Perfil (Domingo)

El podio del miedo: un informe revela cuáles son las ciudades más inseguras de Argentina

- LEONARDO NIEVA

Rosario es la que más hechos delictivos registró el año pasado, según un trabajo reciente elaborado por el Observator­io de Seguridad de Verisure. También es la ciudad que registra la tasa de homicidios más alta de Argentina. En segundo lugar aparecen dos localidade­s de la Costa Atlántica: Mar del Plata y Villa Gesell, donde abundan los denominado­s escruches fuera de la temporada veraniega. Las ciudades de La Plata y Córdoba también están en el top cinco de los lugares con más delitos del país. Un escalón más abajo figura la Capital Federal.

Entraderas, escruches, asesinatos. Chorros, motochorro­s, patachorro­s. La insegurida­d está en todas partes y algunas localidade­s no paran de ascender en el podio del miedo. Según un reciente informe de seguridad, Rosario, Mar del Plata, Villa Gesell, La Plata y Córdoba integran el top five de los lugares más inseguros y violentos de la Argentina.

La primera de ellas, por si fuera poco, es la más sangrienta de todas las ciudades: el año pasado registró 259 muertes violentas, de acuerdo a datos del Observator­io de Seguridad Pública (OSP) de Santa Fe. La tasa de homicidios del país fue de 4,2 y Rosario la quintuplic­ó con 22 cada 100 mil habitantes.

En un contexto de violencia extrema no sorprende que además sea considerad­a la ciudad más insegura de Argentina. De acuerdo a las estadístic­as elaboradas por el Observator­io de la Seguridad de Verisure, Rosario concentró, sobre el universo total de casas y negocios analizados, un 5,2% de hechos delictivos, ubicándose primera en la escala de zonas vulnerable­s.

Según estos datos, la mayor cantidad de hechos ocurrieron los días hábiles, con menor actividad delictiva los fines de semana. “Se observó, también, que las intrusione­s en los hogares se realizaron con más inclinació­n hacia las horas de oscuridad y, los robos a los negocios, durante el día”,a”, detalla el informe.

La situación en Rosario es tan grave que hasta los calabozos de las comisarías están desbordado­s como hace mucho no sucedía. Esta semana unos 35 de-e tenidos alojados en la comi-isaría segunda del centro fue-f ron reubicados en las cárceles de Coronda y Piñero.

La decisión tiene que ver con el Plan de Vaciamient­o de las secciones por la creciente superpobla­ción. La medida, adoptada por el gobernador Maximilian­o Pullaro, tiene como objetivo que muchos policías vuelvan a las calles y dejen de encargarse del cuidado de los detenidos. Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales de Santa Fe, reconoció esta semana que “el objetivo del Plan es que la policía pueda recuperar la operativid­ad en las calles”.

Sin paz. El informe sobre las ciudades más inseguras fue elaborado por la Central Receptora de Alarmas de Verisure que monitorea las 24 horas, los 365 días del año a su cartera de clientes en todo el país. Según indicaron, los registros involucran tanto a hogares como a comercios, y pueden representa­r desde intentos de robo reales o frustrados, intrusione­s, altercados y, en menor medida, otro tipo de situacione­s como incendios o emergencia­s médicas.

“Sabemos que, colaborand­o con este tipo de informació­n, desde las empresas de seguridad y las institucio­nes públicas pertinente­s, podemos ayudar a proteger a las personas, sus familias y bienes. Y ese es nuestro compromiso: a partir

de nuestro expertise en seguridad, aprovechar el activo de los datos y la analítica, para continuar desarrolla­ndo informes que nos ayuden a trabajar enfocados en ofrecer la mayor sensación de protección a las personas”, explica Carlos Beltrán Rubinos, director de operacione­s.

Detrás de Rosario aparecen dos de las ciudades más visitadas por los turistas en estos días: Mar del Plata y Villa Gesell. El trabajo destaca que en esta zona hubo mayores registros delictivos, “observando especial vulnerabil­idad sobre aquellas propiedade­s considerad­as segundas residencia­s que durante gran parte del año se encuentran vacías”.

La i nseguridad en Mar del Plata no es nueva. En las últimas semanas los vecinos de Parque Camet cortaron la Ruta 11 después del brutal ataque que sufrió una enfermera y el asesinato de un sereno del puerto de frutas.

La mujer, de 33 años, fue baleada el 1 de febrero cuando circulaba en bicicleta por la bicisenda de la ruta 11 y Scaglia. Pocos días, y a pocas cuadras, fue asesinado de dos tiros Jorge Alberto Cabrera (55).

Siguiendo con el ranking, las otras ciudades que aparecen son La Plata (5,04%) y Córdoba (4,80%). Un escalón abajo figura la Ciudad de Buenos Aires, que concentra un 3,40% de reales en todo el año. “Los barrios que detectaron mayores incidencia­s fueron Palermo y San Telmo. Por el contrario, Núñez, Devoto y San Cristóbal fueron los que menores registros delictivos alertaron”, señala el informe.

Santa Fe, en tanto, registró en el 3,30% de hechos y, en el caso de Mendoza, se informó un 3,04% de hechos reales, ubicándose en el séptimo puesto de las áreas más vulnerable­s del país. Por último, cierran el listado dos ciudades de la provincia de Buenos Aires: Tandi l (2,80%) y Bahía Blanca (1,77%).

En el informe no figura ninguna localidad del conurbano bonaer ens e , donde en los últimos meses se registraro­n varios episodios violentos y trágicos. Sin ir más lejos esta semana asesinaron a Roberto Eduardo Mac Donald (62), el jefe de Seguridad de la Guardia Urbana de La Matanza.

Mac Donald fue abordado por dos motochorro­s cuando llegaba a su casa, ubicada en la esquina de las calles Mendoza y Chile. Los delincuent­es, que se movilizaba­n en una moto XR 300, comenzaron a disparar cuando el funcionari­o, al parecer, intentó resistir el robo.

Palermo y San Telmo son los barrios porteños más inseguros, según el informe

 ?? LOQUEPASA.NET ?? PIQUETE. Un grupo de vecinos de Mar del Plata cortó en los últims días la Ruta 11 en reclamo de seguridad por el brutal robo que sufrió una enfermera.
LOQUEPASA.NET PIQUETE. Un grupo de vecinos de Mar del Plata cortó en los últims días la Ruta 11 en reclamo de seguridad por el brutal robo que sufrió una enfermera.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? MORTAL. Este martes ocurrió uno de los hechos más graves: el crimen del jefe de seguridad de La Matanza, Roberto Mac Donald.
MORTAL. Este martes ocurrió uno de los hechos más graves: el crimen del jefe de seguridad de La Matanza, Roberto Mac Donald.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina