Perfil (Domingo)

Publicidad bajo la lupa: quiénes pagan por estar en la Ferrari de Fórmula 1

A pesar de que no gana un campeonato desde 2007, el nuevo monoplaza italiano de la F1 luce setenta y cinco logos de veintiséis auspiciant­es distintos. ¿Quiénes son y a qué se dedican?

- SERGIO CUTULI

Amediados de febrero se develó la SF-24, el monoplaza con el que Ferrari intentará acabar con una sequía de dieciséis años sin títulos en la Fórmula 1. Desde Maranello, la escudería lo presentó como “un auto fácil de conducir y que reacciona de forma predecible” para los pilotos.

Se trata de “una plataforma completame­nte nueva” en la que “se han rediseñado todas las áreas”, “hemos tenido en cuenta lo que nos dijeron los pilotos y hemos convertido esas ideas en una realidad de ingeniería”, revelaron.

Desde lo estético es un auto imponente que en esta temporada se distingue porque además del traficiona­l “rosso” Ferrari hay más espacio para el blanco y el amarillo –segundo color de la escudería– el cual aparece en forma de franjas longitudin­ales, algo que no se veía desde

1968.

Pero pondremos el foco en otro aspecto, el comercial. Sorprende la cantidad de publicidad­es que luce a lo largo de sus 5.63 metros. Son nada menos que veintiséis diferentes en setenta y cinco epacios, muchos de ellos de firmas no tan conocidas por el común de la gente.

Pensar que alguna vez Enzo Ferrari se rehusó a permitir que en sus autos apareciera­n patrocinad­ores que no tuvieran que ver estrictame­nte con el equipo en sí. Incluso se negó a que las tabacalera­s se “subieran” a sus máquinas, hasta que Philip Morris se ofreció a pagarle el sueldo a sus pilotos en la temporada 1984, y como condición les pidió que el logo no fuera más grande que una postal.

Para cuando Don Enzo murió, en 1988, Marlboro –que había incursiona­do en la categoría en 1972– ya era parte activa de Ferrari y hasta le daba nombre a la Scudería. Y de hecho fue su main sponsor desde 1997 hasta 2008, pero esa es otra historia.

¿Cuál es el panorama de Ferrari hoy?

Ferrari es el equipo más tradiciona­l de la Fórmula 1 y el único cuyos autos no necesitan presentaci­ón porque son fácilmente identifica­bles. A pesar de que desde 2007 no consigue el campeonato mundial de pilotos, es donde las grandes firmas buscan estar y es por eso que tiene tantos patrocinad­ores.

Actualment­e tiene treinta y siete auspiciant­es aunque el término correcto sería socios, tal la

traducción de “partners”, como los define. Sin embargo, no todos están presentes mediante publicidad­es en el auto, y están divididos en cuatro categorías: Premium partner, Team partner, Official partner y Technical partner.

¿Quiénes y dónde están cada uno de ellos? En el ala delantera comparten espacio HCL, Shell, Santander y AWS, mientras que en la nariz están Santander, Celsius, Pirelli, Palantir, AWS y Shell.

En la parte central se reparten Ecopol, VGW Play, Genesys, Peroni y Richard Mille, mientras que DXC, Harman, Bitdefende­r, AWS, Richard

‘ Ferrari es el equipo más tradiciona­l de la Fórmula 1 y el único cuyos autos no necesitan ’ presentaci­ón

Mille y Shell están en el Halo; AWS ZCG y Riva tienen su espacio dentrás de donde se ubica la cabeza del piloto y Santander está también en el volante, y Celsius repite a los costados. Además, Ray Ban está en la herradura removible que rodea el cockpit y VGW Play, en los espejos retrovisor­es.

En los laterales están OMR, VGW Play, Puma, Shell, CEVA, Peroni, Ray Ban y Santander, mientras que Brembo, MAHLE, NGK, SKF y Vistajet se encuentran en la parte más baja. VGW Play, Shell y Bang & Olufsen son las únicas tres en el ala trasera, junto con el emblema de Ferrari.

No hay que aclarar a qué se dedican compañías como Santander, Shell, Pirelli, Ray Ban o Puma, pero ¿y las otras?

VGW Play es una compañía de tecnología especializ­ada en juegos on line, de esos que se usan en el celular para matar el tiempo o entrenar la memoria.

La relación de DXC con Ferrari ya tiene cuatro años cuando asumió “la misión de mejorar y gestionar la infraestru­ctura esencial de la empresa”; la tarea incluye la ejecución de operacione­s en sus instalacio­nes y en la nube para la infraestru­ctura de fabricació­n.

Palantir es una compañía estadounid­ense de software especializ­ada en análisis de big data. Es partner desde 2017 y le proporcion­ó el software de gestión de datos y análisis al equipo desde 2017 a 2022. Desde 2023, el enfoque pasó a los autos de calle, para ayudar a mejorar las pruebas de los prototipos.

Bang & Olufsen es una de las marca de audio hi-fi más reconocida­s del mundo y equipa a los autos de calle de la marca italiana. CEVA, por su parte, es una empresa francesa que le brinda soluciones de logística a Ferrari no sólo en F1 sino también en otro tipo de competenci­as a nivel global.

Celsius es la gran novedad de esta temporada porque se trata de un fabricante de bebidas energizant­es y fitness, además de barras proteicas. La llegada de este sponsor supone un primer paso para rivalizar con Red Bull, que está detrás del actual equipo campeón mundial.

ZCG es un banco privado con sede en Nueva York “compuesto por la gestión de activos de mercados privados, servicios de consultorí­a de negocios, desarrollo de tecnología y soluciones de inversión”. Será su segunda temporada junto a la Scudería.

¿Y Peroni? A través de su producto Nastro Azzurro 0%, la marca de cerveza premium italiana (propiedad del grupo japonés Asahi) es la otra bebida sin alcohol que tiene su logo en la SF-24.

AWS (Amazon Web Services) no sólo es sponsor sino que es partner a través del empleo de AWS Cloud, herramient­a desde la cual “ayuda a Ferrari a recopilar y analizar millones de datos” y “ejecutar simulacion­es de rendimient­o de autos en varias condicione­s de carreras y conducción, utilizando computació­n de alto rendimient­o”. También lo está asistiendo en el desarrollo de una nueva plataforma para fans a través de una app.

HCL es una compañía india que desarrolla y comerciali­za soluciones de software a escala en diferentes rubros, que incluyen la inteligenc­ia artificial, el análisis de datos y la seguridad. Richard Mille, entrentant­o, tiene apenas 23 años en el mercado pero ya es una de las marcas de relojes más reconocida­s y con mayor vínculo con el automovili­smo.

OMR Automotive debe su nombre a Officine Meccaniche Rezzatesi, un productor mundial de componente­s y sistemas para la industria automotriz y de vehículos comerciale­s, con plantas de producción en Italia, Brasil, Marruecos, China, India y Estados Unidos. Fundada en 1919, trabaja junto a Ferrari desde 1978 como partner del equipo.

Vistajet se autodenima “la primera y única compañía de aviación de negocios global, en la que transporta a líderes mundiales y empresaria­les, corporacio­nes y clientes privados a 187 países, cubriendo el 96% del mundo” y Ecopol es una compañía estadounid­ense (con plantas en Italia) que desarrolla soluciones biodegrada­bles como dosis de detergente en sachets. Es el socio “verde” que ayuda a Ferrari a reducir el impacto sobre el medio ambiente.

Harman Automotive es un fabricante de equipo original de distintas marcas que forma parte del grupo coreano Samsung. Desarrolla software y hardware para el automóvil como son las centrales multimedia y los equipos de audio. la compañía Bitfender es proveedora de soluciones de cibersegur­idad a organizaci­ones

eindividuo­s. Finalmente, Riva es un tradiciona­l astillero italiano constructo­r de lanchas y más recienteme­nte de yates de lujo y MAHLE, Brembo, NGK y SKF son autopartis­tas que suministra­n distintos tipos de piezas como bombas de combustibl­e, frenos, bujías, rulemanes, etcétera.

¿Cuánto recauda Ferrari por sponsoreo? No se sabe, aunque se estima que el valor total de esos espacios es de 250 millones de dólares.

Aunque no la veamos, Marlboro está

Desde la temporada 2007 quedó totalmente prohibida la publicidad de tabaco en la Fórmula 1, pero firmas como Philip Morris –dueña de Marlboro– se las ingeniaron para seguir estando.

Luego de que se le declarara la “guerra” al cigarrillo, limitando su presencia en el deporte, primero buscó una alternativ­a subliminal de promoción y después optó por desarrolla­r un programa para “un futuro libre de humo”.

“Desde 2008, PM ha invertido más de 10.500 millones de dólares para desarrolla­r, corroborar y comerciali­zar productos innovadore­s sin humo para adultos que de otra manera seguirían fumando, con el objetivo de poner fin por completo a la venta de cigarrillo­s”, dice la propia tabacalera que sigue siendo Team partner y que actualment­e pagaría una cifra cercana

‘ Aunque no se la vea, la asociación de Marlboro con Ferrari perdura inalterabl­e en la memoria ’ de la gente

a los 100 millones de dólares para estar pero sin figurar.

Aunque no se la vea, la asociación de Marlboro con Ferrari perdura inalterabl­e en la memoria de la gente, pero al margen de eso aparecen juntas abiertamen­te en países que son más permisivos con el cigarrillo, y hasta en un sector exclusivo del paddock para fumadores.

Incluso, hasta la temporada 2021 Philip Morris apareció en los monoplazas con la leyenda “Mission Winnow” de su programa alternativ­o al tabaco; hoy, el logo de PM sólo figura en el sitio web de Ferrari.

Publicado originalme­nte en El Economista (https://eleconomis­ta.com.ar/autos/publicidad-lupa-quienes-pagan-estarferra­ri-formula-1-n70880).

 ?? FERRARI ??
FERRARI
 ?? ??
 ?? FERRARI ?? MÁQUINA. La escudería italiana es sin duda la más famosa de todas en la F1, pero no gana un campeonato desde 2007. Quiere cambiar la racha con el nuevo SF-24.
FERRARI MÁQUINA. La escudería italiana es sin duda la más famosa de todas en la F1, pero no gana un campeonato desde 2007. Quiere cambiar la racha con el nuevo SF-24.
 ?? FERRARI ?? DON ENZO. El histórico jefe de Ferrari evitó todo lo que pudo la presencia de patrocinad­ores en sus autos.
FERRARI DON ENZO. El histórico jefe de Ferrari evitó todo lo que pudo la presencia de patrocinad­ores en sus autos.
 ?? FERRARI ?? PILOTOS. Charles Leclerc y Carlos Sainz serán los encargados de pisar el acelerador de los nuevos SF-24 en busca del esquivo campeonato mundial de Fórmula 1.
FERRARI PILOTOS. Charles Leclerc y Carlos Sainz serán los encargados de pisar el acelerador de los nuevos SF-24 en busca del esquivo campeonato mundial de Fórmula 1.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina