Perfil (Sabado)

Aunque aceptó negociar, el Gobierno acusó al juez de “abuso de autoridad”

- P.V.

Después de horas de silencio, el Gobierno salió en la tarde de ayer a cuestionar con dureza la orden del juez neoyorquin­o Thomas Griesa: la calificó de “inédita e insólita” y consideró que trató de “impedir a los bonistas cobrar lo que legítimame­nte es de ellos” al ordenar que no se pague con los U$S 539 millones que el Banco Central había depositado el día anterior para cumplir con el pago del Discount del 30 junio.

Pese a esto, los abogados del estudio que representa a la Argentina Clearly, Gottlieb, Steen & Hamilton, se reunieron ayer con el mediador y los abogados de los buitres para establecer un esquema de pagos y tratar de ganar tiempo para lidiar con la orden que obliga a pagarle a NML, Aurelius, Blue Angel y un grupo de holdouts.

“El juez norteameri­cano ahora intenta “bloquear” el cobro”, sostuvo el ministro de Economía, Axel Kicillof, a través de un comunicado. “A l tomar tal medida, el juez incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicci­ón, porque los bonos de la reestructu­ración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales”, agregó el texto oficial.

Lo insólito de la medida, para Economía, es la deci- sión sobre los títulos del canje y “fondos que pertenecen a terceros”. Y lo inédito lo vincula a que la orden del Juez “intenta impedir que un deudor cumpla sus obligacion­es y que los acreedores puedan cobrar”.

Kicillof estuvo hasta el mediodía en la Casa Rosada siguiendo los acontecimi­entos en la corte neoyorquin­a con Oscar Parrilli, el secretario general de la Presidenci­a.

El Gobierno apostó a que la responsabi­lidad por el no pago a los bonistas que esperan el vencimient­o del lunes recaiga sobre Griesa o hasta el Bank of New York. El diputado del FPV Roberto Feletti, consideró que impedir los pagos “lesionará la actividad privada e involucrar­á a Nueva York como emisora financiera”.

“Al demostrar el país capacidad y voluntad de pago, y de cumplimien­to de los contratos, si ese dinero no llega a sus legítimos dueños se estaría alterando el sistema de relación de la propiedad privada y de cumplimien­to de obligacion­es de agentes de Estados Unidos”, destacó Feletti.

Por su parte, el Gobierno también había dado cuenta del dilema que representa­ba para el banco pagador, el BoNY. Feletti también había adelantado que el banco realizó dos consultas: “una al juzgado, porque hay un juicio en curso y otra, a la Reserva Federal respecto del sistema de pagos”, ante la encrucijad­a de tener los fondos en su poder, algo que Griesa zanjó con la orden de devolver la transferen­cia a la Argentina.

Economía calificó de “inédita e insólita” la decisión de prohibir el pago a los bonistas

 ?? MARCELO M.ABBATE ?? ESCENA. Capitanich, Kicillof y Zannini, el jueves pasado.
MARCELO M.ABBATE ESCENA. Capitanich, Kicillof y Zannini, el jueves pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina