Perfil (Domingo)

Israel habla de avances positivos en negociacio­nes por los rehenes

-

Israel expresó un tono positivo ayer sobre los esfuerzos para negociar la liberación de rehenes y un acuerdo de alto el fuego en su guerra con Hamas, mientras aumentaban las preocupaci­ones por la creciente crisis humanitari­a en la devastada Franja de Gaza.

Mientras las agencias de ayuda advertían sobre niveles sin precedente­s de desesperac­ión y una inminente hambruna, decenas de gazatíes más murieron en ataques israelíes, según el ministerio de salud del territorio controlado por Hamas.

Una delegación israelí encabezada por el jefe de la agencia de inteligenc­ia Mossad, David Barnea, viajó a París para impulsar un nuevo acuerdo de alto el fuego.

El asesor de seguridad nacional Tzachi Hanegbi dijo que el gabinete de guerra de Israel recibiría una actualizac­ión después de que la delegación regresara de las conversaci­ones con los mediadores. “Hay probableme­nte espacio para avanzar hacia un acuerdo”, dijo Hanegbi a la televisión N12 News en una entrevista, sin dar más detalles.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que en la reunión se discutiría­n los “próximos pasos en las negociacio­nes”.

Al igual que con un alto el fuego de una semana en noviembre, que liberó a más de 100 rehenes, Egipto, Qatar y Estados Unidos han estado liderando los esfuerzos para asegurar un acuerdo. El enviado de la Casa Blanca, Brett Mcgurk, se reunió esta semana con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, en Tel Aviv, después de hablar con otros mediadores en El Cairo que se habían reunido con el líder de Hamas, Ismail Haniyeh.

Mientras los civiles en el territorio asediado luchaban por obtener alimentos y suministro­s, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos advirtió que los gazatíes están “en peligro extremo mientras el mundo observa”.

Desesperac­ión. Los alimentos escasean, con las agencias de ayuda incapaces de ingresar al área debido a los bombardeos, mientras que los camiones que intentan pasar enfrentan saqueos frenéticos.

Los residentes han recurrido a comer restos de maíz podrido, forraje animal no apto para el consumo humano e incluso hojas.

El Programa Mundial de Alimentos dijo esta semana que sus equipos informaron de “niveles sin precedente­s de desesperac­ión”, mientras que las Naciones Unidas advirtiero­n que 2,2 millones de personas están al borde de la hambruna.

Save the Children dijo que el riesgo de hambruna continuará “aumentando mientras el gobierno de Israel siga obstaculiz­ando la entrada de ayuda a Gaza”.

Israel defendió su historial al permitir la entrada de ayuda a Gaza, afirmando que 13 mil camiones con suministro­s de ayuda habían ingresado al territorio desde el inicio de la guerra. Con los ánimos aumentando, decenas de personas en el campamento de Jabalia realizaron una protesta improvisad­a el viernes. “No morimos por los ataques aéreos, pero estamos muriendo de hambre”, decía un cartel sostenido por un niño.

“Tráiganlos de vuelta”. En Israel, la presión ha aumentado sobre el gobierno de Netanyahu para negociar un alto el fuego y asegurar la liberación de los rehenes. Un grupo que representa a sus familias celebró una manifestac­ión en Tel Aviv ayer para exigir una acción más rápida.

“Les seguimos diciendo: ¡tráiganlos de vuelta! Y no importa cómo”, dijo Avivit Yablonka, de 45 años, cuya hermana Hanan fue capturada el 7 de octubre.

Hamas dijo ayer que las fuerzas israelíes lanzaron más de 70 ataques contra viviendas civiles en ciudades gazatíes, incluyendo Deir al-balah, Khan Yunis y Rafah, en las últimas 24 horas. El ministerio de salud dijo que al menos 92 personas murieron.

Por otra parte, en Rafah hubo al menos seis ataques aéreos en la ciudad ayer por la noche.

En Khan Yunis, que ha sido escenario de intensos combates en las últimas semanas, el ejército israelí dijo que estaba “intensific­ando las operacione­s” con el uso de tanques, fuego a corta distancia y aviones. “Los soldados allanaron la residencia de un operativo de inteligenc­ia militar de alto rango” en la zona, dijo un comunicado militar.

Con la guerra aún en curso después de más de cuatro meses, Netanyahu presentó un plan para la Gaza posterior a la guerra esta semana, que prevé que los asuntos civiles sean administra­dos por funcionari­os palestinos sin vínculos con Hamas. También prevé que Israel continuará con el establecim­iento de una zona de seguridad dentro de Gaza a lo largo de la frontera del territorio. El plan ha sido rechazado tanto por Hamas como por la Autoridad Palestina en la ocupada Cisjordani­a.

El principal aliado de Israel, Estados Unidos, dijo que no respaldaba una “reocupació­n” o una “reducción del tamaño” de la Franja de Gaza. “El pueblo palestino debe tener voz y voto a través de un Autoridad Nacional revitaliza­da”, subrayó un portavoz.

 ?? AFP ?? RAFAH. Palestinos inspeccion­an un auto tras un bombardeo israelí.
AFP RAFAH. Palestinos inspeccion­an un auto tras un bombardeo israelí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina