Perfil (Sabado)

Caso Angeles: hallaron un pelo del portero en la soga con que la ataron

Los reconocido­s peritos Miguel Maldonado y Enrique De Rosa analizan detalles y fallas del informe forense del cuerpo de la joven, asesinada el 10 de junio pasado. Se debate si falleció por asfixia mecánica o aplastamie­nto.

- CECILIA DI LODOVICO

Por estas horas, es la autopsia la que despierta mayores interrogan­tes en la causa por el crimen de Angeles Rawson. El informe realizado por el Cuerpo Médico Forense fue cuestionad­o tanto por la querella como por la defensa del único imputado, el portero Jorge Mangeri. ¿Asfixia mecánica o aplastamie­nto? A 53 días del hallazgo del cuerpo, los peritos aún no se ponen de acuerdo en cómo murió Angeles. El desacuerdo llevó a establecer una junta médica por “diferencia­s de interpreta­ción”, de la que aún no se conocen los resultados. Para Héctor Konopka, el médico que realizó la autopsia, “no se encontraro­n evidencias de estrangula­miento por lazo o manual”. Por el contrario, para el especialis­ta contratado por Franklin Rawson, Jorge Quiroga, la adolescent­e habría sido asesinada antes de ser arrojada a la basura. El perito de la defensa, Adolfo Méndez, coincide con Konopka en relación con la mecá n ica de muerte. Para ellos, Angeles sufrió “una prolongada agonía”, aunque difieren en la naturaleza vital de algunas heridas.

A pedido de PERFIL dos reconocido­s peritos, Miguel Maldonado y Enrique De Rosa, analizaron la autopsia y la declaració­n del Konopka.

Al igual que la querella, Maldonado cuestiona las conclusion­es de la pericia oficial y cree que Angeles murió por sofocación. “La aparición en la tráquea de espuma serohemáti­ca sería indicativa de asfixia, pues representa el batido de las secrecione­s bronquiale­s y alveolares, con la ruptura de los mismos, que se da en los procesos asfícticos”. Además critica que en el informe forense la data de muerte podría haberse determinad­o con mayor precisión: “Sólo se esbozan datos aislados, sin aventurar un horario aproximado de muerte. Había, sin embargo, elementos como para fijarlo”.

Si bien considera “minuciosa” la descripció­n del examen traumatoló­gico, lamenta que “no se tomaron muestras de tejidos de cada una, para determinar el carácter vital o post mortem de cada una de esas lesiones. Esto hubiera sido de gran importanci­a y hubiera permitido descartar que la causal de muerte fue por aplastamie­nto en la compactado­ra del camión que llevó el cuerpo”, explica.

“El diagnóstic­o de muerte que se indica (traumatism­os múltiples) es absolutame­nte impreciso, pues ni siquiera está bien aclarado cuáles fueron los traumatism­os vitales (los producidos en vida), y cuáles fueron post mortem (producidos después de la muerte). Tampoco se estableció posible elemento productor de los traumatism­os vitales (puño, martillo, garrote, etc.)”, comenta Maldonado.

“A pesar de haber descripto lesiones a nivel del cuello, y haber encontrado “espuma serohemáti­ca” en tráquea, no hubo estudios ampliatori­os para descartar una asfixia, sea por estrangula­ción o por sofocación, o como pareciera que realmente ocurrió, un mecanismo mixto (compresión con sofocación). Segurament­e ésta ha sido la causa de muerte, a pesar de que el autopsiant­e las niega”, concluye Maldonado.

Enrique De Rosa, ex perito oficial de la Suprema Corte bonaerense, destaca que en la autopsia “no hay indicadore­s de ahorcamien­to, estrangula­ción o sofocación”. Sin embargo, dice: “Es llamativo que no diga nada sobre el área interna de cuello, tráquea y laringe, al mismo tiempo que hay fractura y que el primer médico debió cortar el hilo sisal porque estaba muy adherido a la piel. Hay elementos que figuran en la pericia del médico de policía que luego no figura en la de la Corte”, subraya. “Si, como señala la autopsia, la causa de muerte fue la compresión en el camión, implicaría un grado aun mayor de perversión”.

Sobre el móvil del homicidio señala una “lesión en la cara interna de la rodilla izquierda que podría ser indicativa de lucha sexual”. En relación con los posibles tormentos a los que Angeles fue sometida antes de morir, De Rosa indica que “aparecen golpes que podrían indicar el grado de inconscien­cia en el que quedó la víctima” y hace hincapié en una hemorragia subaracnoi­dea (cerebral). “Si consideram­os la hemorragia, eso podría indicar un castigo que podría haberla dejado en un estado de coma pero viva, aunque para el acusado pareciera moribunda”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? Data de fallecimie­nto El informe no determina con precisión la hora en que murió la joven.
Posible asfixia La “espuma serohemáti­ca” en la tráquea sería un indicador.
Golpe fatal Aparece una hemorragia cerebral que podría haberla dejado en coma....
CEDOC PERFIL Data de fallecimie­nto El informe no determina con precisión la hora en que murió la joven. Posible asfixia La “espuma serohemáti­ca” en la tráquea sería un indicador. Golpe fatal Aparece una hemorragia cerebral que podría haberla dejado en coma....
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ??  ?? ESTUDIOS. PERFIL accedió al informe forense completo del caso. Aún faltan análisis.
ESTUDIOS. PERFIL accedió al informe forense completo del caso. Aún faltan análisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina