Perfil (Sabado)

TAN RICOS, TAN POBRES

ESPAÑA, ITALIA E INGLATERRA TIENEN LAS LIGAS MAS COMPETITIV­AS DEL MUNDO, PERO SUS SELECCIONE­S NO FUNCIONARO­N. EL RIESGO DE POTENCIAR AL RESTO.

- NICOLAS ROTNITZKY

En Uruguay 1930 es la última vez que los latinoamer icanos fueran más que los europeos en la segunda ronda de una Copa del Mundo. Pasaron 84 años y todos los mundiales para que retomaran el monopolio: Argentina, México, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Brasil y Chile están en octavos. Italia, Inglaterra y España son las tres ligas más importante­s del mundo. Todavía eso es indiscutib­le: el 35% de los citados a Brasil juegan en esos países. Sin embargo, sus seleccione­s volvieron en primera ronda.

El riesgo de ser millonario. El de Inglaterra es un caso paradigmát­ico. Es el país que más jugadores le aportó al Mundial, con 114. Sólo cuatro seleccione­s no convocaron del fútbol inglés. Así, los extranjero­s son un problema para armar su propia selección: el 65% de los futbolista­s de la Premier League nació en otras latitudes. Los vestuarios de los equipos importante­s son torres de Babel: Manchester United cuenta con 17 foráneos, Arsenal y Liverpool, con 14, y Chelsea, con 13.

Los nativos son minoría. El Arsenal posee cinco; Manchester Cit y, último campeón, nueve. Y los clubes con más ingleses no suelen pelear títulos: Cardiff City, que des- cendió, tuvo 16 en la última temporada; Everton y Crystal Palace, 15. La Federación inglesa, como si anticipara el fracaso en Brasil, propuso cerrar las fronteras para potenciar a los dirigidos por Roy Hodgson. En mayo, un proyecto sugirió permitir hasta dos visas de jugadores no europeos. No es la primera vez que tratan el tema. Todavía no prosperó.

En decadencia. A pesar de abastecer al Mundial con 81 talentos, el Calcio sufre una crisis estructura­l que salió a flote con la renuncia de Gian-

carlo Abete, el presidente de la Federación Italiana. En los últimos dos mundiales, la Azzurra cayó en la fase de grupos. En Europa, sus equipos llevan años sin pelear la Champions League. Y la Serie A está cada vez más invadida: el 55% de los jugadores son de afuera.

La cosecha post Alemania 2006 deja mucho que desear. Gigi Buffon y Andrea Pirlo –36 y 35 años, respectiva­mente– todavía son sus estandarte­s. La base de Juventus, tricampeón local, son ellos dos mas extranjero­s: Vidal, Pogba y Tevez. Su selección recurre a nacionaliz­ados: Paletta y Thiago Motta fueron convocados.

Otro cantar. España queda en otro nivel de análisis porque su generación más brillante acaba de marchitars­e. Pero el material que asoma puede recuperar los laureles que consiguier­on los últimos representa­ntes. Algunos –Piqué, Alba, Fábregas, Silva, Mata– todavía tienen cuerda. Y siguen formando figuras: además de las bases del Barcelona y Atlético Madrid, 32 españoles poblaron la Premier el último año.

Ser una liga poderosa tiene sus beneficios. Sus billeteras son cantos de sirena capaces de seducir a cualquier futbolista. Forman planteles súper competitiv­os dirigidos por los mejores técnicos. Por eso, el facilismo: es más simple comprar en la góndola que producir. El costo, así y todo, es alto: seleccione­s desabastec­idas.

 ?? FOTOS: AP ?? POBRE GIGI. Buffon terminó su quinto Mundial de la peor manera: Italia se fue en primera ronda.
FOTOS: AP POBRE GIGI. Buffon terminó su quinto Mundial de la peor manera: Italia se fue en primera ronda.
 ?? AFP ??
AFP
 ??  ?? FUGACES. Rooney, Iniesta y Casillas, de vacaciones antes de lo deseado.
FUGACES. Rooney, Iniesta y Casillas, de vacaciones antes de lo deseado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina