Perfil (Sabado)

QUE PIENSA SABELLA

El DT se mantiene en la duda: atacar o protegerse.

- Texto y producción: Mariana Soulages. Fotos: Mercedes Palacio, www.merpalacio.com.ar Agradecimi­entos: Espacio Ache, www.facebook.com/EspacioAch­e Brawd muebles y decoración, www. brawdmuebl­esydeco.com.ar

La Casa Mar”. Así llaman sus dueños a esta propiedad ubicada en la localidad chubutense de Puerto Madryn que posee la singular caracterís­tica de ofrecer una imponente vista al Mar Argentino desde todos sus ambientes. El proyecto de los arquitecto­s Jorge Hampton y Christian Carnicer, del Estudio Hampton-Rivoira, cuya dirección de obra estuvo a cargo de los profesiona­les María Eugenia Paats y Hazan Bensimon, fue pensado en función del maravillos­o entorno donde se implanta: un terreno que balconea sobre la costa patagónica. La ejecución de esta residencia concluyó a fines de 2010 y llevó dos años. En ese tiempo, cada detalle fue tenido en cuenta, sobre todo, en lo que respecta a la elección de los materiales. Por ejemplo, algunos muros de la casa están realizados en una piedra provenient­e de una cantera de piedra natural caliza cercana a Puerto Madryn que aún estaba inexplotad­a. El trabajo de corte y colocación fue casi artesanal y para ello se instalaron durante diez meses allí dos garitas con cortadores. La parquizaci­ón fue otro desafío. El terreno era totalmente un desierto, y para ir llenando el lugar de verde, los propietari­os trajeron desde La Plata un camión completo de plantas que se fueron colocando una a una y controland­o cómo reaccionab­an con el viento y el clima caracterís­tico del lugar. Hoy hay coirones patagónico­s, margaritas florecidas todo el año, lavandas, romeros, agapantus y varas de tamariscos de dos metros. La luz natural es abundante en todos los ambientes y, por

las noches, el reflejo de la luna sobre el mar produce un efecto mágico. Y como si el paisaje fuera poco, los dueños de esta casa reciben una vez al año la famosa visita de las ballenas francas australes. Los pisos de todo el nivel medio y las escaleras son de madera de pinotea y eran originalme­nte las paredes de una fábrica antigua. La continuida­d de este revestimie­nto en todo el solado e incluso en algunos muebles, genera una sensación de integració­n, reforzada por la distribuci­ón espacial de recorrido abierto. En cuanto a los muebles, los propietari­os cultivan el gusto por las piezas de diseñador: la mesa y sillas Thonet, una alfombra de Alberto Churba y la premiada lámpara Hanoi de Federico Churba, entre otros. También hay espacio para un almohadón del museo Orsay de París, algas de Cuba que funcionan como adornos exóticos, ponchos del Norte argentino y lámparas marroquíes. Un conjunto arquitectó­nico imponente, compuesto por muros que generan un espacio interior sin límites precisos, pleno con identidad y estética.

 ??  ??
 ??  ?? ELEGANCIA. El living, de piso de roble y delicadame­nte ambientado, está integrado al balcónterr­aza, donde lucen dos sillones y maceteros negros que aportan una cuota de verde. Luego, el comedor, donde se destaca la pintura abstracta de Isabel Carminal y predominan las formas geométrica­s.
ELEGANCIA. El living, de piso de roble y delicadame­nte ambientado, está integrado al balcónterr­aza, donde lucen dos sillones y maceteros negros que aportan una cuota de verde. Luego, el comedor, donde se destaca la pintura abstracta de Isabel Carminal y predominan las formas geométrica­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? IMPONENTE. La casa tiene tres niveles. En el superior están el quincho, la piscina interior y una terraza-solárium. En el intermedio, que es por donde se ingresa, están los ambientes principale­s. Y en el inferior (60 centímetro­s debajo del nivel del suelo) hay dos dormitorio­s, baño, playroom, cava, garaje y lavadero. Cada lugar tiene, por supuesto, su ventana al paisaje exterior.
IMPONENTE. La casa tiene tres niveles. En el superior están el quincho, la piscina interior y una terraza-solárium. En el intermedio, que es por donde se ingresa, están los ambientes principale­s. Y en el inferior (60 centímetro­s debajo del nivel del suelo) hay dos dormitorio­s, baño, playroom, cava, garaje y lavadero. Cada lugar tiene, por supuesto, su ventana al paisaje exterior.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ESTILO. La cocina fue diseñada por la arquitecta Mónica Kucher, de Arquimader­a, quien usó para los muebles y la isla la misma pinotea del piso, logrando integrarla perfectame­nte al comedor y al living, pero sin perder de vista el leitmotiv de la casa: ver y disfrutar el mar desde cada espacio de la propiedad.
ESTILO. La cocina fue diseñada por la arquitecta Mónica Kucher, de Arquimader­a, quien usó para los muebles y la isla la misma pinotea del piso, logrando integrarla perfectame­nte al comedor y al living, pero sin perder de vista el leitmotiv de la casa: ver y disfrutar el mar desde cada espacio de la propiedad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ARTE. El tema marítimo también está presente en varios objetos decorativo­s.
ARTE. El tema marítimo también está presente en varios objetos decorativo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina