Perfil (Sabado)

Rousseff desafiará a sus críticos y entregará la Copa en la final

Aunque fue insultada en el partido inaugural, la presidenta brasileña irá a la premiación. La falsa alarma de la seguridad.

- ANSA/AFP Rio de Janeiro

Pese a que habrá elecciones presidenci­ales en octubre, la Copa de Fútbol sigue monopoliza­ndo el debate público en Brasil. Según informó ayer la FIFA, no será el futbolista español Carles Puyol ni la bella supermodel­o brasileña Gisele Bundchen los que entregarán el trofeo al selecciona­do campeón del Mundo, sino la presidenta anfitriona, Dilma Rousseff, y el titular de la federación, Joseph Blatter. Así, la jefa de Estado brasileña se arriesgará a una nueva silbatina, tras ser insultada en la ceremonia inaugural del 12 de junio en San Pablo.

El secretario de la FIFA, Jerome Valcke, anunció que el premio será entregado por el mandamás del fútbol mundial y por la sucesora de Luiz Inácio Lula da Silva. La cita, en la que Dilma puede estar nuevamente en el ojo de la tormenta, será el 13 de julio en el estadio Maracaná, tras la final del torneo.

La FIFA salió al cruce de un comunicado de la Real Federación Española, que sostenía que Puyol, el capitán del último campeón mundial, iba a entregar el trofeo. “Al contrario de lo que he leído, Puyol y Bundchen no entregarán la Copa del Mundo, los que presentará­n el trofeo en el campo será Dilma Rousseff y Blatter”, afirmó Valcke.

Sin embargo, la primera mandataria no hablaría en la ceremonia de cierre de la Copa. Consultado sobre un eventual discurso presidenci­al, el

La jefa de Estado no dará un discurso en el cierre de la competenci­a

ministro de Deportes, Aldo Rebelo, lo descartó. “Creo que no”, contestó el funcionari­o.

A 15 días deiniciado el Mundial, la mandataria expresó su satisfacci­ón con la organizaci­ón del evento. “La Copa debe ser un motivo de orgullo para nosotros porque Brasil y el pueblo brasileño estamos demostrand­o al mundo lo que somos capaces de hacer dentro y fuera del campo de juego”, declaró ante la prensa. Según Rousseff, el país demostró que se puede trabajar bien sobre la base del “Padrón Brasil”, en una velada crítica a las exigencias organizati­vas de la FIFA.

Una de las principale­s preocupaci­ones del gobierno fue garantizar la seguridad. Según se conoció ayer, el episodio de mayor tensión fue durante el partido inaugural. En ese entonces, un francotira­dor policial pidió permiso para dispararle a un hombre armado al que vio en las cercanías del lugar donde la presidenta y otros funcionari­os miraban el partido. Finalmente, se le denegó el permiso y el sospechoso resultó ser otro agente de la ley. Adriano Moneta, un funcionari­o de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública paulista, confirmó ayer el incidente y dijo que un “error de comunicaci­ón fue reparado rápidament­e”.

Aunque cientos de manifestan­tes realizaron varias protestas contra la Copa desde el 12 de junio, ellas no afectaron el desarrollo del evento que, hasta el momento, recibió comentario­s favorables de los jugadores extranjero­s y de la prensa internacio­nal.

Tan sólo la ceremonia de apertura, en el Corinthian­s Arena, preocupó al Palacio del Planalto. En esa oportunida­d, Rousseff fue duramente insultada por todo el estadio.

 ?? AFP ?? PROTAGONIS­TAS. La mandataria y Blatter ocuparán un lugar central en el epílogo del evento.
AFP PROTAGONIS­TAS. La mandataria y Blatter ocuparán un lugar central en el epílogo del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina