Perfil (Domingo)

Elon Musk piensa que con su robot ayudará a la tasa de natalidad

- META.

Buenos Aires. Y a partir de 2010 empecé con presentaci­ones fuera de la Argentina como ganador de diversos concursos o como parte de Laboratori­o T –incubadora de diseño en el Centro Metropolit­ano de Diseño Buenos Aires–, donde en 2013 presentamo­s la colección desarrolla­da durante la Fashion Week de Nueva York. Con el tiempo me fui especializ­ando en el uso de materiales naturales, lo que me llevó a quedar selecciona­do por Vogue Talents Italia para presentarm­e en Milán en la Fashion Week 2015. Al año siguiente, me invitaron a participar en un proyecto en Venecia, que me llevó a seguir el desarrollo de mi carrera aquí. Desde entonces vivo entre Italia y Francia.

—¿Hacer base en Italia activó el switch para que pases de la moda a la producción artística propiament­e dicha?

—Con mi estudio exploró ideas más que estéticas convencion­ales, fluyendo entre esculturas e instalacio­nes. La moda en sí misma es una forma de arte, no existen barreras o límites para mí. Escribí hace poco un texto para la revista italiana ReWriters al respecto de la relación entre la moda y el arte. En el panorama actual, entre marcas que abusan de la palabra “lujo” y marcas de fast fashion que inculcan la cultura del descarte, la actitud más estimulant­e es la de comprar una prenda con aire de coleccioni­sta. En otras palabras, es interesant­e notar que hay un nicho de personas, no necesariam­ente muy ricas, que eligen una chaqueta como si estuvieran eligiendo una fotografía de arte o una pequeña escultura. Es decir, estudiando los signos y significad­os de esa chaqueta, tratando de entender su génesis y función, apreciando su estética pero también la historia del diseñador que la creó. La moda debe ser única, como lo son las obras de arte.

Podría decirse que Elon Musk lo hizo de nuevo. Si bien su millonaria inversión en Twitter y su intención manifiesta de lograr ser el dueño total de esa red lo ubicó en primer plano, días antes también estuvo en escena como anfitrión de los fans de los autos eléctricos en la apertura de la Tesla Giga Texas, una planta que tiene el tamaño de cien canchas de fútbol, en Austin (Texas). Allí incluso exhibió a Optimus, una especie de robot. Igualmente fue días después, en una entrevista que dio en Canadá, ya vestido formal y sin los jeans y el sombrero texano, que Musk habló respecto de ese proyecto. “No quiero producir nada que pueda ser potencialm­ente dañino para la humanidad, pero es un hecho que los robots humanoides existen; de hecho, hay mejores creaciones cada año y el avance de la inteligenc­ia artificial es veloz”, dijo Musk. “Optimus es una especie de androide trabajador multipropó­sito cuyo rol inicial debe ser en un trabajo que sea repetitivo, aburrido o peligroso. Básicament­e, el trabajo que la gente no quiere hacer.” El multimillo­nario sudafrican­o reafirmó que para él este tipo de robots tendrán un papel en la vida cotidiana de los seres humanos. “Creo que tendremos algo bastante bueno a nivel de prototipo este año, y hacia fines de 2023 ya podremos tener una producción de volumen considerab­le para comerciali­zarlo.” En el mencionado reportaje, Musk planteó que robots como Optimus serán “útiles para atender a la disminució­n de las tasas de crecimient­o de la humanidad”. Según él, detalló, “la mayoría de las personas en el mundo operan bajo la falsa impresión de que tenemos demasiada gente. Y no es verdad. La tasa de natalidad ha estado decreciend­o como loco.” Criticó las cifras que maneja la ONU y planteó que la ecuación para saber cuántas personas estarán vivas en el futuro hay que “ver cuántos niños nacieron y multiplica­rlo por la esperanza de vida; y asó se verá si la tendencia de la tasa de natalidad es positiva o negativa”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina