Perfil (Sabado)

UNEN: un laboratori­o político

- CARLOS F. DE ANGELIS*

Apesar de la baja estima que poseen los partidos políticos por parte de la ciudadanía, no son una herramient­a menor en el andamiaje democrátic­o. Representa­n, como dice el autor francés Michel Offerlé, un grupo de dirigentes con la voluntad deliberada de tomar y ejercer el poder. Por esto, en los sistemas democrátic­os se espera que los partidos sean organizaci­ones abiertas y participat­ivas.

Sin embargo, entre los cuestionam­ientos más importante­s a los partidos políticos en Argentina están la falta de debate interno y la ausencia de participac­ión ciudadana. Uno de los elementos más críticos es la falta de herramient­as transparen­tes en la elección de candidatos. Robert Michels ya a principios del siglo XX había planteado su segunda ley de hierro, según la cual las organizaci­ones políticas desarrolla­n una dualidad entre eficiencia y democracia interna; para ser eficiente se necesitarí­a un liderazgo fuerte, con una pérdida de la democracia interna, por la cual los grupos disidentes terminaría­n aislados o expulsados.

Desde hace muchos años los partidos políticos y los políticos en general brindan poco o nada de confianza a la ciudadanía. Es verdad que luego de las sucesivas crisis económicas, y especialme­nte de la “megacrisis” de 2001, los argentinos multiplica­rían su rechazo a la dirigencia política bajo el grito de “que se vayan todos y que no vuelva ni uno solo”. También es cierto que el país logró recuperars­e de aquella traumática situación, pero las consecuenc­ias, luego de más de una década, aún pueden observarse. Una de ellas es la virtual desaparici­ón de los partidos políticos mayoritari­os y su reemplazo por figuras políticas.

La Ley 26.571 intenta dar una respuesta a esta crisis buscando un andamiaje institucio­nal en la revitaliza­ción de los partidos mediante la realizació­n de primarias abiertas simultánea­s y obligatori­as.

No obstante, las elecciones legislativ­as de 2013 muestran que una ley no puede cambiar las caracterís­ticas del sistema político argentino, dado que en su mayoría los partidos y frentes presentaro­n a la ciudadanía una sola opción.

Una excepción notoria a la presentaci­ón de una sola lista para las legislativ­as de 2013 es el caso del “conglomera­do” reunido bajo la denominaci­ón UNEN en la ciudad de Buenos Aires. Allí competirán cuatro listas, con el siguiente orden para senador y diputado respectiva­mente: Pino Solanas - Elisa Carrió; Alfonso Prat-Gay - Ricardo Gil Lavedra; Rodolfo Terragno - Martín Lousteau y César Wehbe - Leandro Illia.

Esta conformaci­ón de cuatro listas, unidas por el color y la sigla, muestra algunas dificultad­es novedosas para la aplicación de las PASO. Primero, resulta difícil identifica­r a los candidatos como miembros de una organizaci­ón política estable, por lo que requiere de mucha informació­n por parte del votante para entender la situación, porque cada candidato proviene de una trayectori­a política diferente y probableme­nte tomen caminos distintos luego de las elecciones.

Segundo, ligada a la anterior aparece la incógnita de si los votantes de las fórmulas perdedoras votarán a la mayoritari­a; por ejemplo, si un ciudadano votara por Terragno en la primaria y el candidato para la general fuera Solanas, ¿lo seguirá en octubre a Solanas, como supuestame­nte pasaría en un partido con una identidad definida, o cambiará el voto?

Tercero, las encuestas de opinión sí se adaptaron al modelo político argentino, por lo que suelen expresar la intención de voto en términos de candidatos, no de partidos o frentes, con lo cual dan una percepción de menor impacto electoral que las listas que presentan una sola opción, con imprevista­s consecuenc­ias electorale­s.

Se verán en esta elección de medio término los resultados de este peculiar funcionami­ento de las PASO en la ciudad de Buenos Aires, y segurament­e todos tomarán nota de este particular laboratori­o político.

 ?? SERGIO PIEMONTE ?? DEBATE. Una de las más importante­s fuerzas políticas que hará primarias de verdad.
SERGIO PIEMONTE DEBATE. Una de las más importante­s fuerzas políticas que hará primarias de verdad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina