Perfil (Domingo)

Comienza la revisión de la condena a cfk en la causa por la obra pública en Santa cruz

- ALFREDO IZAGUIRRE

Desde mañana la Cámara Federal de Casación penal encabezará una serie de audiencias como parte de la instancia de revisión de las condenas en la causa por el redireccio­namiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz única donde el Tribunal Oral Federal Número 2 determinó que la exvicepres­identa era culpable del delito de “administra­ción fraudulent­a agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administra­ción pública”.

La pr imera exposición ante la Sala IV del máximo tribunal penal del país estará a cargo del fiscal ante esa instancia, Mario Villar. Se espera que el funcionari­o del Ministerio Público sostenga el pedido de su par de juicio, Diego Luciani, quien reclamó que el delito se enmarque en una asociación ilícita.

En su decisión, el Tribunal Oral Federal Número 2 consideró que de las 51 licitacion­es otorgadas desde el Gobierno a Austral Construcci­ones se las tenía que tratar como un solo hecho, por lo que la escala penal que quedó es la del delito de administra­ción fraudulent­a, cuya pena establece como máximo seis años.

Para llegar a esa determinac­ión el tribunal tuvo como base que la defraudaci­ón fue una sola, ello tras contemplar la doctrina del fallo de la corte “Pompas” que sos t i ene que cuando se trata de “administra­ción fraudulent­a” se debe considerar, concretame­nte, la duración de la gestión.

Si bien para que se dé la asociación ilícita debe existir multiplici­dad de actos delictivos, en su ampliación de fundamento­s de apelación, el fiscal Villar enfatiza que no se trata de una sola gestión de doce años sino de tres de cuatro: Néstor Kirchner 2003-2007, Cristina Fernández de Kirchner 2007-2011 y 2011-2015.

En esa línea, coincide con Luciani en que “al constituir­se la asociación ilícita resulta claro que tenía planes de múltiples delitos, todos lo que fueran necesarios para tergiversa­r el sistema de asignación legítimo de la obra pública, pudiéndose hacer de esos fondos, en todas las ocasiones que pudieran hacerlo, mientras permanecie­ran en el poder.

Esto es lo que exige el tipo penal de la asociación ilícita en cuanto al elemento pluralidad de planes delictivos, no exige su ejecución real (en el futuro), ni de uno, ni de varios delitos”.

El funcionari­o del Ministerio Público sostuvo que el criterio del TOF 2 fue equívoco, salvo el voto del juez Andrés

Basso, quien en minoría sostuvo la existencia de una asociación ilícita encabezada por Cristina.

Villar buscará demostrar que hubo arbitrarie­dad por parte de los jueces. Está previsto que su exposición inicie a las 11 en la sala AMIA de los tribunales de Comodoro Py y que se extienda por unas tres horas. La Cámara Federal de Casación habilitó dicho espacio para que también las defensas realicen sus presentaci­ones.

En total son seis audiencias que se extenderán hasta abril de las que tras la fiscalía, seguirá el turno de las defensas. Si bien ninguno de los involucrad­os en el expediente está obligado a comparecer a la audiencia, Casación pidió informar si alguno asistirá. Hasta ahora ninguno de los defensores lo hizo; sin embargo, podrán estar conectados a través del Zoom o seguirla por la plataforma Youtube.

Luego de las exposicion­es de las defensas, los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetave­ña estarán en condicione­s de resolver si confirman, revocan o agravan las penas, para ello el código establece un plazo de 20 días. Cabe destacar que el fiscal Villar también podrá reclamar la revocación de las absolucion­es de Julio De Vido, así como la de Héctor Garro, Claudio Fatala y Carlos Kirchner.

La fiscalía también podrá reclamar la revocación de la absolución a Julio De Vido

 ?? CEDOC PERFIL ?? ACUSADA. Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión.
CEDOC PERFIL ACUSADA. Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina