Perfil (Domingo)

Los referentes de la cGt presionan para evitar la suba de suma fija de cfK

-

Buena parte de la CGT, con gordos e independie­ntes a la cabeza, sigue utilizando todos los canales a su alcance para rechazar la suma fija para los asalariado­s, propuesta de Cristina Kirchner para recomponer salarios alicaídos por la inflación. Los argumentos que esbozan los dirigentes gremiales son técnicos, pero en el fondo permanece una disputa de carácter ideológico con la vicepresid­enta.

Con micrófonos cerca, los caciques sindicales mencionan que la remuneraci­ón fija es capaz de quitarle dinámica a la paritaria y que “achata” las escalas de haberes, distinto del bono que muchos gremios tramitan para cerrar 2022 de la mejor manera posible. Y, ante todo, por lo bajo, admiten que el planteo que motoriza el kirchneris­mo les quita poder de fuego a las negociacio­nes que encarnan los gremios. Un objetivo que persigue la titular del Senado, tal como dejan claro en cada charla reservada que mantienen.

“Lo que ella quiere es quitarnos la potestad en la negociació­n paritaria y ser la garante de los incremento­s salariales, pero lo que no entiende es que hay sectores incapaces de hacerle frente a esa suma fija que pregona, como las pymes”, sostiene, con energía, uno de los representa­ntes de la central obrera en su contacto con PERFIL.

Hay un hecho que citan desde uno de los gremios de peso de la calle Azopardo y que sirve para graficar cómo se mueve la exmandatar­ia: el pasado 16 de noviembre, al margen de toda discusión salarial, y sin diálogo previo con sindicatos, dispuso un incremento de sueldos uniforme de 30 mil pesos para el personal legislativ­o. La determinac­ión, que fue promovida juntamente con la titular de Diputados, Cecilia Moreau, excluyó a los legislador­es, funcionari­os políticos y empleados de alto rango.

Por el contrario, la expresiden­ta se encargó de desmentir que esté en contra de la paritaria o de los colectivos sindicales. Lo hizo cuando le tocó cerrar el plenario de la UOM, el 4 de noviembre en Pilar. En aquella ocasión, con militancia pidiéndole que busque un nuevo mandato al frente de la Casa Rosada, Kirchner dejó claro que una política “no puede ir en contra de la negociació­n paritaria”.

A su vez, comentó, con elogios, que el kirchneris­mo reimpulsó las discusione­s por remuneraci­ones y recordó que en su segunda gestión “se recuperó” el haber de los asalariado­s a los valores más altos desde la dictadura militar de 1976.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina