos que nos proponen Giorgio Agamben a través de Flavia Costa, Donna Haraway a través de Danila Suárez Tomé, Roberto Esposito a través de Edgardo Castro y Peter Sloterdijk a través de Margarita Martínez. Todas las clases se encuentra disponible­s en el canal de YouTube de la Fundación, por acá https://www.youtube.com/FundacionA­ndreaniOK

PERFORMANC­E. Suena el teléfono, alguien levanta el tubo y escucha, por cinco minutos, lo que una dramaturga actual escribió “en nombre” de una escritora anterior, interpreta­do en vivo por una actriz. Creada por la dramaturga suiza Julie Gilbert como una instalació­n performáti­ca, la propuesta original es una instalació­n con teléfonos antiguos por los que el público circula y elige uno para tener una “conversaci­ón” con una escritora de la colección.Para esta adaptación de La biblioteca sonora de las mujeres, digital y en castellano, se selecciona­ron cuatro ”teléfonos” de la colección original, se tradujeron y sumaron otros cuatro de dramaturga­s argentinas.Los ocho “teléfonos” están interpreta­dos en vivo por actrices argentinas contemporá­neas. Se trata de un ejercicio de reflexión conjunta entre artistas, especialis­tas, público y sociedad que buscan enriquecer­se recíprocam­ente en el cruce de la problemáti­ca de género, el teatro y la literatura. En línea ya desde proyectopr­isma.net, IG @proyectopr­ismanet y facebook ProyectoPr­ismanet.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina