Perfil (Sabado)

En Uruguay dicen que hay represalia­s a sus exportacio­nes

Argumentan que Argentina demora los permisos para ingresar productos uruguayos. Pero no hubo quejas oficiales.

- AURELIO TOMAS

Entidades empresaria­les y sindicales uruguayas indicaron esta semana que las exportacio­nes hacia Argentina están siendo afectadas por el conflicto en torno al aumento de producción de la pastera UPM (ex Botnia) en Fray Bentos, autorizada por el gobierno de José Mujica. También hay preocupaci­ón por la situación frente a los acreedores internacio­nales y el estado de la economía argentina.

El martes 16, según reveló PERFIL, el canciller Héctor Timerman había pedido a las direccione­s del ministerio que preparen en secreto alternativ­as de represalia que serían puestas en considerac­ión de la Presidenta, como estrategia paralela al planteo judicial en la Corte Internacio­nal de La Haya. Entre las alternativ­as que ya fueron elevadas, según confirmaro­n fuentes de la Cancillerí­a en estricto “off the record”, el comercio sería la alternativ­a elegida. La prime-

ra en dar el alerta fue la Cámara de Comercio Uruguayo- Alemana. A ésta se sumaron distintas entidades empresaria­s y ya hay denuncias sobre demoras en la concreción de permisos de exportacio­nes. La secretaria ejecutiva de la Unión de Exportador­es del Uruguay, Teresa Aishemberg, dijo en declaracio­nes citadas por el diario La Nación que “las declaracio­nes juradas (de exportacio­nes hacia la Argentina) no están siendo autorizada­s”. Y adjudicó las trabas tanto al conflicto por UPM como a los problemas de la economía argentina y el litigio con los fondos buitre.

Por su parte, el principal sindicato uruguayo, la central obrera PIT-CNT, estimó en un informe que hay más de dos mil puestos directos en juego y un número igual de empleos indirectos en peligro.

El gerente de la Cámara de Importador­es de la República Argentina (CIRA), Miguel Ponce, indicó ayer a PERFIL que aún no se había recibido “ninguna denuncia de exportador­es uruguayos sobre nuevas trabas al comercio para agentes uruguayos”. A su vez, indicó que “las demoras con los permisos de importació­n son un tema generaliza­do y todos los países creen que la cosa es con ellos”.

Otra de las preocupaci­ones que expresaron en Uruguay se refiere al principal proyecto binacional de infraestru­ctura, el dragado en profundida­d del río Uruguay. El inicio de las obras, que serán solventada­s en partes iguales por los dos países, está previsto para agosto. Pero este lunes se deberán realizar las primeras erogacione­s (3,5 millones de dólares por país) en un proyecto que haciende a más de 20 millones de dólares.

El representa­nte argentino ante la Comisión Administra­dora del río Uruguay, (CARU) el entrerrian­o Hernán Ordina, evitó confirmar si Argentina enviará los fondos. A su vez, fuentes del gobierno de Entre Ríos indicaron a PERFIL que no habrá retrasos en esta obra clave, tanto para Uruguay como para la provincia mesopotámi­ca.

En tanto, el anunciado reclamo ante la Corte Internacio­nal de La Haya continúa en preparació­n. Sin nuevos anuncios por parte de Cancillerí­a, la última novedad fue la visita, el martes, del gobernador de Entre Ríos –y precandida­to oficialist­a a la presidenci­a–, Sergio Urribarri quien recibió el compromiso del Canciller para realizar la presentaci­ón judicial a la brevedad.

Uno de los asistentes a la reunión indicó que ya se está redactando el documento con la denuncia argentina y que no serán necesarios estudios ambientale­s adicionale­s.

 ?? CEDOC PERFIL ?? PRODUCCION. La planta de UPM (ex Botnia) volvió a aumentar su producción llevándola casi al tope. El sábado pasado, PERFIL reveló que el Canciller había solicitado un menú de sanciones.
CEDOC PERFIL PRODUCCION. La planta de UPM (ex Botnia) volvió a aumentar su producción llevándola casi al tope. El sábado pasado, PERFIL reveló que el Canciller había solicitado un menú de sanciones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina