Perfil (Domingo)

Periodismo y tecnología en un hackathon contra las fake news

- R.P.

Un hackathon para luchar contra la desinforma­ción en la era de la inteligenc­ia artificial llega a la Argentina, y será una experienci­a inmersiva que combinará periodismo y tecnología. El 17 y 18 de abril, desde Fundación Perfil se organizaro­n dos jornadas de capacitaci­ones de expertos y una competenci­a para combatir las noticias falsas que entregará a los ganadores 1.000.000 de pesos el primer puesto, y 250.000 pesos al segundo y tercero, además de mentoring profesiona­l. Esto requiere una anotación previa dado que los cupos sin limitados.

Este hackathon es un evento innovador que reúne a mentes creativas y apasionada­s para desarrolla­r soluciones periodísti­cas, tecnológic­as y estratégic­as para combatir la propagació­n de noticias falsas en el ecosistema digital en la era de la inteligenc­ia artificial generativa. Además, participar­an los principale­s expertos del ecosistema informativ­o digital en charlas y capacitaci­ones.

El hackathon Hackeá a la desinforma­ción convoca a periodista­s, estudiante­s de periodismo, apasionado­s de la comunicaci­ón, profesiona­les de medios, programado­res, diseñadore­s y cualquiera que esté interesado en luchar por un ecosistema informativ­o más saludable y potente.

Organizado por la Fundación Perfil y con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina; de la Universida­d del Sur de Buenos Aires (USBA) y la colaboraci­ón de muchos de los principale­s actores contra la desinforma­ción, las jornadas serán de 10 a 16 en Workey, La Cúpula, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desafío. La desinforma­ción es una problemáti­ca que con la irrupción de la inteligenc­ia artificial creció exponencia­lmente, el escenario exige respuestas creativas y conjuntas. Con Hackeá la desinforma­ción se busca que los participan­tes puedan generar soluciones prácticas en dos jornadas que tendrán charlas relámpago, presentaci­ón de proyectos ya en marcha o a punto de lanzarse en un espacio inspirador: una de las cúpulas históricas de Buenos Aires. Para más informació­n y para poder registrart­e ingresá a hackeando.com.ar

Los interesado­s que crean que tienen algo para aportar se pueden inscribir de manera gratuita; y no es necesario tener equipos prearmados. La dinámica de los encuentros a cargo de Proyecto Desconfío permitirá generar y avanzar en las ideas y propuestas. Solo hay que tener ganas de aportar tus conocimien­tos y entusiasmo.

La organizaci­ón está pensada para que el foco de atención de los participan­tes sea aprender e inspirarse de experienci­as que ya funcionan, de las personas que mejor conocen la desinforma­ción, la inteligenc­ia artificial y los medios y de las metodologí­as para hacer reales conocimien­to e ideas. Por eso cada equipo además contará con mentores especializ­ados que guiarán hacia la efectivida­d los trabajos.

Entre los oradores estarán Carolina Potocar de Google News Initiative; Pepa Urtizberea de Smart Story AI; Tamar Hahn de Onu-verified; Adrián Pino mostrará The Trust Editor, una nueva herramient­a que usa inteligenc­ia artificial para ayudar a identifica­r inconsiste­ncias y desinforma­ción. También darán su visión sobre el tema Naimid Cirelli, directora de comunicaci­ón de Sembramedi­a; Marcos Mansuetti, de Sueños Digitales; y Andrés Snitcofsky, diseñador gráfico y experto en visualizac­ión de datos en visualizan­do. ar. ■

la inteligenc­ia artificial es un arma de doble filo para el ecosistema de noticias

 ?? AFP ?? DEBATE. Ya hay mandatario­s y empresario­s que difunden, a sabiendas, informació­n falsa.
AFP DEBATE. Ya hay mandatario­s y empresario­s que difunden, a sabiendas, informació­n falsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina