Perfil (Domingo)

Giro en la estrategia: menos show, más diálogo y nuevos actores

- JUAN PABLO KAVANAGH

En el gobierno apuestan a llegar al recinto con el mayor consenso posible

La Casa Rosada no quiere repetir el fracaso del pasado 6 de febrero, día en que se dio de baja el proyecto, y encaró cambios de fondo en todos los niveles. El borrador circuló primero por todos los ministros. Se esperan devolucion­es de los gobernador­es. Y se incorporan a las rondas de negociació­n Santiago Caputo y Eduardo “Lule” Menem.

El Gobierno no quiere repetir la foto del 6 de febrero, el día en que sufrió su primera gran derrota parlamenta­ria al dar de baja la ley ómnibus en la Cámara de Diputados y apuesta a cosechar un triunfo con la nueva versión gracias a cambios en distintos niveles. Principalm­ente, con una estrategia renovada y varios nombres de peso para el Presidente que ya se sumaron a la mesa de negociació­n con los gobernador­es y líderes parlamenta­rios.

En esta ocasión, el borrador de la nueva iniciativa circuló primero por todos los ministros. No había sucedido eso la vez pasada: el 27 de diciembre, el día en que se presentó la primera ley, con un video que realizó el cineasta Santiago Oría, varios funcionari­os de primera línea no vieron el texto y alzaron la voz debido al enorme hermetismo con el que se manejó el área técnica del oficialism­o. Otra divergenci­a: se encararon varias conversaci­ones con los gobernador­es y gracias a esas idas y vueltas se conformó el borrador, que probableme­nte sufra modificaci­ones: en Balcarce 50 aparecen dispuestos a escuchar sugerencia­s de parte de los ministerio­s de Economía provincial­es en los próximos días y de los representa­ntes parlamenta­rios, con quienes ya se tejieron los primeros encuentros, con el PRO y la UCR.

Ese tipo de cónclaves continuará­n en el futuro porque en LLA quieren llegar al recinto con el mayor consenso posible y no dejar ningún detalle librado al azar, como creen que pasó en febrero más allá de que públicamen­te dicen que los gobernador­es los traicionar­on.

El lunes, por caso, será el turno para el oficialism­o de oír al bloque de Miguel Pichetto, Hacemos Coalición Federal en Casa Rosada. El rionegrino se reunirá con sus compañeros de espacio y con el ministro del Interior, Guillermo Francos. En ese tipo de charlas, hay varios actores que participan.

Además de Francos, aparece Lisandro Catalán, el secretario de Interior, un hombre que tiene relación con las segundas líneas de los mandatario­s provincial­es. A esa nómina se suma José Rolandi, un funcionari­o de la jefatura de Gabinete de Nicolás Posse, de perfil técnico, a cargo de la redacción de la iniciativa.

También, Santiago Caputo, consultor e integrante del círculo más íntimo del jefe de Estado, y Eduardo “Lule” Menem. El riojano, de suma confianza para Karina Milei, se encarga de recibir con un abrazo a cada gobernador que pisa Casa Rosada.

Entre las modificaci­ones principale­s en torno a la nueva ley, hay solo nueve capítulos, que incluyen cambios en la ley de emergencia, privatizac­iones, una reforma a la movilidad previsiona­l y el blanqueo laboral.

A pedido de los mandatario­s, en la discusión se destaca la promoción de un paquete de alivio fiscal, que se encuentra aparte del proyecto ómnibus, que incluye entre varias cuestiones una moratoria impositiva y la eliminació­n del impuesto a la transferen­cia de inmuebles de personas físicas. En LLA no se olvidan del DNU: Martín Menem pidió que Diputados le dé legitimida­d y “deje gobernar a Javier Milei”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SU TURNO. Ahora Martín Menem debe defender los proyectos.
CEDOC PERFIL SU TURNO. Ahora Martín Menem debe defender los proyectos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina