Perfil (Sabado)

Ucrania firmó el acuerdo con la UE que desató la crisis con Rusia

Kiev y Bruselas levantarán sus fronteras aduaneras. Moscú mostró su preocupaci­ón por las posibles consecuenc­ias sobre su economía.

-

“Es un día histórico”. Así saludó ayer el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, la firma del capítulo comercial del acuerdo entre su país y la Unión Europea. Según Poroshenko, el viernes fue para Ucrania “el día más importante desde la independen­cia” de la órbita soviética, en 1991.

El presidente ucraniano firmó el documento durante la cumbre de los 28 jefes de Estado y de gobierno de la UE, en Bruselas, que consagró la presidenci­a de la Comisión, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, del luxemburgu­és Jean-Claude Juncker.

Poroshenko prometió que su gobierno “utilizará esta oportunida­d para modernizar el país”. Ucrania ya firmó el 21 de marzo el capítulo político del acuerdo, que le concedió ayuda financiera de urgencia de la UE, junto al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), ante el peligro de suspensión de pagos del país en el marco de su conflicto con Rusia, que estalló en noviembre del año pasado, precisamen­te por el acuerdo con Bruselas.

Siete meses atrás, después de años de negociacio­nes, el ex mandatario Viktor Yanukovich, presionado por Moscú, desistió de firmar el acuerdo, lo que desató las protestas populares en Kiev, que acabaron con su gobierno y abrieron paso a la rebelión armada de las regiones del este del país, de mayoría prorrusa, y a la anexión de Crimea a la Federación Rusa.

El este de Ucrania sufre una ola de violencia sin precedente­s desde el cambio de régimen en Kiev. Los combates, que dejaron unos 400 muertos desde abril, continuaro­n estos últimos días en el enclave industrial rusohablan­te del Donbass, a pesar del alto el fuego decretado por Poroshenko y aceptado por un jefe de los rebeldes prorrusos.

A pesar de la muer te de nueve soldados ucranianos el martes en un helicópter­o derribado por los rebeldes, Poroshenko decidió mantener el alto el fuego. Advertenci­a rusa. El tratado comercial suprime la mayor parte de las fronteras aduaneras de Ucrania con la Unión Europea. El miércoles, Rusia advirtió que tomará “medidas de protección” si el acuerdo perjudica su economía. Moldavia y Georgia, otras dos ex repúblicas soviéticas, firmaron ayer tratados similares con Bruselas.

En julio, la UE, Moscú y Kiev negociarán a nivel ministeria­l las condicione­s de aplicación de este acuerdo, si bien las consultas entre expertos comenzarán esta semana, afirmó Alexei Meshkov, un diplomátic­o ruso.

 ?? AFP ?? TRIO. Poroshenko, entre Durao Barroso, de la Comisión, y Van Rompuy, del Consejo de Europa.
AFP TRIO. Poroshenko, entre Durao Barroso, de la Comisión, y Van Rompuy, del Consejo de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina