Perfil (Sabado)

Diploma oficial para el bachillera­to trans

En clase, la primera escuela secundaria para transexual­es que es reconocida.

- GISELA NICOSIA

Tuvieron que pasar casi cinco años y muchos momentos de trámites, burocracia e intensa lucha para que los estudiante­s del bachillera­to para transexual­es y travestis Mocha Celis puedan tener a fin de año el diploma de secundario como cualquier otro alumno de cualquier otra escuela de la Ciudad.

La idea de crear un bachillera­to incluyente para personas trans surgió a mediados de 2010. En ese momento se presentó la solicitud a la Dirección de Educación del Adulto y del Adolescent­e, y en 2012 les fue otorgado el permiso para iniciar las clases. Pero recién esta semana se oficializó el bachillera­to, que además de permitirle otorgar un título para los alumnos, incluye la incorporac­ión del plantel docente en la Subsecreta­ría de Gestión Educativa y Coordinaci­ón Pedagógica porteña.

“Para nosotros es un triunfo en muchos sentidos. El Mocha toma potencia y se supera, ya que de sus inicios a hoy ya es un colegio que recibe a personas trans y no trans. Queremos generar una escuela inclusiva y no exclusiva. Esperamos que no tengan que existir otros lugares como el Mocha, porque eso significar­ía que estamos libres de discrimina­ción”, explica Vida Morant, la responsabl­e académica del centro.

El Mocha Celis –llamado así en homenaje a una transexual tucumana que falleció sin saber leer ni escribir– es un bachillera­to orientado al cooperativ­ismo, con todas las materias regulares más algunos talleres de oficios, que son complement­arios. “Es un gran paso, es el cierre de oro a un trabajo de grupo, de comunidad, que genera un cambio social y cultural muy grande”, detalla Morant. “Es imprescind­ible ir construyen­do todas las herramient­as necesarias para fortalecer a las institucio­nes

“Queremos una escuela inclusiva y no exclusiva”, dice la responsabl­e

académica

educativas de gestión comunitari­a y social”, agrega el legislador porteño Maximilian­o Ferraro, otro de los impulsores de este proyecto que funciona en Chacarita.

Para muchos alumnos, el Mocha significó una oportunida­d para cambiar de vida. “No es la primera vez que estoy en el secundario. Pero terminé dejando porque todo el tiempo me señalaban que no era ‘normal’ como los otros. Pertenecer a la primera colación del ‘bachi’ es un orgullo”, dice Victoria Pavón Torres, que pertenece al grupo que se recibirá este año.

“Sufrí mucho. En otros colegios desde la dirección me sugerían que evitara ir al baño de varones para no provocarlo­s, pero tampoco podía ir al de mujeres”, cuenta Victoria, que viaja desde González Catán en combi y colectivo casi dos horas todos los días para no faltar a las clases. Ella es una de los veinte estudiante­s que egresarán a fin de año con el título de Perito Auxiliar en Desarrollo de Comunidade­s.

La abanderada del grupo es Virginia Silveira, que proyecta continuar estudiando abogacía en la Facultad de Derecho

de la UBA. “Es un final lleno de logros, termino de cursar pero seguiré unida al lugar, porque estuve desde el inicio y vi todo lo que implicó y generó el aporte del ‘bachi’”, sostiene.

Sebastián Remolgado es otro de los futuros egresados. Si bien no pertenece a la comunidad homosexual o trans, valora el aporte del “Mocha”. “Conocí la existencia de este bachillera­to a través de su director, Francisco Quiñones. A mí me faltaban un par de materias para terminar el secundario, y me acerqué. Sabía que iba a haber trans y en un primer momento fue impactante, nunca había estado en un lugar con tanta diversidad. Aquí conocí a muchas personas que me abrieron la cabeza y aprendí que también las oportunida­des se las genera uno. Estoy orgulloso de estudiar acá”, afirma, y cuenta que una vez recibido seguirá estudiando en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Eugenia Pagani también se suma a contar su experienci­a. Ella llegó casi de casualidad, para acompañar a una amiga que se anotaba, y decidió inscribirs­e. “Fue impactante, pero al rato me integré al grupo y era un aula más llena de compañeros”, dice.

 ??  ??
 ??  ?? EQUIPO. Docentes, directivos y alumnos, en la biblioteca de la escuela. A
EQUIPO. Docentes, directivos y alumnos, en la biblioteca de la escuela. A
 ??  ?? ABANDERADA. Virginia es la mejor alumna. Estudiará abogacía.
ABANDERADA. Virginia es la mejor alumna. Estudiará abogacía.
 ??  ??
 ?? FOTOS: GASTON RENIS ?? todos esta experienci­a les cambió la vida.
FOTOS: GASTON RENIS todos esta experienci­a les cambió la vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina