Perfil (Domingo)

Castigo y redención

- LAURA ISOLA

Según la mitología griega, Marsyas era un sátiro que, como Pan, era experto en tocar el aulos, una especie de flauta doble. Así fue que Apolo y Marsyas, uno con la lira y el otro con la flauta, se enfrentaro­n en un concurso musical en el que el ganador podría tratar al perdedor como quisiera. Las Musas fueron el jurado que dictaminó a Marsyas como perdedor. Apolo hizo uso de su poder victorioso al máximo y lo desolló vivo en una cueva, colgó su piel en un árbol y la sangre derramada formó un río con su nombre.

Este castigo puede ser interpreta­do como el desafío al dios, aunque también el sentido del mito puede ser otro: Apolo, el dios de la luz, es muy superior a Marsyas, que representa la naturaleza agreste y sombría, aún no depurada. Frente a la lira del dios, la flauta de Marsyas era tosca, con sonidos discordant­es. Por último, despelleja­r al sátiro fue quitarle su piel de bestia y convertirl­o en un río vivificant­e. Por lo tanto, más que adoctrinar­lo, fue bendecirlo con algo superior. Opiniones, que le dicen.

El Marsyas de Anish Kapoor es de 2002. Una obra inmensa, hecha de acero y PVC, de color y aspecto de carne humana. Su inmensidad llena el Turbine Hall del Tate Modern de Londres. Comprende tres anillos de acero unidos por una membrana de PVC. Dos están colocados verticalme­nte a cada uno de los extremos de la obra, mientras que un tercero, situado en el centro, se halla suspendido horizontal­mente. La membrana de PVC tiene un aspecto carnoso y Kapoor la describe como una piel desollada. Para Kapoor esa dicotomía entre castigo y redención se materializ­a en un cuerpo fuera de la tierra. “Quería hacer un cuerpo en el cielo”, fueron sus palabras exactas.

 ?? CEDOC PERFIL ?? KAPOOR. Marsyas (2002), de acero y PVC.
CEDOC PERFIL KAPOOR. Marsyas (2002), de acero y PVC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina