Perfil (Sabado)

Furor inversor por el enroque entre las tasas y el dólar futuro

El salto en las Lebacs al 38% generó un nuevo negocio: comprar títulos y tomar contratos de moneda extranjera a corto plazo.

- PAOLA QUAIN

Algunos podrían decir que se trata de una de las paradojas del mercado; otros simplement­e explican de un modo técnico por qué, en los primeros cien días del gobierno macrista, se termina cumpliendo el anhelado sueño kirchneris­ta de hacer atractiva la inversión en pesos.

En un mercado que permanente­mente busca refugio en el dólar, la moneda nacional volvió, después de un largo período de tiempo, a ser una opción viable, al menos en el corto plazo. Sabrina Corujo, jefa de Research de Portfolio Personal, explicó que, por las condicione­s actuales del mercado, hoy resulta atractivo invertir en moneda local. “Actualment­e contamos con una tasa de interés en torno al 35% anual, que creemos que es un buen nivel. Por otra parte, hay una expectativ­a de tasa de devaluació­n anualizada de 25%, por un tipo de cambio que podría oscilar entre $ 14,50 y $ 15,50 en los próximos meses, como resultado de una mayor entrada de dólares provenient­es de la liquidació­n de la cosecha, y en un panorama de resolución de los holdouts”, detalló Corujo.

Es así como se dan las condicione­s para optar por lo que llama “instrument­o sintético”, que gana adeptos en el mercado. Básicament­e consiste en comprar con pesos las Lebacs –deuda emitida por el Banco Central– a 35 días de 38%, e inmediatam­ente colocar esas Lebacs como garantía en el mercado de futuros de dólar para adquirir un contrato lo más cercano posible a esa fecha, que, una vez cancelado, se cobra en pesos.

De esta forma, si las operacione­s se cierran por ejemplo en los próximos meses, hay una tasa anualizada en dólares de 15%, a la que si bien hay que descontarl­e las comisiones, está ampliament­e por encima del 1,8% anual en dólares que un inversor recibe por un bono a diez años de los Estados Unidos. Tan amplio rendimient­o hizo que más gente se sumara a este tipo de inversione­s, y una muestra de ello es el buen volumen operado en el mercado de futuros de dólar, de entre $ 400 y $ 600 millones diarios, aunque el grueso de los ahorristas aún se sienta más cómodo con los plazos fijos, que tienen una evolución sostenida en el sistema bancario.

Ezequiel Asensio, economista y socio de Nogal Consultore­s, consideró que “es esperable que esta metodologí­a siga siendo atractiva por un tiempo, ya que creemos que la tasa de interés se encontrará elevada en torno a estos niveles en los próximos meses”. Es por ello que varios analistas mudaron en las últimas semanas sus posiciones en dollar-linked, bonos atados a la evolución del tipo de cambio operados en pesos, que hoy son menos demandados por estabilida­d del dólar”.

 ??  ??
 ?? MARCELO ABALLAY ?? PARA ARRIBA. El secretario Luis Caputo y el ministro Alfonso Prat-Gay, el miércoles en el Senado.
MARCELO ABALLAY PARA ARRIBA. El secretario Luis Caputo y el ministro Alfonso Prat-Gay, el miércoles en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina