Perfil (Sabado)

La 9 de Julio, más fluida.

PERFIL recorrió la avenida en hora pico y en ambos sentidos. Desde San Juan hasta Arroyo se tardaba 35 minutos y ahora casi 25. El trayecto Norte-sur se hace en sólo 15.

- PATRICIO NAVARRA / AGUSTIN GULMAN

Con el Metrobús y el tránsito habitual se acortaron 30% los tiempos.

El Metrobús de la 9 de Julio, explicaron desde el Gobierno porteño, llegó a la avenida más emblemátic­a de la Ciudad para beneficiar a unos 200 mil usuarios del transporte público. Pero, llamativam­ente, diez días después de su inauguraci­ón (y pasadas las vacaciones de invierno), no fueron los pasajeros de colectivos los únicos que resultaron favorecido­s. A bordo de un auto, PERFIL recorrió la avenida de un extremo a otro en hora pico y confirmó que con la obra, también los automovili­stas lograron bajar sustancial­mente los tiempos de sus viajes.

Para la Subsecreta­ría de Tránsito y Transporte porteña, el año pasado, cuando todavía no se habían iniciado los trabajos, los automóvile­s demoraban entre 28 y 35 minutos –dependiend­o de la dirección en la que fueran– en recorrer los tres kilómetros de extensión que tiene la avenida en horario pico (de 8 a 10 y de 17 a 19). En sentido Sur-Norte, los tiempos siempre fueron mayores. Las demoras entre Santa Fe y Libertador eran frecuentes antes de los carriles exclusivos y lo siguen siendo ahora, con su implementa­ción. PERFIL cubrió ese trayecto ayer, pasadas las 8, y desde el cruce con la avenida San Juan hasta la calle Arroyo, esos 35 minutos se redujeron a casi 25.

Según indicaron desde el Gobierno porteño, el flujo vehicular que transita por la 9 de Julio no sufrió variacione­s entre el último año y el actual. Desde el Sur ingresan al corredor unos 6.300 vehículos cada 60 minutos en hora pico (3.500 provenient­es de Puente Pueyrredón, mil de la Autopista Buenos Aires-La Plata y 1.800 de la 25 de Mayo). Pero de ese total, se estima que un 33,3% (unos 2.098 coches) circulan menos de diez cuadras por la avenida. El resto, 66,7% (unos 4.202 autos) salen más adelante o forman lo que se denomina “tránsito pasante”, es decir aquellos que no tienen como destino la zona del centro.

n dirección opuesta, suman un total de 6.500 por hora: (4.500 desde la Autopista Illia y dos mil se incorporan por Libertador o Alvear). Entre este grupo, un 39% (2.548 autos) abandona el corredor central a las pocas cuadras. El resto, 60,8% (unos 3.952 coches) lo hace a la altura del Obelisco o recorre toda su extensión (ver infografía).

“El tránsito está bastante más fluido. En Juan B. Justo, el Metrobús funcionó bien para los colectivos, pero no para los autos. Ojalá acá siga así”, opinó José, que conduce uno de los 300 taxis que circulan por hora en la avenida.

Concluido el primer viaje se procedió a medir los tiempos del regreso, hacia el extremo sur, por los carriles centrales. En este caso, las estimacion­es que maneja el Gobierno porteño –también de 2012– marcan que debían emplearse al menos 28 minutos para hacerlo. Sorpresiva­mente, PERFIL recorrió el trayecto en un tiempo similar al que lo hacen los colectivos: solamente 15 minutos y 10 segundos, casi sin disminuir la marcha más que para detenerse en los semáforos. De hecho, entre la avenida San Juan y el Obelisco, la demora fue de apenas 6 minutos y 50 segundos.

Desde la Subsecreta­ría de Tránsito y Transporte porteña explican que la agilizació­n del tránsito obedece al reordenami­ento impulsado a partir del Metrobús. “Al estar prohibidos casi todos los giros a la izquierda, los autos que van por el centro no tienen interrupci­ones”.

 ??  ??
 ?? ROY GORFINKEL ?? SERVICIO. Unos 200 mil usuarios emplean el nuevo sistema de transporte por la avenida. Los automovili­stas resultaron beneficiad­os a partir de la nueva estación para combis y la
ROY GORFINKEL SERVICIO. Unos 200 mil usuarios emplean el nuevo sistema de transporte por la avenida. Los automovili­stas resultaron beneficiad­os a partir de la nueva estación para combis y la
 ?? VON LAPCEVIC ??
VON LAPCEVIC
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina