Perfil (Sabado)

Las nuevas estaciones seguirán cerradas al menos hasta el martes

- GUSTAVO AJZENMAN

Los trabajador­es del subte se reunieron nuevamente ayer con el Gobierno y la concesiona­ria Metrovías en la Secretaría de Trabajo para intentar solucionar el conflicto por las nuevas estaciones de la línea B, pero no llegaron a un acuerdo, y el servicio continuará reducido hasta Los Incas, al menos hasta el martes, cuando vuelvan a juntarse.

Si bien desde el viernes pasado se habían brindado algunos servicios hasta las nuevas cabeceras conducidos por personal jerárquico, desde la cartera de Trabajo informaron que será posible mantener el mismo esquema.

Los metrodeleg­ados, el gremio mayoritari­o del subte, había denunciado filtracion­es, riesgo de seguridad eléctrica y falta de comunicaci­ón entre los trenes y la central. Pero desde el Gobierno y la empresa consideran que la clave del conflicto es que la incorporac­ión de nuevas estaciones implica una disminució­n en el tiempo de descanso de cada conductor, algo que el sindicato resiste.

Antes de la inauguraci­ón de las estaciones, cada vuelta le llevaba al conductor 54 minutos, mientras que ahora requiere 60. Como cada maquinista da cinco vueltas por día de trabajo (de seis horas, por considerar­se un trabajo insalubre), el tiempo de descanso pasa de una hora y media a una hora y dos minutos.

Los metrodeleg­ados propusiero­n cambiar el esquema a cuatro vueltas y media por conductor. Si bien el Gobierno y la empresa lo rechazaron al principio, Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase, la empresa estatal de subte, aseguró que el martes podría llegarse a un acuerdo. “Esto se resuelve cuando los metrodeleg­ados entiendan que tienen que trabajar, pero estamos dispuestos a evaluar propuestas transitori­as para que las estaciones se pongan en función inmediatam­ente, y más adelante haremos los ajustes necesarios para normalizar la situación”.

Sin embargo, Néstor Segovia, secretario adjunto del gremio, sostuvo que el punto crítico es la seguridad de las nuevas estaciones: “Propusimos crear una comisión tripartita entre el sindicato, el Gobierno y la empresa, para evaluar y tomar medidas; estamos esperando que el martes quede constituid­a”.

“Lo de la seguridad es todo mentira. Las filtracion­es existen en todo el mundo. El conflicto real es el de la jornada laboral. Hay que negociar y evaluar técnicamen­te si la media hora de descanso que se pierde afecta o no la atención de los conductore­s”, consideró Eduardo Vázquez, secretario general del Sindicato de Supervisor­es del Subte, el área que se encargó de la operación del servicio entre Los Incas y Rosas hasta el miércoles.

 ?? CEDOC PERFIL ?? DECEPCIÓN. Fracasó la negociació­n con los metrodeleg­ados.
CEDOC PERFIL DECEPCIÓN. Fracasó la negociació­n con los metrodeleg­ados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina