Perfil (Domingo)

ETIMOLOGÍA­S

-

MARCHA

Multitudin­aria marcha en México contra López Obrador ( La Nación)

De marchar. 1. Acción de marchar. 2. Grado de celeridad en el andar de un buque, locomotora, etc. 3. Actividad o funcionami­ento de un mecanismo, órgano o entidad. 4. Modo de caminar de las personas y de algunos animales. 5. Desarrollo de un proyecto o empresa.

6. Desplazami­ento de personas para un fin determinad­o.

HILO

Del lat. filum. 1. Hebra larga y delgada de una materia textil, especialme­nte la que se usa para coser.

2. Ropa de lino o cáñamo, por contraposi­ción a la de algodón, lana, seda o fibra sintética.

3. Alambre muy delgado que se saca de los metales. 4. Hebra con la que forman las arañas, gusanos de seda, etc., sus telas y capullos.

5. Cuerpo en forma de hilo. Rellenar con hilos de huevo.

ATENCIÓN

Del lat. attentio, - onis. 1. Acción de atender. 2. Cortesía, urbanidad, demostraci­ón de respeto u obsequio. 3. Entre ganaderos, contrato de compra o venta de lanas, sin determinac­ión de precio, sino remitiéndo­se al que otros hicieren.

4. Negocios, obligacion­es. 6. para advertir a los soldados formados que va a empezar un ejercicio o maniobra.

PIEL

Del lat. pellis. 1. Tejido externo que cubre el cuerpo de los animales vertebrado­s y que está formado por tres capas superpuest­as: la epidermis, la dermis y la hipodermis. 2. Cuero curtido. 3. Cuero curtido de modo que se conserve por fuera su pelo natural, y que sirve para forros y adornos y para prendas de abrigo. 4. Epicarpio de ciertos frutos, como las ciruelas, las peras, etc.

CITA

De citar. 1. Señalamien­to, asignación de día, hora y lugar para verse y hablarse dos o más personas. La enfermera me ha dado cita para mañana. 2. Reunión o encuentro entre dos o más personas, previament­e acordado. Trabajaron mucho en su primera cita. 3. Nota de ley, doctrina, autoridad o cualquier otro texto que se alega para prueba de lo que se dice o refiere.

ERROR

Del lat. error, -oris. 1. Concepto equivocado o juicio falso. 2. Acción desacertad­a o equivocada. 3. Cosa hecha erradament­e. 4. Vicio del consentimi­ento causado por equivocaci­ón de buena fe, que anula el acto jurídico si afecta a lo esencial de él o de su objeto. 5. Diferencia entre el valor medido o calculado y el real. *

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina