Perfil (Domingo)

Se largó la campaña presidenci­al de Milei

-

La política argentina se asemeja por estos días a una regla de proporcion­alidad inversa. A medida que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio ralentizan su crecimient­o, la figura de Javier Milei se potencia. Mientras las alianzas mayoritari­as discuten cómo llegarán a las PASO sin fagocitars­e, Milei ya empezó su campaña presidenci­al con la instalació­n de una cuidada autobiogra­fía y la confirmaci­ón de su crecimient­o en las encuestas.

El mes pasado, el economista y diputado nacional presentó El camino de libertario. A diferencia de los trabajos anteriores, este texto constituye el inicio formal de la carrera presidenci­al de Milei. Se trata de una biografía que recorre la trayectori­a personal y política de este outsider para mostrarlo menos outisder.

Entre los libros políticos, El camino del libertario se ubica en segundo lugar entre los más vendidos, solo superado por Diario de una temporada en el quinto piso. Lo que permite anunciar que será el bestseller político del año.

Algunos puntos centrales de la lectura tienen que ver con el aspecto personal del líder libertario, ya que destaca a su perro Conan y a su hermana Karina. “Los únicos que siempre estuvieron conmigo”, confiesa.

También se revela el secreto de su impacto mediático, gracias a un consejo que le dio el periodista Mauro Viale. “Tenés que pensar que esto es como un round de boxeo. Tenés tres minutos para contar la idea. ¡Ah! Eso sí, en el primer minuto tenés que meter una piña de KO”. La raíz pugilista del candidato mediático, resumida en pocas palabras.

La lectura se inicia cuando un joven Milei recuerda en 1982 a Lorenzo Sigaut advertir que “el que apuesta al dólar, pierde”, y esa frase le permite remarcar el problema endémico que Argentina tiene con el dólar. Lo preocupant­e es que no aparece ninguna mención al fallido plan económico de Martínez de Hoz o, lo que es más grave, no hay cuestionam­iento al terrorismo de

Estado propiciado por la dictadura.

Luego llega el relato de lo que Milei recuerda sobre la hiperinfla­ción de

1989. El gobierno de Raúl Alfonsín aparece como un paso fallido corregido por Carlos Menem. Pero la idolatría a los noventa no deja ver críticas a la corrupción o a la desarticul­ación del proceso productivo que generó los mayores índices de desempleo.

En el plano académico, que el autor se esmera en resaltar, aparece sus estudios de grado en la Universida­d

Belgrano (UB) y sus maestrias en

Instituto de Desarrollo Económico y

Social (IDES), donde detestó al kynesianis­mo, y en la Universida­d Torcuato

Di Tella (UTDT), donde cultivó relaciones “menos eclécticas”.

Aunque se aprecia el esfuerzo en destacar la pretendida erudición, con menciones a la excitación que le produjo descubrir a la Escuela Austríaca (Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y Murray Rothbard, quien lo convierte en anarcocapi­talista), no parece ser esta trayectori­a la de un verdadero académico con credencial­es de peso.

Durante estos años estudianti­les, Milei también se refiere a su paso por el Club Chacarita, como arquero de fútbol, o a su breve banda de rock inspirada en los Rolling Stones. En cambio, no hay referencia­s a algún tipo de militancia, ni hay menciones al interés que puede haberle despertado alguna causa política. La lucha contra “la casta” tiene ficha limpia de antecedent­es políticos en el expediente de Milei.

Y eso puede ser lo que le permite impulsarse en las encuestas. Esta semana, sin ir más lejos, dos estudios muestran un impresiona­nte crecimient­o del libertario, por primera vez, a nivel nacional. La encuesta de la Universida­d de San Andrés (UdeSA) demuestra que tiene

a nivel país, siendo el tercer dirigente con mayor proyección, seguido por Horacio Rodríguez Larreta (40%) y por Patricia Bullrich (36%).

Mientras que el informe elaborado por D’Alessio IROL – Berensztei­n, concluyó que un tercio votaría a Milei como presidente, el 34% opina que es “un político que hace falta” y el 58% no lo considera un peligro para la democracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina