Perfil (Sabado)

Macri anunció inversione­s para afianzar el vínculo con los gobernador­es del norte

Mientras avanza el debate sobre los holdouts en el Congreso, el Presidente se mostró con seis mandatario­s provincial­es. Ya negocian por otras iniciativa­s parlamenta­rias.

- EZEQUIEL SPILLMAN

Fue una foto que pretendía. Y la que buscó. Pero también, la prueba de que Mauricio Macri intentará afianzar su relación con los gobernador­es peronistas en busca de apoyo parlamenta­rio y para conformar un anillo de gobernabil­idad de cara a los próximos tres años de mandato.

Macri se mostró ayer rodeado de los gobernador­es del norte, la mayoría de neto corte peronista, quienes colaboraro­n, y prometiero­n colaborar, en la sanción de la ley de holdouts. Junto a ellos, a nunció un présta mo del Banco Mundial por US$ 500 millones para niños que no son alcanzados por la Asignación Universal por Hijo y otros US$ 6 mil millones para obras de infraestru­ctura en el Plan Belgrano.

Además del anuncio, el Presidente reforzó, así, su estrategia de cara al futuro: una alianza, al menos transitori­a, con los mandatario­s provincial­es. Los acuerdos con ellos, en los que trabajan Rogelio Frigerio (Interior) y su viceminist­ro, Sebastián García de Luca, así como Emilio Monzó (titular de Diputados), no sólo se acotarán a la ley para acordar con los fondos buitre.

Seg ún pudo saber PERFIL, en carpeta el macrismo comenzó a trabajar en un paquete de leyes sobre seguridad que está siendo consensuad­a con los ministros provincial­es, así como en un plan para Desarrollo Social. Entre otros, modificaci­ones a la AUH.

Ayer, el Presidente se mostró conforme por la aprobación en Diputados de la ley por una amplia mayoría de 165 votos. “Quiero felicitar a los gobernador­es y a los legislador­es por haber realmente demostrado que estamos con una única camiseta, que es la argentina, y que necesitamo­s dejar atrás años de conflictos inútiles que generan que, justamente, la Argentina no haya sido confiable y creíble”, les dijo.

Lo escuchaban los gobernador­es de Chaco, Domingo Peppo; Corrientes, Ricardo Colombi; Entre Ríos, Gustavo Bordet; Misiones, Hugo Mario Passalacqu­a; Formosa, Gildo Insfrán; y Tucumán, Juan Manzur.

No todos ellos tienen una influencia determinan­te en el Congreso. En el caso de Peppo, su influencia es oscilante. Allí manda Jorge “Coqui” Capitanich, el intendente de la capital chaqueña y ex mandatario provincial. De hecho, los cuatro diputados del espacio votaron en contra del macrismo. Tampoco Bordet logró aportar mucho: sus diputados votaron en contra y uno de los dos senadores, Sigrid Kunath, es cercana a Sergio Urribarri.

Por su par te, Insfrán coqueteó con Frigerio (se sacó, incluso, una foto con él) pero nunca dejó de lado su costado opositor: sigue dialogando con el kirchneris­mo duro y sus legislador­es se opusieron en la votación. Manzur y Uñac sí tienen más peso. De hecho aportaron un voto cada uno en la Cámara baja. Y, hoy, son dos de los más cercanos al Gobierno.

La Argentina acordó pagar a otro grupo de acreedores individual­es US$ 155 millones, en el marco de su oferta de cerrar el litigio en Nueva York, anunció el mediador judicial Daniel Pollack.

“Estoy muy complacido de informar del acuerdo por US$ 155 millones en títulos en default en casos pendientes ante el juez Thomas Griesa”, afirmó Pollack en un comunicado emitido en Nueva York.

Estos preacuerdo­s se enmarcan en la oferta presentada el pasado 5 de febrero por la nueva administra­ción del presidente de centrodere­cha Mauricio Macri para pagar US$ 6.500 millones, sobre un total de U$S 9 mil millones, a fondos especulati­vos y otros acreedores, y poner fin así al multimillo­nario juicio por la deuda en default desde 2001.

El principal compromiso sellado hasta el momento fue el 29 de febrero con los dos principale­s fondos buitre, NML Capital y Aurelius, así como otros dos grupos, a los que Argentina pagará US$ 4.653 millones.

Sobre el preacuerdo con los bonistas minoristas anunciado este v iernes, Pollack precisó que la mayoría optó por recibir “70% de sus reclamos”, una de las opciones de la oferta argentina, en vez del 150% del capital, la otra alternativ­a.

 ?? TELAM ?? EN COMPAÑIA. El Presidente, acompañado de Peppo (Chaco), Colombi (Corrientes), Insfrán (Formosa) y Passalacqu­a (Misiones), entre otros gobernador­es y funcionari­os.
TELAM EN COMPAÑIA. El Presidente, acompañado de Peppo (Chaco), Colombi (Corrientes), Insfrán (Formosa) y Passalacqu­a (Misiones), entre otros gobernador­es y funcionari­os.
 ?? CEDOC PERFIL ?? POLLACK. Se mostró complacido por el mensaje.
CEDOC PERFIL POLLACK. Se mostró complacido por el mensaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina