Perfil (Sabado)

Para Moreno, el blanqueo funciona y festeja a cuenta

- PATRICIA VALLI

El blanqueo, según Guillermo Moreno, “es un éxito”. Así lo definió el secretario de Comercio Interior en la tradiciona­l reunión de los viernes con los empresario­s de sectores de comercio y producción.

Hasta ayer, según informó el Banco Central, todo lo que ingresó a través del Certificad­o de Depósito de Inversión (Cedin) suma US$ 12,4 millones desde que empezó el blanqueo, mientras que ya 4,8 millones se convirtier­on en dólares billete, casi el 40% del total.

Pero Moreno hablaba en realidad de los cerca de US$ 500 millones que ya comprometi­eron en el sector privado en el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico. “Las entidades bancarias se suman al Baade”, comunicó Moreno a los asistentes de “la escuelita”, a los que les aseguró en un tono optimista que el blanqueo “va a funcionar”.

“Moreno dijo que el Cedin y el Baade son un éxito y que no esperaba tener tanta aceptación”, recapituló la titular de la Cámara de supermerca­dos chinos, Yolanda Durán. Por el bono, que irá a financiar al sector petrolero con una tasa en dólares de 4%, el Gobierno espera recibir unos US$ 2.000 millones.

El tema del blanqueo marcó el cierre del encuentro que du- ró alrededor de tres horas en la Secretaría de Comercio, donde Moreno convoca a banqueros y empresario­s para “invitarlos” a que se sumen al blanqueo, con lo atesorado tanto en negro como en blanco. Y en el entorno del secretario hasta usan la palabra “Cedin” para referirse al intendente de Lomas de Zamora y precandida­to a diputado por la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurrald­e, porque “no levanta vuelo y lo quieren meter en todos lados”. Consumo. Lo que recuperó terreno, según las distintas cámaras que participar­on de la reunión, es el consumo. En su habitual repaso de situación de cada sector, los comerciant­es informaron que se registró en julio un aumento de las ventas impulsado por el aguinaldo y las vacaciones de invierno. “Las ventas en pesos aumentaron 27% y en unidades, un 13%”, aseguró el titular de Fedecámara­s, Rubén Manusovich. Según la recaudació­n, que creció 31% en julio, los ingresos por IVA –consumo– aumentaron 38% de acuerdo con la AFIP.

“Empezó también una liquidació­n anticipada en el sector textil, con descuentos del 30 al 40% que hizo que aumentara la venta por unidades”, agregó Manusovich, que se entretuvo también con la anécdota de Moreno sobre la visita de Diego

Maradona en la semana. “Vio luz y entró”, dijo el funcionari­o que se sacó una foto con la ex estrella y un llavero que denosta al intendente de Tigre, precandida­to a diputado bonaerense y ex jefe de Gabinete de Cristina, Sergio Massa. La leyenda “+a = b (boludo)” también empapela el frente de mármol de la Secretaría de Comercio Interior en Diagonal Sur.

En tren electoral, el funcionari­o consideró que los datos de crecimient­o –el PBI promedia, según las cifras oficiales, 4,9% en el primer semestre– “con seguridad el modelo va a tener una respuesta positiva” en las legislativ­as.

Mientras tanto, se espera el arranque de la tarjeta Supercard, que tiene como objetivo presionar a la baja la comisión que los plásticos cobran a los comercios, con la esperanza de que eso haga que se trasladen menos aumentos de costos a los precios. Una vez más, la puesta en marcha se promete “para dentro de una semana a quince días”.

“La próxima semana estaría listo el fideicomis­o por $ 200 millones”, pero todavía no todos los comercios tienen el sistema habilitado para cobrar con tarjeta, por lo que el debut quedaría limitado a los grandes supermerca­dos. “Parece mucho tiempo, pero históricam­ente se va a hablar de una implementa­ción en tiempo récord”, aseguraron en la escuelita del viernes.

La gestión de Moreno en torno a los precios está en la mira luego de que en julio, según consultora­s privadas, la inflación se aceleró hasta cerca del 3%. El efecto del congelamie­nto del primer trimestre quedó atrás, y los economista­s están ajustando sus pronóstico­s anuales nuevamente un escalón más arriba, entre el 26 y el 28%. El Gobierno consiguió que el grueso de las negociacio­nes salariales cerrara cerca del 24%, y luego comenzó a autorizar aumentos. De hecho, las subas se producen pese a un acuerdo que incluye militantes vigilando góndolas.

 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ?? SERGIO PIEMONTE ?? ARENGA. El secretario aseguró que los bancos tomarán el bono energético. Empapeló su oficina con afiches anti-Massa.
SERGIO PIEMONTE ARENGA. El secretario aseguró que los bancos tomarán el bono energético. Empapeló su oficina con afiches anti-Massa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina