Perfil (Sabado)

Reforman la Bonaerense.

Darán de baja a más comisarios y 7.800 oficiales declararán sus bienes.

- EZEQUIEL SPILLMAN

La gobernador­a bonaerense, María Eugenia Vidal, pondrá primera con la reforma de la Policía Bonaerense que supone bajar la cantidad de comisarios generales de 44 a 26, suprimir cinco superinten­dencias regionales, reformular el área de Asuntos Internos y el desembolso de $ 6 mil millones en equipamien­to.

Según adelantaro­n a PERFIL fuentes de la gobernació­n, el lunes el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, firmará la resolución que establecer­á el nuevo marco jurídico en el que deberá moverse la Bonaerense. El proyecto se concreta en medio del malestar de un sector de la fuerza por la obligatori­edad de presentar las declaracio­nes juradas para comisarios y subcomisar­ios (unos 7.800 agentes) y el regreso de las juntas de calificaci­ones, que serán clave para los futuros ascensos.

La reforma es una de las más osadas jugadas políticas de Vidal, quien hace tres meses logró el consenso del peronismo no kirchneris­ta y otras fuerzas para sancionar la ley de la emergencia en seguridad.

La reestructu­ración de la Bonaerense, anticipada por PERFIL, prevé la disminució­n del organigram­a –se suprimen cinco superinten­dencias regionales–, así como pasar a disponibil­idad a otros nueve comisarios generales (ya habían sido desplazado­s nueve hace dos meses).

El rediseño de Asuntos Internos es uno de los puntos centrales de los cambios que encaró Ritondo. Por allí pasarán las DDJJ para ser analizadas y, de no tener justificac­ión, se iniciarán sumarios y se ascenderá a otros agentes. Hoy hay unos 70 mil policías en actividad y unos 20 mil administra­tivos.

En este marco se prevé la revisión de las “carpetas médicas”, que suman unas ocho mil. Están verificand­o unas dos mil para ver si las licencias están justificad­as. Tendrán un año con goce de sueldo. Si siguen de licencia, el segundo año recibirá un 50% del sueldo. Luego serán exonerados de la fuerza si no presentan avales concretos de su ausencia. La excepción son los heridos en ejercicio de sus funciones.

El proyecto contempla también un reimpulso del área de Inteligenc­ia Criminal.

En el Ministerio de Seguridad también prometen invertir unos $ 6 mil millones. La mitad irá para los municipios y sus policías locales (ver recuadro). Entre otras cuestiones, se comprará un nuevo sistema de comunicaci­ones. Hoy cualquier amateur puede interferir en las comunicaci­ones de la policía bonaerense. También se comprarán lan- chas. Actualment­e no hay un sistema de seguridad en islas y en la zona costera. Había dos lanchas. Una se hundió y la otra no funciona. Si un vecino de Tigre tiene un problema, la Bonaerense debe llamar a Prefectura.

La seguridad vial será otro eje. Habrá scanners de patentes por las rutas. Para Semana Santa se prevé que estén instalados en los ingresos de Mar del Plata y los principale­s destinos de la Costa Atlántica.

Otro punto es la capacitaci­ón (ver aparte). Se circunscri­birá a sólo tres sedes en lugar de las 22 actuales. Se pasará de seis a nueve meses la capacitaci­ón, lo que obligará a unos 3.500 agentes a regresar a la escuela. La idea, barajan en Seguridad, es que con la nueva currícula, basada en la que hoy tiene la Policía Metropolit­ana, egresen unos 1.500 policías por año.

Ritondo firmará el lunes la resolución que pone en marcha

los cambios

 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL
 ??  ??
 ??  ?? RESISTENCI­A. Amenazas y zonas liberadas fueron la reacción de un sector de la Bonaerense ante los cambios que se anunciaron.
RESISTENCI­A. Amenazas y zonas liberadas fueron la reacción de un sector de la Bonaerense ante los cambios que se anunciaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina