Perfil (Sabado)

Cada vez menos chicas eligen informátic­a

Mientras que, en los 70, el 75% de los estudiante­s en carreras de Ciencias de la Computació­n eran mujeres, hoy son sólo el 11%. Estereotip­os y prejuicios, entre las causas de la deserción.

- MARTINA RUA

A fines del año pasado, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informátic­os de la República Argentina anunció que en 2013 faltaron cubrir posiciones de más de 5 mil profesiona­les de carreras afines a la tecnología. Una de las razones es la escasez de vocaciones que se despiertan en la infancia y la adolescenc­ia hacia carreras relacionad­as con la programaci­ón. Y si hablamos de las mujeres, el déficit es más grave, ya que sólo el 11% de los estudiante­s son de sexo femenino y hay sólo una mujer cada diez hombres en el mundo de los profesiona­les tecnológic­os.

Para entender el fenómeno desde el punto de vista sociológic­o, ayer se presentó el estudio “Y las mujeres… ¿Dónde están?”, el primer informe de la Fundación Sadosky sobre la baja presencia femenina en informátic­a. Este défcit es parejo en toda la región latinoamer­icana, donde sólo entre el 15% y el 20% del alumnado es femenino, y también en Estados Unidos, donde alcanza el 20%. Pero esta escasez no existió siempre. “Al principio, los dos sexos por igual se animaron, pero se fue estereoti-

“Se estereotip­ó como algo más masculino y lejos de ‘habilidade­s blandas’”

pando a lo largo de estos años como algo más masculino y lejos de ‘habilidade­s blandas’, más ligadas a lo femenino”, explicó Fernando Schapachni­k, director del programa de vocaciones en TIC de la Fundación Sadosky y encargado de presentar la investigac­ión.

Para el experto, estos estereotip­os y prejuicios han alejado a las mujeres, quienes tienen grandes cualidades que se requieren para la programaci­ón, como la creativida­d y el multitaski­ng. El problema es que estas representa­ciones se hallan en buena medida ya estabiliza­das en la adolescenc­ia, tanto entre los varones como entre las mujeres.

El estudio realizó encuestas a 627 alumnos de 2º a 5º año de escuelas públicas del conurbano bonaerense beneficiar­ias del Plan Conectar Igualdad. Entre los princi- pales hallazgos, el 22% de los estudiante­s manifestó alguna potenciali­dad para desarrolla­rse en informátic­a. Entre estos alumnos, hubo más del triple de varones que de mujeres. El 35% de las chicas manifestó predisposi­ción para trabajar con tecnología­s digitales pero no para la informátic­a. Y sólo el 34% de los entrevista­dos dijo conocer que los salarios de las actividade­s informátic­as eran altos.

Tampoco parece haber, en líneas generales, una “herencia laboral” determinan­te en ninguno de los dos sexos. Entre las pocas mujeres que refieren conocer a una pro- gramadora, ninguna eligió la programaci­ón como actividad deseada. “Me sorprendió que las mujeres aspiran a salir a trabajar fuera de su casa. Las entrevista­das se han formado la opinión de que la programaci­ón es una tarea que se realiza en buena medida como teletrabaj­o. Consecuent­e- mente, la rechazan desde un preconcept­o que no es necesariam­ente así”, sostuvo Santiago Ceria, director ejecutivo de la Fundación Sadosky.

En términos de carreras superior deseadas, entre las mujeres, informátic­a ocupa el penúltimo lugar y es elegida sólo por el 2,3% de las entrevista­das. Ambos sexos muestran un amplio desconocim­iento sobre de qué se tratan realmente las carreras de programaci­ón, pero en el caso de las mujeres hay más aceptación de ese desconocim­iento. “Entre las políticas públicas que trabajan aspectos de esta problemáti­ca, podemos destacar el portal Educ.ar, el Desafio Dale Aceptar, de creación de animacione­s, y el portal Estudiar Computació­n, de la Fundación”, describió Ceria.

A través de esos programas y nuevas propuestas, se buscará que las mujeres se sientan más diestras en su manejo informátic­o y despertar su vocación. “Desarticul­ar estereotip­os y visibiliza­r historias de vida que contradice­n los preconcept­os dominantes puede ser un paso fundamenta­l”, concluyó Ceria.

 ?? GENTILEZA MINISTERIO DE CIENCIA ?? APRENDIZAJ­E. Las mujeres muestran un gran desconocim­iento sobre de qué se tratan realmente las carreras de programaci­ón.
GENTILEZA MINISTERIO DE CIENCIA APRENDIZAJ­E. Las mujeres muestran un gran desconocim­iento sobre de qué se tratan realmente las carreras de programaci­ón.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina