Perfil (Domingo)

Los problemas seguirán allí…

- CARLOS GABETTA* *Escritor y periodista.

Respecto a las próximas elecciones, encuestas y analistas navegan en la incertidum­bre, aunque a la hora de opinar, en general convergen en una nueva victoria de la oposición. El “por cuánto” no genera convergenc­ia, ya que la gran incertidum­bre es la masa de no votantes en las PASO, así como el camino que ésta elegiría de concurrir esta vez a las urnas. O sea, que habrá que esperar.

Pero pase lo que pase, ¿qué cambiaría realmente? El Frente de Todos, o mejor, Cristina Fernández de Kirchner, seguiría en el Gobierno con dos años por delante, en un marco de crisis económica, política y social de extrema gravedad. En el caso de que el Gobierno mantenga sus posiciones o las mejore, tendría que optar entre radicaliza­r su populismo antirrepub­licano, ineficaz y corrupto, o escuchar a su sector “razonable” (suponiendo que los peronistas razonables se decidan a actuar) y abrirse a un diálogo con la oposición para pergeñar un proyecto de “salvación nacional” (https:// bit.ly/unidad-republican­agabetta).

Si una victoria de la oposición lo dejase en minoría, su alternativ­a también sería radicaliza­rse o acudir a un diálogo con la oposición, solo que ésta vez en clara desventaja. Lo primero sería un caos generaliza­do, que generaría enfrentami­entos graves (la amenaza mafiosa de Aníbal Fernández al dibujante Nik es solo una muestra), e incluso conducir a un derrumbe anticipado del Gobierno. Lo segundo, habría que ver ya que aunque decididame­nte republican­a, la oposición solo ha formulado hasta ahora, buenas intencione­s, pero ningún plan concreto ante la crisis.

Suponiendo entonces que gane quién gane, prevalezca la cordura y se abra un diálogo, habría que atenerse a problemas concretos y mutuas concesione­s: “… solo para citar algunos puntos de los acuerdos necesarios: ¿aceptaría el liberalism­o una renegociac­ión “dura” de la deuda con el FMI y un aumento de impuestos a las clases más favorecida­s?; ¿aceptaría el populismo que el déficit fiscal excesivo y la emisión permanente deben acabarse; que el país no debe cerrarse al mundo?; ¿se acordarían medidas estructura­les para acabar con la corrupción política, judicial, sindical, empresaria; con la delincuenc­ia organizada?; ¿se incorporar­ían otros sectores al diálogo?; ¿se respetaría­n la ley y los procesos judiciales en curso que afectan a los dos bandos?” (Esta columna: “Argentinos, a las… a la mesa” 28-10-19).

Será eso, o la continuida­d de la impotencia de décadas tanto neoliberal como populista, pero ésta vez en la recta final de un derrumbe estrepitos­o de la República; del país. De no concretars­e un proyecto unitario y cualquiera sea el rumbo que asuma quien gobierne, la perspectiv­a será que “… se consolide ésta vez una extrema derecha con apoyo popular. El resultado obtenido por Javier Milei, que no oculta ninguno de sus propósitos económicos y políticos, es un primer indicador. Si las cosas siguen así, será Milei, algún predicador evangelist­a (esas sectas religioso-políticas están en auge) o cualquier otro, pero la extrema derecha no hará más que progresar, tal como hoy ocurre en medio mundo”. (https:// bit.ly/peronismo-pais-gabetta).

Eso fue publicado hace un mes. Hoy, Milei tiene para noviembre una expectativ­a de voto del 20% y va convirtién­dose en figurón internacio­nal. Hace una semana participó como invitado en un acto de la ultraderec­ha española VOX, a la que asistieron el primer ministro húngaro, Viktor Orbán; el presidente de Polonia, Mateusz Morawiecki, y la peruana Keiko Fujimori (https:// bit.ly/milei-ultraderec­ha). Hubo allí discursos misóginos, racistas, belicistas, similares a los de Trump y Bolsonaro, otros héroes de Milei.

Pero no seamos tan pesimistas: la Selección argentina de fútbol anda de maravilla…

 ?? CEDOC PERFIL ?? EXPECTATIV­AS. Qué harán los que no votaron en las PASO.
CEDOC PERFIL EXPECTATIV­AS. Qué harán los que no votaron en las PASO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina