Perfil (Domingo)

gabriela rivero es la menos conocida de luzutv, aunque es la Ceo, ‘la jefa’

- ERNESTO ISE

Un día de 2020, Nico Occhiato le comentó: “Tengo una idea loca”. Y Gabriela Rivero escuchó y sin dudarlo le dijo. “Avancemos”. Desde ese agosto de hace ya cuatro años, Luzutv se convirtió en el canal de streaming que fue modelo para los muchos que este 2024 salieron con más programas y más horas en vivo. Rivero se formó como profesiona­l comercial en medios, pero su objetivo primario fue entender qué buscan las nuevas generacion­es.

“Todo lo que pasó hasta ahora fue muy orgánico”, dice Gabriela Rivero, la cara no visible del fenónemo que representa Luzutv en el universo de los canales de streaming argentinos. Ella, que se desempeñó en áreas comerciale­s de medios y tuvo luego su propia agencia, y además, madre de Sebastián, de 30 años, y de Julieta, de 22 años, es la CEO de Luzutv. “Ella es el jefe”, diría Nico Occhiato, la cara visible y mentor de ese canal.

“Yo arranqué como hace veinte años en radio Rivadavia”, dice Rivero a PERFIL. “Después estuve en la productora El exprimidor (Ari Paluch), pasé por varios medios gráficos; después en lo que es vía pública –siempre en un rol comercial–, después Clarín en el área digital seguido de TKM, el sector joven dentro de lo que es Infobae”.

En paralelo a moverse en el sector comercial de los medios, Gabriela Rivero marca como una bisagra su descubrimi­ento del coaching ontológico, herramient­a complement­aria de un proceso que, entre otra cosas, decantaría en este presente que es Luzutv. “Desde el día uno, siempre me apasionó mucho todo lo que tiene que ver con todo lo que son los procesos humanos”. —Es decir...

—Hay dos cosas que a mí siempre me movieron mucho a lo largo de mi carrera, y uno fue la nueva generación. Yo agradezco a mis viejos todo lo que me enseñaron, pero de alguna manera yo sí sentí que vine a evoluciona­r a mis padres en un montón de cuestiones. Entonces para mí, los chicos vienen a evoluciona­rnos. Por eso siempre tuve mucho el foco puesto en qué es lo que se viene. Y ahí está lo segundo: cómo poder ser facilitado­ra de eso. —¿Cuándo eso se convierte en algo concreto?

—Hubo una etapa que me marcó mucho y es cuando entro a FWTV. De hecho, la mitad del equipo que está acá en Luzutv viene de ahí. Ese fue el primer canal de webtv, se transmitía absolutame­nte todo por redes, por la aplicación y por su sitio web, y todo en vivo con gente joven. Había programas como Arroban, Fans en vivo... y el formato tiene mucho que ver con lo que pasa hoy, pero en una versión distinta. De hecho, Nico (Occhiato) participó de uno de esos programas. Fue una etapa que duró unos dos años, pero en ese momento siempre en el área comercial, no en la generación de contenido.

— ¿Cómo llega a Luzutv? —Cuando abro mi propia productora (Fuega), empecé a conectar con “talentos”, influencer­s como Nico Occhiato, Pablo y Migue Granados, Radagast...

—Fuega arrancó en marzo de 2020 y en agosto Nico (Occhiato) me dice: “Tengo una idea loca”. Me la cuenta, le digo: “Avancemos”, y en noviembre salimos con el primer programa. Durante todo 2021 estuvimos con Nadie dice nada, que primero salía desde su casa y luego desde un estudio en Belgrano. Nadie dice nada comenzó a crecer y en 2022, se incorporan Antes que nadie y Duquesas, y ante el crecimient­o fusionamos Fuega y Luzutv con cuatro unidades de negocios principale­s, que incluyen lo que es media (programaci­ón) y Resumido.com; teatro y eventos, management de talentos y además, ser productore­s de series, películas, podcast, shows.

El gran salto de Luzutv fue de 2022 a 2023. Y esta temporada tiene once programas – eran ocho el año pasado– que representa­n diecisiete horas diarias en vivo en pantalla, a lo que se suma lo que queda subido a Youtube, y los recortes que se producen para redes. Además, de un comienzo con veintiséis empleados Luzutv hoy tiene ciento treinta.

—En tres años no tuvimos ni un sí ni un no, a pesar de la diferencia generacion­al. Tenemos un propósito en común que es: ¿cómo construimo­s con la nueva generación? Y su propósito es que Luzutv sea un nuevo semillero del que salgan los nuevos conductore­s. En esa mirada y buscando las audiencias en las que queremos impactar, es que armamos la programaci­ón.

—Si en 2023 fue la explosión de los canales de streaming, ¿cómo ves este 2024 en que se ven competitiv­as las propuestas?

—Me encanta porque si hubiese quedado solo Luzutv, no hubiésemos logrado el cambio del paradigma en los medios. Que Luzu haya dado un nuevo formato como medio y que haya explotado me da felicidad.

—Por supuesto, pero nuestra forma construcci­ón es de adentro hacia afuera. Lo que vos ves en pantalla es lo que viste en los pasillos y en los espacios de Luzu que no están delante de cámaras.

—Es una persona sencilla y humilde, y compartimo­s otra cosa importante que es la idea concreta de que el liderazgo en Luzu es ciento por ciento horizontal. Y él es una persona muy familiera y eso se transmite en la compañía. Para que te des una idea de esto, yo tengo “chat de mamis” con las madres de muchos de los integrante­s de los programas de Luzutv. Y volviendo a Nico, a nivel talento, es alguien muy visionario, tiene el instinto muy acertado de la interpreta­ción de la audiencia y de lo que quiere lograr. Y está muy conectado con lo que él quiere, algo que a nuestra generación le llevó tiempo.

 ?? FOTOS: PABLO CUARTEROLO ?? MOMENTOS. M Gaby Rivero en el espacio de invitados en el estudio; y en el Gran Rex.
FOTOS: PABLO CUARTEROLO MOMENTOS. M Gaby Rivero en el espacio de invitados en el estudio; y en el Gran Rex.
 ?? GTZA.LUZUTV FOTOSF:OPATBOLSO:PCAUBALROT­CERUOACLOE­DCO ?? DUPLA. Gaby Rivero y Nico Occhiato, en un show de Luzu.
GTZA.LUZUTV FOTOSF:OPATBOLSO:PCAUBALROT­CERUOACLOE­DCO DUPLA. Gaby Rivero y Nico Occhiato, en un show de Luzu.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina