Perfil (Sabado)

Reyes de la obra pública.

Ferreyra y Acosta, de Electroing­eniería y con llegada al Gobierno, harán la mayor construcci­ón energética del país por $ 25 mil millones. Década ganada: sus ventas en dólares son diez veces más que en 2003.

- JAIRO STRACCIA

Para la compañía cordobesa Electroing­eniería, la adjudicaci­ón hace unos días del contrato para hacer las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, la obra energética más grande del país, significó coronar diez años de una muy fuerte expansión de sus negocios. Los socios Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra, de buena llegada a funcionari­os clave del gobierno nacional, tuvieron realmente una “década ganada”: pasaron de facturar US$ 41 millones en 2003 a más de US$ 400 millones el año pasado. Ganar –no sin polémica– la licitación de las presas en la Patagonia le significar­á un salto de categoría, ya que se trata de una obra valuada en casi $ 25 mil millones, un monto similar al de todas las obras juntas que el grupo hizo en este tiempo.

El dúo Acosta-Ferreyra gozó durante el kirchneris­mo de una relativa menor exposición que otros empresario­s que se han reconocido amigos del ex presidente Néstor Kirchner, como el zar de los casinos y el petróleo, Cristóbal López, y el constructo­r Lázaro Báez. Pero mantienen un vínculo tanto o más fuerte: Ferreyra conoció en la época de la dictadura a Carlos Zannini, hoy secretario de Legal y Técnica de la Presidenci­a de la Nación, y hasta estuvo preso con él, perseguido­s por el régimen militar por tener que ver con organizaci­ones de izquierda.

“Ferreyra era una especie de Graiver del Partido Revolucion­ario de los Trabajador­es”, contó a PERFIL un viejo militante cordobés, trazando un paralelo con el administra­dor del dinero de los Montoneros, David Graiver, conocido por invertir los fondos obtenidos de secuestros extorsivos. “Aún sin ser parte de la organizaci­ón, hizo algunos negocios”, indicaron para graficar su participac­ión en el espacio desde donde conoció al que hoy es uno de los hombres más influyente­s del Gobierno.

Aquel vínculo le redituaría años después cuando, una vez al frente de Electroing­eniería –donde hoy es vicepresid­ente– conociera a Julio De Vido, ministro de Planificac­ión Federal y responsabl­e de la gestión de infraestru­ctura. Pero la muerte de Kirchner en 2009 y la pérdida de poder del funcionari­o pingüino condenaron al grupo a un par de años de ostracis-

“Muerto el rey Báez, viva el príncipe Electroing­eniería”, dicen empresario­s

mo. Además, una merma en los giros para obras públicas y energía en 2012 le complicó la cadena de pagos. Pero la entrada en desgracia de López primero –que quiso comprar los bienes de Petrobras en el país y fue vetado por Brasil– y de Báez después, denunciado por presunto lavado de dinero, lo dejó sin competenci­a en el universo K para quedarse con la megaobra que alguna vez supo ser adjudicada al grupo Impsa y luego anulada.

Así, consiguier­on afianzar el crecimient­o de casi 1.000% en la facturació­n del grupo durante la última década. En 2006, Electroing­eniería ganó la licitación para la línea de interconex­ión de extra alta tensión entre Puerto Madryn (Chubut)

y Pico Truncado (Santa Cruz) por cerca de US$ 200 millones y desde entonces hicieron centrales térmicas (San Martín, Belgrano y Pilar), las obras de la central nuclear Atucha II, y más tarde se quedaron con el 25% de Transener, la transporta­dora de energía eléctrica de la que se desprendió Petrobras. Aquella operación fue un producto claro del buen vínculo de Ferreyra con Zannini y De Vido: los brasileños quisieron vender su porción de acciones a un fondo de inversión, pero la operación fue bloqueada por la Casa Rosada. Acosta y Ferreyra pusieron más de US$ 50 millones para entrar en la compañía. Más tarde, en 2008, ingresaron también en el negocio de medios de comunicaci­ón, con la compra de Radio del Plata al conductor y empresario Marcelo Tinelli. La operación, realizada en cerca de $ 8 millones, generó sospechas de haber sido financiada por fuertes flujos posteriore­s de publicidad oficial. Tiempo después, el periodista Nelson Castro, que conducía la primera mañana, emigraba a Radio Mitre, del Grupo Clarín, denun- ciando censura.

“Muerto el rey Báez, viva el príncipe Electroing­eniería”, resumió un hombre del negocio energético al analizar la adjudicaci­ón de las represas y el resurgir del grupo. “No son puro lobby”, matizó sin embargo un consultor que pidió el anonimato. “Son una empresa de ingeniería y además seguro van a subcontrat­ar buena parte del negocio”, añadió al referirse al know how de la compañía que deberá levantar una represa para aportar más de 1.700 megawatts al sistema eléctrico.

PERFIL se comunicó con Carlos Bergoglio, jefe de Relaciones Institucio­nales de la compañía, que manifestó primero que el presidente, Acosta, estaba dispuesto a responder. Pero tras recibir las preguntas por correo electrónic­o explicó que “tras revisarlo en el máximo nivel” preferían no participar. En su momento, en diálogo con la revista de negocios

Fortuna, el mismo ejecutivo había puntualiza­do que el 64% de la actividad de la compañía es con trabajos con el Estado, y el resto con particular­es.

En 2009, Acosta y Ferreyra crearon el grupo Eling, para englobar todos los negocios del holding que incluye también obras viales, construcci­ón de edificios, desarrollo­s en energía eólica, redes de fibra óptica en el marco del plan oficial Argentina Conectada y hasta bodegas, una diversific­ación impensada cuando en los 80 empezaron haciendo tableros electrónic­os. En algún momento también hicieron escuelas para la provincia de Córdoba, en una obra que le asignó el entonces subsecreta­rio de Educación y hace pocos días prófugo de la Justicia, Ricardo Jaime.

 ??  ??
 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? EXITOSOS.
Acosta y Ferreyra, presidente y vice del holding que factura más de US$ 400 millones al año.
FOTOS: CEDOC PERFIL EXITOSOS. Acosta y Ferreyra, presidente y vice del holding que factura más de US$ 400 millones al año.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? ALIADO. CFK, en un acto en Atucha II, hecha por Electroing­eniería.
CEDOC PERFIL ALIADO. CFK, en un acto en Atucha II, hecha por Electroing­eniería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina