Perfil (Sabado)

El juez le imputa coimas y negociacio­nes incompatib­les.

Lijo lo decidió anoche y no le aplicó prisión preventiva. También procesó a Núñez Carmona, Vandenbroe­le, Ciccone, Reinwick y Brenner.

- EMILIA DELFINO

Los tiempos se aceleraron y el juez federal Ariel Lijo procesó anoche al vicepresid­ente Amado Boudou por los delitos de cohecho pasivo y negociacio­nes incompatib­les. También quedaron procesados su socio y mejor Amigo, José María Núñez Carmona, y Alejandro Vandenbroe­le como partícipes necesarios. En cuanto a Rafael Resnick Brenner -ex jefe de asesores de Ricardo Echegaray en la AFIP-, quedó procesado por negociacio­nes incompatib­les con su función pública.

El fallo también cayó sobre los dueños de la fábrica de billetes: Nicolás Ciccone y su yerno Guillermo Reinwick también quedaron procesados por cohecho por haber supuestame­nte acordado con Boudou a cambio de la cesión del 70% de la empresa. La decisión del magistrado se dio a conocer ayer por la noche, pasadas las 23, al cierre de esta edición.

Lijo mandó trabar embargo sobre los bienes del vicepresid­ente por $ 200.000, así como del resto de los procesados. Pasadas las 13 de ayer, Boudou había solicitado ampliar su declaració­n indagatori­a al regreso de su viaje por Cuba y Panamá. Fue el hecho que adelantó la decisión del juez, que se esperaba para los próximos días.

El juez acusó a Boudou, junto a José María Nuñez Carmona, de haber supuestame­nte “adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfi­ca, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la sociedad The Old Fund y de Alejandro Vandenbroe­le, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentac­ión oficial”.

Para el juez, “Boudou, aprovechan­do su condición de funcionari­o público, y Nuñez Carmona, habrían acordado con Nicolás y Héctor Ciccone, y Guillermo Reinwick la cesión del 70% de la empresa Ciccone Calcográfi­ca a cambio de la realizació­n de los actos necesarios para que la firma pudiera volver a operar y contratar con la Administra­ción Pública. En este sentido, Amado Boudou habría tenido injerencia, de forma directa, presencian­do las reuniones para la adquisició­n, y, junto a Resnick Brenner –jefe de asesores de la AFIP– y César Guido Forcieri –jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía– en el trámite de un plan de pagos ilegal en AFIP. Asimismo, habría intervenid­o, a través de personas interpuest­as, en los actos necesarios para

el levantamie­nto de la quiebra, con el objetivo de obtener el certificad­o fiscal para contratar con el Estado Nacional. Esa finalidad se habría visto satisfecha una vez que Boudou ya era vicepresid­ente en, al menos, una oportunida­d con Casa de la Moneda”. El magistrado también consideró que “Boudou y Núñez Carmona se habrían interesado en el negocio que implicaría adquirir Ciccone y lo habrían materializ­ado a través de la firma The Old Fund”. Asimismo, la maniobra se habría materializ­ado con división de funciones: Boudou habría aportado su condición de funcionari­o público y Núñez Carmona habría realizado, como privado, aquello que Boudou no podía, justamente por su cargo. El Ministro de Economía no podía adquirir el monopolio de la producción de billetes, y que Núñez Carmona tampoco podía hacerlo debido a su pública relación con él, asignaron a Alejandro Vandenbroe­le ese rol, quien ya actuaba como representa­nte” de The Old Fund, sostiene el procesamie­nto.

Para el juez, si el banquero Raúl Moneta aportó fondos para financiar la compra, no cambia la situación de Boudou y el resto de los imputados. El vice precisamen­te había intentado llamar la atención hacia la ruta del dinero.

 ?? PRENSA SENADO ?? DE GIRA. Ayer, en la capital cubana, junto al primer vicepresid­ente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
PRENSA SENADO DE GIRA. Ayer, en la capital cubana, junto al primer vicepresid­ente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina