Perfil (Sabado)

No lugares donde plantar criaturas

- VÍCTOR WINER* *Guionista de Viaje de placer.

Siento que todos los días atravieso con un crucero el océano de los afectos. En algunas ocasiones, la embarcació­n se me transforma en balsa y el océano en un charco. Contemplo el oleaje y con cada movimiento encuentro una explicació­n distinta.” Con estas palabras, espero al espectador dentro del programa de mi obra que está en cartel en el Teatro El Cubo, de viernes a domingo, desde el 12 de julio.

Estoy convencido de que aquel universo que pujaba dentro de mí por tener lenguaje propio, hoy es una criatura que si bien da sus primeros pasos, está llena de vitalidad y futuro, al menos eso es lo que deseamos todos los padres cuando damos a luz. Cuando escribí Viaje de placer, no había hecho ningún crucero, pero sí iba por mi segundo matrimonio; de manera que buena parte de lo que estaba escribiend­o ya era un camino recorrido para mí.

Para recrear el espacio donde transcurre mi obra, apelé a la enorme oferta de viajes en barcos que había escuchado y leído a través de los años; una oferta que prometía la felicidad si tan sólo se abordaba la escalerill­a que permitía acceder al lujo, a la gastronomí­a incesante y, por qué no, al amor sin fisuras. De manera que ese espacio, que ahora podría definir como un no lugar gracias a la ayuda del sociólogo francés Marc Auge, era el ideal para plantar a mis criaturas y que ellas me empezasen a hablar sobre sus experienci­as al compás de los movimiento­s del océano.

La pareja que protagoniz­a mi obra sube a un crucero dispuesta a festejar sus próximos diez años de casados, pero cada uno descubre a poco de zarpar que lo que quieren es separarse. Me identifico con uno de los personajes de mi obra que sabiéndose desolado, intenta regocijars­e, recordando una bella lectura de su juventud que trataba sobre el amor.

S. Gordito: Es que el amor, las pasiones... ¡es todo tan difícil! Una vez leí algo hermoso sobre el amor. Esas líneas fueron muy importante­s para mí. Cristina: ¿Qué decían? S. Gordito: (trata de recordar) No me acuerdo. (Se quiebra angustiado) ¡Ay, Dios! ¿Qué es lo que no he perdido?

Tragedia más tiempo: comedia. Me resisto a creer que aquellos personajes que tanto me hacían sufrir ahora disparen carcajadas en mí y en quienes comparten el proceso creativo del espectácul­o.

Creo que buena parte se debe a que mis criaturas se independiz­aron y hacen lo que se les da gana sin respetar ningún sentimient­o serio o solemne que yo les pude haber impuesto. Claro está que en el lenguaje que habita arriba del escenario, mucho ha tenido que ver Tina Serrano, quien terminó de exacerbar a esos seres que reclamaban por su independen­cia. Ojalá que quienes se acerquen a ver el espectácul­o entiendan que, en materia de afectos, la calma es la peor de todas las tempestade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina