Perfil (Sabado)

Anuncian US$ 6.300 millones en créditos del Banco Mundial

- DYN / LUIS DI LORENZO

El Gobierno acordó ayer con el Banco Mundial créditos por US$ 6.300 millones para infraestru­ctura, planes sociales, innovación y financiami­ento de pymes. El anuncio lo hizo el presidente Mauricio Macri durante una visita a Resistenci­a, Chaco, y luego el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, acordó los detalles junto a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y al vicepresid­ente del organismo de crédito, Jorge Familiar. Por otro lado, altas fuentes del equipo económico revelaron luego que por el cepo cambiario, el ente tenía cajoneados préstamos para el país en el orden de los US$ 1.000 millones anuales, y que ahora se buscará “recuperarl­os”.

Según se detalló en un comunicado, la Argentina recibirá unos US$ 3.500 millones para programas nuevos, de los que US$ 2 mil millones serán para ejecutar este ejercicio (2016-2017) y 1.500 para el ejercicio próximo (2017-2018). A este monto se suman 2.800 de desembolso­s pendientes de proyectos ya activos, lo que totaliza un aproximado de 6.300 millones.

“El anuncio busca, por un lado, extender la Asignación Universal por Hijo (AUH ) para todos los niños argentinos, incluyendo a casi un millón de menores que están en condicione­s de recibirla y no la reciben y, por otro, al financiami­ento del Plan Belgrano, para la realizació­n de obras de infraestru­ctura en diez provincias del norte del país”, apuntó Hacienda a través de una nota de prensa. Demoras. Por otro lado, un importante funcionari­o del área de Política Económica del Ministerio de Hacienda consideró que en este momento se están empezando a recuperar créditos de organismos internacio­nales que estaban “cajoneados”.

“El problema fue que con el cepo cambiario, durante todo el período que duró el cepo, el board del Banco Mundial cajoneaba los programas de créditos, porque indudablem­ente eso generaba mucha desconfian­za”, aseguró la fuente. El funcionari­o añadió que mientras duró el cepo cambiario hubo atrasos en los créditos a razón de un promedio de US$ 1.000 millones.

“Esto sucedió mucho más con el Banco Mundial que con el Banco Interameri­cano de Desarrollo”, resaltó el funcionari­o de Hacienda. De allí es que consideró que “ahora se abre una perspectiv­a mucho más positiva para nuestro país en la relación y en las posibilida­des de obtener financiaci­ón con los organismos internacio­nales”. YPF coloca deuda. La petrolera argentina YPF emitió ayer deuda por unos US$ 1.000 millones en el mercado de capitales, mediante la colocación de Obligacion­es Negociable­s (ON) a cinco años con una tasa fija de 8,50%.

La empresa mencionó en una comunicaci­ón a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la emisión de las ON es equivalent­e al 100% del valor nominal.

El agente colocador local fue JP Morgan Chase Bank NA, sucursal Buenos Aires, y las ON serán ofrecidas en los mercados local e internacio­nal. El capital de las ON será amortizado en un único pago en la fecha de vencimient­o. Los intereses serán pagaderos semestralm­ente por período vencido.

Todos toman fondos: YPF colocó

Obligacion­es Negociable­s por US$ 1.000 millones

 ?? PRESIDENCI­A ?? EN CHACO. El Presidente hizo el anuncio en Resistenci­a. Se ajustaron detalles en Buenos Aires.
PRESIDENCI­A EN CHACO. El Presidente hizo el anuncio en Resistenci­a. Se ajustaron detalles en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina