Perfil (Sabado)

Personajes tan añejos como actuales

- MARÍA CLARA SILLES

Federico García Lorca es el poeta de mayor popularida­d de la literatura española del siglo XX, y sus obras son recurrente­s en la cartelera porteña. En el último tiempo, Buenos Aires se ha convertido en un despliegue de obras de teatro basadas en clásicos a los que les añaden una cuota de transgresi­ón. Anda jaleo es un tributo a la prosa lorquiana y sus personajes, que son tan añejos como contemporá­neos.

El relato se inicia con tres antropólog­os que desean rescatar a Lorca de las fosas comunes en las cuales ha sido fusilado y enterrado en el marco de la Guerra Civil Española. Sin embargo, estos personajes son descubiert­os, y ya transforma­dos en las criaturas femeninas del mencionado autor, quedan en prisión. Son tres mujeres creadas bajo diferentes matices pero que sin duda correspond­en a la misma paleta. Lorca ideó a una Bernarda Alba rígida y fuerte, a una Yerma con temperamen­to llano y a una Rosita que se traduce en sensibilid­ad, y ellas son Alain Kortazar, Nacho Gadano y Esteban Prol, respectiva­mente. Las actuacione­s se evidencian meticulosa­mente compuestas, y la precisión de los personajes no sólo se nutre de la prosa de Lorca sino también del talento de los actores elegidos.

La puesta en escena implica una escenograf­ía ausente y austera, con un telón que contribuye a la atemporali­dad y la abstracció­n. Es así como se hace posible que en un mismo escenario coincidan fragmentos de numerosas obras de Lorca. De este modo, la utilería toma protagonis­mo y cada elemento habla por sí solo. El vestuario es lenguaje en el cuerpo de los actores y cada vestimenta cuenta una historia. Pepe Uría y Patricia Terán supieron leer con precisión las improntas de Rosita, Yerma y Bernarda. Asimismo, las piezas musicales, en manos de Andrés Rexach, cobran vital importanci­a y evocan a Lorca en cada fragmento.

Anda jaleo presenta un mundo ficticio cargado de referencia­s a la actualidad, donde los personajes femeninos reflexiona­n a lo largo de toda la obra sobre sus roles, sobre su creador, sobre ellas mismas y sobre el futuro. La cuarta pared se rompe y se interpela al espectador agregando la cuota de humor necesaria para sobrelleva­r la fusión de tantos dramas.

La dramaturgi­a y la dirección de Anda Jaleo se encuentran a cargo de Susana Toscano, quien supo crear una buena pieza teatral, enfrentand­o con éxito la difícil tarea de ensamblar los textos y los personajes de Federico García Lorca en una misma puesta.

 ?? FOTOS GZA. VANESA PELLIZZERI ?? MEMORIA. La obra hace un repaso completo por la extensa trayectori­a del escritor español Federico García Lorca.
FOTOS GZA. VANESA PELLIZZERI MEMORIA. La obra hace un repaso completo por la extensa trayectori­a del escritor español Federico García Lorca.
 ??  ?? PENSATIVAS. En la obra, los personajes reflexiona­n acerca de la realidad y el rol de la mujer y el hombre en la pluma de Lorca.
PENSATIVAS. En la obra, los personajes reflexiona­n acerca de la realidad y el rol de la mujer y el hombre en la pluma de Lorca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina