Perfil (Domingo)

Scaloni: “estoy satisfecho, pero el equipo no mereció sufrir en el final”

- CONFORME.

El entrenador de la Selección argentina, Lionel Scaloni, se mostró hoy “satisfecho” por la victoria por 2 a 1 sobre Australia y la clasificac­ión a cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, mientras que aseguró que “el equipo no mereció sufrir”, mientras advirtió que Países Bajos será “un rival difícil, como todos”.

“Estamos satisfecho­s, el partido de hoy fue muy difícil. Ellos hacen una presión muy asfixiante y físicament­e estaban más enteros que nosotros. Nos costó el primer tiempo pero abrió la lata Leo (Lionel Messi) y a partir de allí mejoramos. El equipo no mereció sufrir los últimos minutos”, señaló Scaloni en conferenci­a de prensa.

Y añadió: “Hubo partidos que jugamos mejor, pero hoy encontramo­s un rival muy difícil. Esto está bueno para que todos entiendan que en el Mundial la dificultad es máxima”.

En esa línea, expresó en relación con el próximo compromiso: “Se vio en los últimos minutos que llegamos con lo justo en lo físico. El encuentro fue a menos de 72 horas del anterior y jugando a las diez de la noche. Ahora tocará un rival difícil, como son todos, y esperamos hacerlo bien”.

Acerca de Ángel Di María, el técnico respondió: “Esperemos que pueda estar en cuartos. Tenerlo en el banco siempre es una tentación, esperemos que pueda llegar al partido”.

Lionel Messi, autor del gol que abrió la victoria de Argentina sobre Australia por 2-1, resaltó el valor de la clasificac­ión a la próxima rueda. “Pasamos, que era lo importante”, resumió Messi apenas terminado el partido.

“Era un partido que estaba controlado y hacen un gol de rebote y en la última que saca Dibu sufrimos, pero lo importante era pasar y lo conseguimo­s. Era un partido difícil”, analizó.

Messi, que ayer cumplió el partido número mil de su carrera profesiona­l, marcó por primera vez en un choque de eliminació­n directa de los mundiales: sus ocho goles anteriores habían sido en encuentros de fase de grupos.

La Pulga se quejó también del “poco tiempo de descanso” que tuvieron desde la victoria ante Polonia, en la última fecha del grupo C, y que el cansancio los complicó “en un partido muy físico”.

“Pero dimos un pasito más hacia adelante en un partido complicado, que sabíamos que iba a ser así”, añadió.

Sobre el apoyo de la gente, el astro rosarino destacó que es “impresiona­nte” el aliento. “Por eso queríamos estar acá, por la gente, es un pasito más y ahora viene otra parada difícil”, reconoció sobre el enfrentami­ento del próximo viernes con Países Bajos.

Con el gol que marcó ayer frente a Australia, Messi sumó nueve tantos en copas del mundo, superó a Diego Maradona y quedó a solo uno de igualar el récord de Gabriel Batistuta. El rosarino abrió el marcador ante el elenco oceánico con una excelente definición rasante, inalcanzab­le para el arquero Ryan.

La mujer detrás del gran hombre es una de esas ideas que mi madre aborrecía con fervor. Mucho antes de la relativame­nte reciente explosión feminista que atraviesa todo el mundo, me hablaba incesantem­ente de independen­cia, autogestió­n, realizació­n personal y casi todo lo que podría englobarse en esa palabra, hoy tan de moda, “empoderami­ento”. Lo de estar a la sombra o a la saga de un marido o novio era para ella blasfemo, atrasado, esclavizad­or y horripilan­te. Nada de andar haciéndole el aguante a un tipo, el aguante mejor reservarlo para una misma. Bastante caso le hice porque empecé a trabajar antes de terminar el secundario a fin de gestionar mi propia economía (quizás deseaba librarme de la dependenci­a de mi madre, más que de la de un hombre “proveedor” que no había llegado a mi vida, pero ese es otro tema) y a buscar una vocación autónoma, convencidí­sima de que el “cuarto propio” del que hablaba Virginia Woolf es un pilar para las mujeres contemporá­neas, una llave para la felicidad.

A partir de movidas como #niunamenos o el #metoo, el rol de las que han elegido transitar su existencia como “esposa de” fue puesto en cuestión, debatido y hasta censurado por activistas y referentes de los feminismos. El ideal de mujer se parece mucho más al de mi mamá que al de las mujeres que no dan la impresión de ambicionar otra cosa que ser pareja de un hombre exitoso, como un crack de fútbol. Cualquier chica que hoy pretenda ir a contramano de la empoderada, de la que vive –o cree vivir– según sus reglas, sin transar con las aspiracion­es de un macho proveedor (ni complacers­e de sus frutos), segurament­e deba justificar tamaño anacronism­o.

De los mundiales de fútbol que llegué a ver, las esposas de los jugadores tienen un lugar top en mi memoria. De chica fantaseaba con ser una de ellas. Aunque mi mamá insistía con lo contrario, no lograba conceptuar el rol de novia, esposa o concubina de un crack como un lugar de exclusiva subordinac­ión o, como dicen las lenguas viperinas, de mero interés económico. ¿Una mirada ingenua, desfasada, negadora de la realidad, ignorante? Tal vez, pero no podía evitarlo. Todavía, en cada Mundial, busco fotos y videos de esas mujeres cuya principal función a lo largo de la competenci­a parece ser estar a la sombra, sin mostrar ninguna otra cualidad personal que un aspecto en general atractivo que podría calificars­e como otro premio más para los jugadores.

Es que en cada Mundial me transformo, secretamen­te, en una aspirante a botinera. Me conecto con aquella adolescent­e que soñaba con ser escultural y voluptuosa como son muchas de ellas, con usar maquillaje­s, carteras y ropa como la de ellas y lucirlos en la platea mientras mi héroe hacía su magia. Tal vez sigo soñando con que las cámaras me tomen emocionada cuando mi hombre metió un gol, o incluso puteando cuando le erró; con besarlo y abrazarlo, todo chivado y magullado al final de la contienda; quizás todavía fantaseo, en última instancia, con hacerle el aguante y estar a su sombra o detrás de él. Que mi madre y los feminismos me perdonen, es solo una loca fantasía, un retroceso a una etapa de la vida en la que ningún delirio parecía impractica­ble. Solo dura unas breves semanas y no renacerá sino en cuatro largos años.

De los mundiales que vi, las esposas de los jugadores tienen un lugar top en mi memoria

 ?? AFP ??
AFP
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina