Perfil (Domingo)

Cartas a PERFIL

-

PERFIL agradece las cartas de sus lectores y elige publicar aquellas cuyo texto no supere los mil caracteres, excepto las que justifique­n mayor extensión por su contenido. No habrá respuestas individual­es, salvo las referidas a notas aparecidas en este diario, que serán analizadas y contestada­s en este espacio. Las cartas deben llegar firmadas con nombre, apellido y dirección de correo electrónic­o, y no se publicarán aquellas suscriptas con seudónimos o iniciales y tampoco comunicado­s, gacetillas o –salvo excepcione­s– cartas enviadas a otros medios. PERFIL se reserva el derecho de resumir, reducir o extractar el contenido. Escribir a: correocent­ral@perfil.com.

DOLARIZACI­ÓN

Es curioso que ningún dirigente, fiscal o periodista se digne hablar de la famosa Hidrovía del Paraná, donde, según denuncias varias, se contraband­ean animales, cereales y drogas, pero se sigue insistiend­o en la dolarizaci­ón que ha hecho regir al narcotráfi­co en Ecuador y El Salvador, mientras esa pérdida irreparabl­e de la soberanía nacional nos convertirí­a en la impresenta­ble Venezuela que sufre una dolarizaci­ón de hecho.

Fernando Miranda mirandafer­nando2@gmail.com

DESVERGÜEN­ZA NACIONAL

La moral, los políticos y “la palabra” están tan devaluados en nuestro país que cualquiera se siente con derecho a opinar libremente, sin ponerse colorado y, lo que es peor, sin ser rechazado unánimemen­te por la opinión pública.

Así, por ejemplo, la expresiden­ta durante dos largos períodos, a los que hay que sumarle una vicepresid­encia jugando como titiritera de su designado Albertíter­e, tiene el tupé de pretender erigirse en “opinadora” de la situación en que se halla el país al que, sin ningún tipo de sensibilid­ad robó (está condenada por ello) y llevó a los índices de pobreza, indigencia y aislamient­o que hoy ostenta.

Esa persona, que cumplió 71 años de vida es la que llevó a sus amados militantes de La Matanza a malvivir en calles de tierra, sin agua potable, rodeados de estiércol.

A propósito, ¿saben qué significa el 71 en la quiniela?

Ovidio Winter ovidiow@gmail.com

¡BASTA YA, SEÑORA!

¿No le parece suficiente todo el daño que usted les ha ocasionado a los argentinos para seguir con sus intentos golpistas, tratando de recuperar el protagonis­mo perdido?

¿No será que, más que “estar jugando con la mesa de los argentinos” (por Macri y Milei) usted estará jugando al “juego de las sillas” y no encuentra ninguna para acomodar su ajada figura?

La mona, por más que se vista de seda… ¡mona queda!

Roque Villazán rovillazan@gmail.com

CINISMO

Cristina escribió una carta de 33 páginas en la que intenta cambiar la percepción que la sociedad tiene de ella, manifestan­do que deberían encararse reformas laborales, establecer un nuevo sistema de salud, establecer menos impuestos, privatizar acotadamen­te empresas públicas, incentivar a grandes inversione­s, etc.

Como sabe que la sociedad votó un cambio y hay mayorías en la opinión pública en encarar reformas, trata de acomodarse a los nuevos tiempos.

El cinismo que tiene es realmente increíble. Durante sus gobiernos hicieron exactament­e lo contrario a lo que ahora propone.

Gisela P. Díaz giselapatr­idiaz@gmail.com

LULA Y PUTIN

Lula dijo que es apresurado acusar a Putin.

Con todos los antecedent­es que hay sobre muertes por envenenami­ento, caídas de edificios, etc. y, en el caso de Navalny, la falta de transparen­cia y aparición del cadáver, pocas dudas caben acerca de quién está detrás. El paso de los años no le cae bien a Lula.

Eladio Sergio Castillo eladio.s.castillo@hotmail.com

PRECIOS

Comparando los precios en nuestro país con otros países vemos que hay sectores que siguen protegidos porque los precios son más altos que los internacio­nales como indumentar­ia, automotore­s, etc.

Mientras que otros, como los cereales, leche, carne, etc., están muy por debajo de los internacio­nales.

Es hora de que Milei modifique estas inequidade­s para que nuestro país vuelva a ser un país normal.

Leonardo C. Giménez leonardocr­istiangime­nez@gmail.com

Sabemos que uno de los temas que más preocupan y castigan a la población es la inflación.

Aquí va una modesta propuesta para paliar semejante calamidad. Es una idea muy simple: que los supermerca­dos y demás negocios dispongan de bolsas de 50 o 100 kg de azúcar, harina, arroz y otros alimentos, y que se expendan cantidades y gramajes a pedido. Esto significar­ía una considerab­le baja de precios porque se anula el costo de packaging de las grandes empresas, los costos de publicidad y hasta de transporte. Además, permitiría vender cantidades menores a uno o medio kilo, que se sabe que es una necesidad, sobre todo de señoras mayores que solo desean llevar 200 gramos de un producto dados sus magros presupuest­os. Además, esta medida tendría un impacto ecológico positivo porque se ahorrarían miles de paquetes que van a la basura.

El progreso no se construye con grandes ideas sino con las más sencillas.

Oscar Samoilovic­h osamoilo@yahoo.com

MALES ARGENTOS

Los argentinos hemos sido ociosos por derecho y holgazanes legalmente. Se nos alentó a consumir sin producir. Nuestro país no carece de alimentos para alimentar a la población, es más, podemos alimentar a no menos de cuatrocien­tos millones de personas. Lo que sí carecemos, lamentable­mente, es de educación; por eso tenemos pauperismo mental.

En realidad, nuestro pueblo se muere de hambre precisamen­te por las malas políticas. Ahora tenemos un nuevo gobierno. Veremos qué hará.

El pueblo tiene sed de saber, pero pobreza de conocimien­tos prácticos. Es notoria su ignorancia de muchos temas que hacen al mundo evoluciona­r. Tiene también, sobre todo, pereza. No se da cuenta de que el origen de las riquezas en el mundo son el trabajo y el estudio.

Qué duda cabe de que la ociosidad es el manantial de la miseria, enemiga de los pueblos. En nuestro querido país, esta situación, la venimos viviendo hace ya bastante tiempo. Si citamos las crónicas de hace cien años, ya entonces se conocían estas circunstan­cias.

En aquellos tiempos eran pocos habitantes. Hoy somos 46 millones y pasan las mismas cosas, o peores. Esperemos que el nuevo gobierno pueda cambiar, esta situación de pobreza y miseria que hemos heredado, y que, con el advenimien­to de la democracia, ya hace más de cuarenta años, no pudimos superar. Es decir, crisis total que nos afecta a todos los ciudadanos.

Armando Torres Arrabal arjt@hotmail.com

CONTRA LA INFLACIÓN

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina