Perfil (Domingo)

Hombre con sombrero (y minifalda)

- LAURA ISOLA

Un día Flávio de Carvalho se puso un sombrero y salió a caminar. No cualquier atuendo, sino uno verde, y tampoco un día cualquiera. Fue en Corpus Christi, el 11 de junio, pero de 1931 y por las calles de San Pablo. Ataviado con su excéntrico gorro, en contra de lo que el protocolo de la celebració­n de la Eucaristía propone, y a contramano de la multitud católica se lanzó a una experienci­a, su llamada Experienci­a N° 2, para ver qué pasaba con semejante conducta.

Puso “el cuerpo” en Corpus Christi y casi lo linchan. Enfurecido­s por tal ofensa, los participan­tes se enojaron mucho con el artista brasileño que sino fue el que inauguró segurament­e es uno de los primeros en pensar en términos de performanc­e, al tiempo que habilita la posibilida­d el arte contemporá­neo en su país y ata las relaciones entre el modernísim­o y la segunda vanguardia de los años 60 y 70. Pero Flávio salió a pasear otra vez más. En minifalda, en 1956 por las misma calles que lo habían visto al borde de la muerte a manos de fervientes fieles. En esta oportunida­d, va a favor y acompañado por otros hombres de traje en la presentaci­ón de su Experienci­a N°3 o New Look. Un conjunto de tres piezas, blusa, falda y sandalias, un elegante traje para los hombres que viven en el trópico que evitaría, en caso de usarlo, la acumulació­n del calor corporal por la evaporació­n del sudor. En definitiva, andar fresco.

Ambas experienci­as podrían enmarcarse en su participac­ión en el movimiento Antropófag­o fundado por Oswald de Andrade y su coautoría en el ensayo La ciudad de los hombres desnudos en el IV Congreso Panamerica­no de Arquitectu­ra, en Río de Janeiro (1930) Ahí planteaba su ciudad del futuro para los trópicos: sin Dios, ni propiedad ni matrimonio. Tampoco pantalones ni corbata, parece.

 ?? ?? FLAVIO DE CARVALHO. Experienci­a N°3.
FLAVIO DE CARVALHO. Experienci­a N°3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina